Secciones

En marcha el proyecto para restaurar el teatro de Chacabuco

Plan del GORE incluirá además asegurar mantención de la exoficina salitrera y potenciarla a nivel turístico.
E-mail Compartir

Iris González Gamboa - La Estrella de Antofagasta

La restauración del teatro de la exoficina salitrera Chacabuco es el objetivo que persigue la primera etapa de un proyecto, en el cual trabaja el Gobierno Regional (GORE) de Antofagasta para presentarlo al Consejo Regional (CORE)

El jefe de la división de planificación del GORE, Iván Maturana, señaló que se está revisando en detalle el plan para la obtención de recomendación técnica favorable. Luego de ello, será presentado al CORE por 350 millones de pesos provenientes de la Cartera de Puesta en Valor del Patrimonio (FNDR)

La iniciativa, además, contempla la elaboración de un plan de gestión que permita asegurar la mantención de la salitrera, junto a la ejecución de una serie de acciones para convertir a Chacabuco en un lugar turístico reconocido a nivel regional y nacional.

"La eventual aprobación de estos recursos permitirá generar un diseño para el teatro de Chacabuco, realizar obras que permitan retirar los escombros que están en el lugar producto del deterioro, y otras, que permitan mantener el teatro para que no se desmorone más, en una primera parte. Posteriormente el Gobierno Regional contempla entregar recursos para restaurar de manera integral el teatro y otros inmuebles de la oficina", detalló.

Maturana afirmó que el modelo de gestión implica "de qué manera puede subsistir esta infraestructura, y eso lo queremos hacer a través de la Municipalidad de Sierra Gorda, a través de la Corporación Chacabuco, y la Corporación de Presos Políticos de Chacabuco, entre otras entidades, porque ninguna gestión se puede hacer solos. Tenemos que generar un grupo que permita un modelo de gestión eficiente, es decir, que también las otras entidades u organizaciones sean capaces de elaborar proyectos para potenciar a nuestro monumento nacional".

En Gore analiza aplicar un plan similar al de Humberstone, con recorridos con un guía que entregue antecedentes históricos de la oficina y vestidos de la época, exhibir películas y documentales sobre el lugar, disponer de sitios gastronómicos, recuperar la plaza central, entre otras ideas que permitan levantar un completo circuito turístico.

También se espera incluir a Pampa Unión y a la localidad de Baquedano con sus trenes y tornamesa, con el fin de contribuir al desarrollo del territorio.

Experto destacó aspectos para la Estación Valdivia

E-mail Compartir

El urbanista y arquitecto de la Universidad Católica del Norte (UCN), Dr. Claudio Galeno, destacó los aspectos arquitectónicos que se deberían mantener de la Estación Valdivia de Antofagasta.

"Debería preservarse el edificio de la Estación y las cocheras que están más al norte.(...) Sobre las intervenciones debieran ser cuidadosas, en el sentido de que lo nuevo que se incorpore, debiera respetar ciertas dimensiones espaciales, ser austera, y ser distinta, en el sentido de tener claridad de lo que es antiguo y lo que no los es. (...)Tanto la estación como las cocheras, son estructuras simples y pequeñas, no debieran rellenarse de cosas nuevas"., dijo.

Iniciativa rescata la historia de Mejillones

E-mail Compartir

La historia de Mejillones, desde el desarrollo del guano y sus pioneros, hasta análisis de la sociedad actual, presentará un libro recopilatorio de artículos históricos preparados por el escritor, investigador local y actual premio Linterna de Papel, Wilfredo Santoro Cerda.

Ello, como parte de un proyecto que ejecuta el Consejo Patrimonial de esa comuna, a través del financiamiento del Fondo de Interés Regional del Gobierno Regional (GORE), aprobado por el Consejo Regional (CORE) de Antofagasta.

En paralelo habrán talleres dictados por el destacado arqueólogo Néstor Rojas Arias y una primera feria patrimonial.

Esta tarde será la Gran Gala K-Pop en el Municipal

E-mail Compartir

Hoy, a las 19 horas, tendrá lugar en el Teatro Municipal la Gran Gala K-Pop , organizada por el municipio y la Corporación Cultural de Antofagasta(CCA)

En el evento, que será animado por Lev Lehmann, y busca brindar un espacio de expresión a los seguidores de ese género de música coreana, participarán 12 grupos que darán vida a una jornada única de música y baile.

La actividad tendrá entradas gratuitas hasta agotar stock, con inscripción en un formulario compartido a través de las redes sociales de la municipalidad y la CCA. Además, se realizará una transmisión en vivo por el Facebook y YouTube de Cultura Antofagasta.