Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

ters, puesto que constituyen un 20% de los accidentes totales a 2021, lo que significa un crecimiento del 31% respecto al 2018".

De acuerdo a la investigación en Chile el uso de casco fue más prominente en conductores de scooter, con un 72%, mientras que las bicicletas solo alcanzaron el 61%. Del total de ciclistas, un 18% corresponden a trabajadores de reparto, quienes mostraron un mayor uso de casco que los particulares (70% vs 61%).

Regiones

Como mostrábamos en el caso de la Región de Antofagasta, los datos recopilados a nivel regional muestran que en ninguna capital regional hubo un 100% de uso de casco, Iquique obtuvo el mejor índice con un 94%, la que sigue es Coyhaique con 87% y luego Concepción con un 72%.

Las ciudades donde menos se utiliza es en Chillán con sólo un 27% de ciclistas cumpliendo esta condición, la siguió de cerca Copiapó con un 29%.

En cuanto a la manipulación del celular al momento de conducir, en Valparaíso el 100% de los ciclistas realizó esta imprudencia, seguido Punta Arenas y Chillán con un 99%. El Gran Santiago logró el mejor comportamiento, con solo un 14%; sin embargo, tuvo el segundo peor registro en cuanto al hablar con el teléfono en la mano (13%), superado solo por Puerto Montt (32%).

Usos

Los realizadores informaron que el 79% de los conductores de ciclos son hombres y un 21% mujeres, mientras que el 82% utiliza este medio para fines particulares y el 18% se destinan a delivery u otro tipo de reparto.

Un 61% manipula el celular en algún momento -conduciendo o estando estático-, tanto para revisar el móvil o hablar por teléfono. Este indicador se da más en bicicletas (61%) que scooters (52%). En cuanto al uso por tipo de conductor, los particulares lo usan levemente más que los delivery (62% vs 59%), principalmente revisando el celular. Eso sí, cabe destacar que los conductores de reparto hablan con el celular en la mano en un porcentaje mucho más alto (22% vs 9%),

El estudio también reveló que un 19% de los conductores(as) presenta algún factor de distracción, de los cuales el 47% es portar algún objeto; un 17% a otros factores como acomodar sus audífonos, leer algún documento o papel, revisar bolsos o sacar fotográficas; y un 16% fue observado conversando con otras personas.

En cuanto a otros tipos de comportamiento vial, el análisis mostró que la gran mayoría respeta los semáforos, las señaléticas y el sentido de las vías (92%, 89% y 88%, respectivamente). Aquí, el comportamiento de los conductores de delivery fue más destacado, mostrando mejores índices que los particulares a todos los factores, principalmente en el respeto del sentido de las vías (93% vs 87%).

En cuanto al tipo de ciclo, los scooters observados mostraron mejor comportamiento que las bicicletas, superando el 93% en las tres variables, mientras que las bicicletas solo superaron el 90% en el respeto de semáforos.

Normativa

Muchas críticas recibió en su inicio la Ley de Convivencia Vial (21.088), principalmente por grupos de ciclistas, quienes manifiestaron no sentirse seguros transitando por las calzadas junto a automovilistas.

Ello, puesto que no pueden utilizar las veredas en caso de que no existan ciclovías.

También generó debate el uso de casco protector. Si bien es una exigencia decretada en la Ley de Tránsito (18.290), la novedad de la normativa es que comenzó a sancionar, con hasta $48.160 (1 UTM), a aquellas personas que no lo porten.