Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Universidades ya se preparan para las clases presenciales

Nuevo sistema de trazabilidad, exámenes PCR para los que no estén vacunados son algunas de las medidas que se implementarán.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina - La Estrella de Antofagasta

Hoy inicia el año escolar presencial para los escolares de jardines infantiles, básica y media, pero también hay otro grupo de estudiantes también que retorna a las aulas y son los universitarios.

Es así que las universidades han hecho una serie de protocolos para evitar que tanto estudiantes, académicos y funcionarios se contagien con Covid-19 y se generen brotes.

Una de ellas es la Universidad Católica del Norte (UCN) que implementó un nuevo sistema de trazabilidad que monitorea el ingreso y desplazamiento de estudiantes, académicos/as y funcionarios/as al interior de su sede.

El estudiante tendrá que contestar una encuesta sanitaria online que solicita a cada usuario indicar su RUT o DNI, datos personales, como también dejar una constancia si ha viajado al extranjero o dentro del país, si no ha sido contacto estrecho con alguien que padece de coronavirus y esquema completo de vacunación.

Si la información indicada por el visitante no cambia cada vez que necesite ingresar a la universidad, no será necesario reingresarla debido a que ésta queda almacenada al hacer un primer registro.

Es así que se creó un sistema digital de trazabilidad en tiempo real que registra el traslado de sus tres estamentos dentro de la universidad.

Si el sistema detecta que el usuario ya completó la encuesta sanitaria, preguntará si es que existe algún cambio en la información. En el caso de que sea un "No", la aplicación mostrará un "Código QR" que debe ser mostrado al/la guardia de seguridad en la entrada para registrar la trazabilidad de ingreso a la universidad.

Por el contrario, si la respuesta fue "Sí", el visitante deberá completar nuevamente la encuesta.

A la hora de completar la encuesta, si la persona confirma que tuvo contacto estrecho con alguien que padece Covid, viajó en avión o en buses interurbanos, entre otros, verá un aviso en el que se le pide que espere el llamado del o la prevencionista de riesgos para confirmar su situación. Finalmente, será él o ella quien autorizará el ingreso.

Santo Tomás

Otra de las casas de estudios que ya tiene un protocolo sanitario establecido es la Universidad Santo Tomás.

Desde la institución señalaron a La Estrella que los resguardos que se están tomando son las de señalizar el establecimiento en todas las áreas de espacio común, como pasillos, escaleras, terrazas y salas, además del uso obligatorio de mascarilla en dichos espacios y las oficinas y salones de eventos funcionarán con los aforos correspondientes.

Además, en la entrada se pide tanto a estudiantes como trabajadores su cédula de identidad, se les toma la temperatura y entregan alcohol gel, con el fin de tener contabilizadas a las personas que se encuentran en sede y tener un control del aforo en el establecimiento.

También señalaron que todos los meses se harán reuniones con prevención de riesgos para actualizar las normativas Covid de la institución.

Por otra parte, la Universidad Arturo Prat también realizó un protocolo sanitario para todas sus sedes en el país y señalaron que todas las personas que ingresen a la institución deberán tener puesta su mascarilla, se hará control de temperatura y se hará lectura del código QR del Pase de Movilidad.

Para aquellos que no tengan su pase, cada 15 días deberán realizarse un examen PCR y un documento de declaración de consentimiento informado en el que asumen la situación de riesgo en la que se encuentran.

En tanto, se mantendrá una rutina de limpieza y desinfección, se dispondrá de basureros específicos para mascarillas.

Por último se hará una campaña de prevención de contagio a través de señaléticas, redes sociales y página web.

La región sigue a la baja en sus contagios: ayer hubo 213 casos

E-mail Compartir

En un nuevo reporte entregado por el Ministerio de Salud se informó que la región tuvo en las últimas 24 horas 213 casos de Covid-19.

De estos contagios, 107 tienen síntomas, 60 son asintomáticos y 46 están sin notificar.

En relación a las comunas, Antofagasta tuvo 107 nuevos casos, Mejillones 5, Sierra Gorda 1, Taltal 7 contagios, Calama 59, San Pedro de Atacama 3 casos, Tocopilla 6, María Elena 3 casos y 22 son No Residentes.

Es así que la región llegó a un total de 114.129 casos en toda la pandemia, de los cuales 110.495 son recuperados epidemiológicos. También se indicó que hay 1.967 casos activos.

Por otra parte, en las últimas 24 horas se informaron que solo se realizaron 1.369 exámenes PCR con una positividad diaria del 10,3%.

Hopitalizados

Referente a la situación de la red asistencial de la región, se informó que hay 156 hospitalizados de los cuales 129 se encuentran en Antofagasta y 27 en Calama.

En tanto, hay 43 hospitalizados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de los cuales 32 están conectados a ventilación mecánica, de ellos 24 están en Antofagasta y 8 en Calama.

También se informó que en la región hay un 93% de ocupación de camas UCI.