Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Plan piloto mejorará tiempos de respuesta de ambulancias del Samu

El plan será llevado a cabo por el SAMU, la Universidad Católica del Norte y el Servicio de Salud de Antofagasta.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

A través de un modelo matemático basado en datos históricos se podrán ubicar a las ambulancias del Samu en sitios estratégicos para que puedan responder más rápido a las llamadas de emergencias y optimizar el tiempo.

Este modelo fue creado por un equipo de expertos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas de la Universidad Católica del Norte (UCN) y será probada a través de un plan piloto que comenzó en enero en La Serena y que desde ayer comenzó a implementarse en Antofagasta.

"Es un proyecto pionero en Chile (...). En un futuro, el objetivo es expandir este plan a todo el territorio nacional. De esta manera, desde la academia contribuiremos -mediante ciencia aplicada- a brindar una atención de salud pública oportuna y de calidad, en el lugar y el momento adecuado, que es un anhelo de la ciudadanía", señaló Hernán Cáceres, decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas de la UCN y director del proyecto.

Por otra parte, el director (s) del Servicio de Salud de Antofagasta, Mario Rojas, valoró la iniciativa e indicó que "busca fortalecer el trabajo diario que desarrolla el personal del SAMU, el que debe superar distintos desafíos -congestión vehicular, vías en reparación, entre otros- para atender las emergencias de la comunidad. El que este proyecto piloto resulte, nos va permitir seguir avanzando en el perfeccionamiento de un servicio clave para nuestros vecinos, que se brinda en casos de emergencia cuando la vida de una persona está en peligro".

Salvar vidas

Este modelo propone la llegada de una ambulancia SAMU en el 95% de las ocasiones antes de 8 minutos cuando se trate de una emergencia tiempo dependiente.

Dentro de esta categoría se encuentran los paros cardiorrespiratorios, politraumatismos, síndrome coronario agudo, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia respiratoria, entre otros.

"Hoy, nuestro enfoque en conjunto con el del Servicio de Salud, está puesto en buscar estrategias que permitan aumentar la cobertura de estas emergencias y poder ayudar a cumplir el objetivo establecido en la propuesta del Modelo Nacional del SAMU, que es llegar en el menor tiempo posible a atender estos incidentes", agregó Andrea Fernández, subdirectora del proyecto.

Cabe destacar que este proyecto se implementará en algunos horarios y días a la semana. "Un móvil del SAMU se moverá desde la base hasta uno de los sectores con más demanda, lo que permitirá al equipo de la UCN hacer una medición y evaluar los tiempos de respuesta", explicó la jefa del SAMU, Francesca Carú.

Además, la comunidad también juega un rol fundamental para salvar vidas. Un ejemplo puede ser en que conductores y peatones pueden colaborar activamente al ver una ambulancia del SAMU acudiendo, o trabajando en el sitio de una emergencia.

En tanto, si presencia un accidente donde podría estar en riesgo la vida de una persona, llame inmediatamente al 131, el número nacional del SAMU, que derivará una ambulancia al sitio del suceso en caso de ser requerida.

En caso de encontrarse cerca de una luz roja, se debe disminuir la velocidad (o detenerse si es necesario), priorizando la circulación del Sami y si se encuentra con un procedimiento, evite grabar para priorizar el respeto a pacientes y funcionarios.

La Estrella de Antofagasta

Calama cuenta con 2.800 dosis de refuerzo para niños de 6 a 11 años

E-mail Compartir

Las Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) de Calama informó que debido al retorno a clases fijado para hoy, los vacunatorios Covid ubicados en los gimnasios de los liceos Francisco de Aguirre y Bicentenario Luis Cruz Martínez dejarán de funcionar.

Es así que los funcionarios de salud que trabajaban en ellos serán trasladados para reforzar al Anexo del Hospital Carlos Cisternas y el Polideportivo Alemania, dejando a Calama con estos dos lugares más el Hospital del Cobre para la vacunación.

"Esta semana es de redistribución de los puntos y tratar de entregar bien en los colegios; darle las gracias a los directores que de muy buena forma nos facilitaron sus establecimientos, por lo tanto tenemos que devolverlos. Y la próxima semana vamos a evaluar otros puntos para que así la comunidad tenga más variables de los puntos donde se puedan vacunar", comentó Ingrid López, enfermera coordinadora de vacunas de la Atención Primaria de Salud (APS) de Calama.

Además, se informó que todos los martes la APS viajará a Antofagasta para buscar las comunas que le corresponde a Calama. Cabe destacar que ayer se suspendió la vacunación por falta de vacunas pero la situación ya se regularizó.

"Llegaron vacunas y contamos con alrededor de 6 mil dosis tanto Pfizer, Sinovac y Pfizer pediátrica. Por cada cesfam nos llegaron 500 dosis de Pfizer pediátrica, por lo tanto en APS Calama tenemos alrededor de 2 mil vacunas para dosis de niños Pfizer y Hospital del Cobre tiene alrededor de 800 dosis", señaló López.

Eso sí, la APS evalúa sumar más lugares de vacunación a contar de la próxima semana. "Decirle a la comunidad que tenemos stock suficiente de vacuna, que no tengan miedo de ir al Polideportivo, al Anexo mientras tanto; que vamos a ampliar los demás puntos, pero tenemos vacunas en stock, así que no habría problema que se acerquen a los tres puntos hasta el momento", finalizó López.