Secciones

Reflexiones y desafíos tras dos años de la pandemia en el país

Ayer se cumplieron dos años desde el primer caso de coronavirus por SARS-CoV-2 en el país.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

En un día como ayer, 3 de marzo de 2020, el Ministerio de Salud confirmaba en Talca el primer paciente con Covid-19 de Chile y a sólo tres meses desde que se inició la crisis sanitaria en Wuhan (China): un joven médico de 33 años que estuvo en Asia daba positivo al test PCR.

En la Región de Antofagasta se confirmaron los dos primeros casos el 14 del mismo mes y correspondían a un matrimonio de Calama. Desde entonces han pasado dos años de pandemia, con 114.834 personas de la zona que se han infectado de SARS-CoV-2 y 1.415 fallecidos. Entre medio otras consecuencias como el uso de mascarillas, largas cuarentenas, toque de queda, clases y trabajo remoto, la saturación de la red de asistencia clínica y la aparición de distintas variantes, la más reciente la oleada más grande de infectados que dejó (y aún mantiene) Ómicron.

También se suma la llegada de las vacunas a la región, campaña que alcanza actualmente el 91,2% de los mayores de tres años que tienen su esquema completo y el 73,6% con dosis de refuerzo.

Estas cifras son parte de las reflexiones que ayer realizó la Delegación Presidencial por motivo de la conmemoración de los dos años de crisis sanitaria.

"Han sido dos años muy complejos. Han sido tiempos intensos, donde se puso (a prueba) prácticamente toda nuestra red asistencial de salud. Pero afortunadamente, gracias a ese esfuerzo y al gran trabajo y al sacrificio de mucho de nuestros profesionales en la región, hoy estamos aquí para agradecer ese tremendo esfuerzo. Estuvieron día a día luchando contra esta pandemia, médicos, doctores, enfermeras, TENS, kinesiólogos , auxiliares y otros tantos. Desgraciadamente hemos perdido a 1.415 ciudadanos, vecinos de nuestra región, lo que nos hace ver la fragilidad de la vida", dijo el delegado presidencial, Daniel Agusto.

En tanto, junto con recordar que la pandemia continúa, el director del Hospital Regional de Antofagasta (HRA), Enrique Bastías, señaló que "nuestras funcionarias y funcionarios comprendieron lo que íbamos a hacer. Tuvimos un mes muy crítico el año pasado donde logramos hacer más de 50 traslados aéreos y eso permitió salvar muchas vidas. El compromiso del equipo clínico permitió que hoy ciudadanos de la región puedan estar viviendo una nueva etapa. Esto tampoco ha terminado y no sabemos qué nos depara el futuro, pero sí que seguimos preparados con camas UCI".

Bastías agregó que uno de los principales desafíos, mientras aún expertos debaten si la pandemia podría convertirse en una endemia, será "recuperar el sistema sanitario actual, fundamentalmente en las listas de espera y respecto a las atenciones que se postergaron en algún momento. El equipo clínico está trabajando para retomar la actividad quirúrgica, eso es lo que creemos es esencial. Pero también nuestro eje central es el tema oncológico".

114 mil 834 personas se han contagiado de Covid-19 en la región en toda la pandemia.

Balance Covid: región suma 413 casos nuevos y cinco fallecidos

E-mail Compartir

El Minsal informó que ayer la Región de Antofagasta agregó 413 nuevos casos de coronavirus y cinco fallecidos asociados al SARS-CoV-2.

Esto corresponde a un incremento en comparación a las últimas cinco jornadas en las que la zona se mantuvo por debajo de los 300 contagios diarios.

De estos nuevos 413 pacientes, 157 corresponden a personas que no presentaban síntomas.

Así, el total de personas que se ha contagiado en dos años de pandemia alcanza los 114 mil 834, de las cuales se han recuperado 111.459.

Las cinco víctimas fatales que se agregaron al triste registro de decesos asociados a la enfermedad corresponde a un ajuste que realizó el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Ministerio de Salud, llegando a un total de 1.415 defunciones en toda la pandemia.

Ayer la positividad a los exámenes PCR fue de 13,6% para un total de 2.431 testeos procesados.

En cuanto a las cifras clínicas, en la red asistencial de la región permanecen hospitalizados 139 personas con Covid-19: 111 de Antofagasta, 26 de Calama, además de uno de Tocopilla y Taltal.

De ellos 41 se encuentran en unidades de cuidados intensivos y de los cuales 33 están con ventilación mecánica invasiva: 25 en Antofagasta y ocho en Calama.

La ocupación de camas UCI fue de un 92% entre pacientes Covid y de otras enfermedades.