Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

INE: Comercio, Transportes y Minería lideraron la creación de empleos

Región registró más de 36 mil nuevos puestos de trabajo en 12 meses.
E-mail Compartir

Iris González Gamboa - La Estrella de Antofagasta

El comercio, con un 20,0 %, minería (12,3 %) y transporte (17,2 %) fueron los sectores económicos con mayor incidencia en la creación de empleos en la Región de Antofagasta, según el último Informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE)

Este concluyó que fueron más de 36 mil nuevos empleos los creados en 12 meses, aumentando en 12,7% las personas ocupadas respecto del mismo periodo del año anterior. La tasa de desocupación registró un 8,5%, durante el trimestre móvil noviembre - enero, disminuyendo 2,3 puntos porcentuales en un año.

Para el seremi del Trabajo y Previsión Social, Alvaro Le-Blanc, "las cifras indican la mayor creación de puestos de trabajo en un año, lo que es una muy buena noticia para nuestra región, puesto que refleja la reactivación de los empleos, lo cual se potenciará con la extensión hasta junio del IFE Laboral y el Subsidio Protege. Las personas ocupadas que se registran actualmente a nivel regional alcanzan las 326.690, cifra histórica jamás antes alcanzada en la región".

De acuerdo al informe, hubo un crecimiento de la fuerza de trabajo de 9,8% (31.940 personas más) muy superior al promedio nacional, que registró un 3,9%. Esto, debido al aumento de los ocupados (12,7%) y la baja de los desocupados en -13,8%.

Respecto al trimestre anterior, la tasa de desocupación experimentó un leve ascenso de 0,3 puntos porcentuales, debido al incremento de la fuerza de trabajo en 2 mil 80 personas.

El informe indica también que la tasa de desocupación de las mujeres en la zona alcanzó un 6,7%, disminuyendo en 4 puntos porcentuales en 12 meses, debido a la baja de las desocupadas (-30,4%), el aumento en la fuerza de trabajo femenina (10,3%), y el ascenso de las ocupadas (15,2%), provocando una menor presión en el mercado laboral femenino.

Los datos del instituto para el presente trimestre consideran la tasa de desocupación de la Provincia de Antofagasta con un 8,4% y, en el caso de la provincia de El Loa, con un 9,4%.

Parque El Loa estará cerrado hasta el próximo viernes 11

E-mail Compartir

Hasta el viernes 11 de este mes permanecerá cerrado al público el Parque El Loa de Calama, a raíz de los preparativos para la nueva versión de la Feria de la Provincia El Loa (FEPLOA)

La medida provisoria comenzó el lunes y se extenderá hasta el día de inauguración de la actividad que reúne a los artesanos, agricultores y emprendedores locales, con el objetivo de potenciar y difundir su trabajo entre la comunidad calameña.

Todo, en el marco de la celebración del 143° aniversario de la comuna, para el cual se prepara la Municipalidad de Calama junto a su Corporación de Cultura y Turismo.

Según se informó, entre las acciones a realizar durante estas dos semanas destacan la refacción a algunos sectores del concurrido recinto, además de la instalación de los stands que albergarán a un total de 120 expositores que participarán en la actividad.

Covid

La corporación destacó además, que para la nueva versión de la feria habrá importantes trabajos referentes a la prevención del COVID 19, tales como la instalación de dispensadores de alcohol gel y termómetros digitales.

Ello, con el propósito de asegurar el control de los visitantes al interior del principal recinto de esparcimiento de la capital de la Provincia de El Loa.

Entregan aportes a tres Casas de Acogida

E-mail Compartir

Materiales de hogar recibieron las tres Casas de Acogida que mantiene el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género(SernamEG) en la Región de Antofagasta, gracias a un convenio nacional suscrito con una cadena del retail.

Los aportes fueron concretados de acuerdo a los requerimientos presentados por cada centro. Según explicó la directora regional del SernamEG, Pamela Astete Chacón, cada recinto presentó requerimientos distintos, por lo que la ayuda "permitirá que las mujeres que viven violencia grave habiten en un espacio seguro y con todas las comodidades que pueda tener un hogar acogedor".

El 24 de febrero fueron entregados los últimos artículos en la Casa de Acogida de Tocopilla, permitiendo "resolver rápidamente situaciones cotidianas como la falta de un hervidor o un velador", agregó.

Otro de los objetivos del acuerdo se basó en ofrecer 150 cupos laborales a nivel país, incluidas cuatro vacantes destinadas inicialmente "para cada comuna de Calama y Antofagasta a fin de que las mujeres encuentren un empleo y de esta manera fortalecer, por ejemplo, el proceso de intervención reparatorio en caso que vivan violencia, puesto que la obtención de recursos propios es un factor gravitante para que puedan superar el trauma que vivieron" dijo Astete.

En los próximos días ambas entidades elaborarán un plan de trabajo para destinar los cupos laborales a mujeres de distintos programas del SernamEG, en áreas vinculadas con la reposición de materiales y el manejo de cajas recaudadoras de dinero de la empresa.