Secciones

Escuela Las Rocas suspende sus clases hasta el lunes

Esta medida se debe a que el establecimiento presenta varias deficiencias estructurales y sanitarias.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

Días previos al pasado miércoles, diversos apoderados en las redes sociales de la Escuela E-87 Las Rocas comenzaron a mostrar su inquietud y preocupación del estado del establecimiento y si estaría todo listo cuando los niños volvieran a las salas.

Y es que a través de distintas fotografías comentaron que el patio estaba con escombros, los baños no estaban en óptimas condiciones, el comedor cerrado, cables en la cancha, entre otras cosas.

Fue así que el miércoles, cuando los niños ingresaron a clases, los apoderados vieron con sus propios ojos el estado en el que se encontraba la escuela y pidieron que se hiciera una limpieza para que los niños no tuvieran ningún problema y tampoco un accidente. Fue ahí que se dictaminó la suspensión de clases para poder subsanar durante esta semana las falencias.

"La verdad es que estaba bastante inseguro porque había muchos cables en la cancha, aparte que tenían materiales lo que es peligroso para los niños porque ellos juegan y no tienen cuidado, al menos los más chicos. (...) Otra apoderada me mostró las fotos del baño y estaba bastante feo y sucio y eso no puede ser menos ahora con todo este tema de la pandemia", contó a La Estrella una apoderada de la escuela.

Limpieza

Uno de los que habló sobre la situación fue el consejero regional electo, Fabián Ossandón, que publicó un video en el que mostraba el estado de la cancha de la escuela.

"Me parece impresentable y muy preocupante que un establecimiento, dependiente de la CMDS, se haya tenido que ver forzado a posponer su ingreso al año escolar. (...) al posponer el ingreso a clases, logramos que se asumiera que las dependencias de la escuela Las Rocas no estaban en óptimas condiciones para recibir a los estudiantes, profesores, asistentes de la educación y administrativos, sino también, se logró que se comprometiera una limpieza profunda y fumigación", indicó Ossandon.

En tanto, desde la Corporación Municipal de Desarrollo Social indicaron que el establecimiento se encontraba en esas condiciones debido al retraso de parte de una empresa que estaba realizando trabajos de mejora en la escuela y debido a una plaga de palomas se retrasó la limpieza.

Además, la directora de Educación de la CMDS, María Luz Gálvez, manifestó en el Concejo Municipal que "efectivamente hasta ayer en la noche (miércoles) estaban limpiando el establecimiento por parte de la empresa constructora. Eso evidentemente retrasó un aseo más completo".

Además, señaló que ayer en la mañana estuvo en la escuela con la dirigenta sindical y el encargado del comité de seguridad.

"Llegamos al siguiente acuerdo, no es el mejor, pero los niños van a ingresar el día lunes a clases para hacer una aseo completo en el establecimiento y los profesores van a ir a terminar de adornar sus salas y amononarlas para los niños", expresó Gálvez.

La Estrella de Antofagasta

Antofagastinos adquirieron conocimientos en gasfitería

E-mail Compartir

Fueron 24 personas las que participaron del curso "Técnicas de instalación y mantención de redes de gasfitería y sanitaria" que fue impartido por la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) y C&P Capacitaciones.

"Fue un curso de lo que se conoce comúnmente como gasfitería en donde los participantes pasaron por todo lo que es prevención de riesgos, utilización de herramientas, reconocimiento de materiales", dijo Paula Contreras, gerente de C&P Comunicaciones.

Fue así que los participantes del curso también se pudieron perfeccionar con las nuevas herramientas que se utilizan en el rubro.

"Me pude perfeccionar en el sentido de conocer nuevos materiales, nuevas técnicas y herramientas en general", dijo Francisco Via, uno de los participantes del curso.

En tanto, Gloria Rivera, otra de las usuarias del taller, comentó que "me enteré de este curso y me interesó mucho y como jefa de hogar para mi era muy importante".

Cabe destacar que a cada participante del curso se les entregó una caja de herramientas para poder llevar a cabo todos los proyectos y que después puedan seguir utilizándolas en sus trabajos o poder generar un emprendimiento.

Además, también se les entregó un beneficio de locomoción diario y una colación a media mañana.