Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Se premiaron a los ganadores del concurso fotográfico "Amo Tocopilla"

Fotógrafos locales participaron con sus interesantes trabajos, todo para destacar la belleza del Puerto Salitrero.
E-mail Compartir

Esta pasado lunes 28 de febrero se realizó una breve pero significativa ceremonia en la entrada de la Casa de la Cultura para reconocer a las y los ganadores del Primer Concurso de Fotografía "Amo Tocopilla", iniciativa que tuvo su convocatoria durante las vacaciones de verano.

Esta actividad fue impulsada por la Municipalidad de Tocopilla, a través de su área de Cultura, Patrimonio y Turismo, la que tuvo como objetivo principal reconocer a los artistas locales que desarrollan su expresión a través de la fotografía.

El concurso tuvo dos categorías en competencia: amateur y la semi profesional, en las cuales cada participante podía presentar hasta dos fotografías que dieran cuenta de su habilidad gráfica y su sensibilidad para capturar la belleza y las características propias de la Madre del Viento.

Resultados

En la categoría amateur el primer lugar fue para Jorge Pizarro, mientras que el segundo lugar recayó en Yudith Castillo.

Finalmente el tercer puesto fue para Valeria Fuenzalida, también hubo una mención honrosa que reconoció a Rafaela Olivares y Rodrigo Salazar en esta categoría.

Por su parte la semi profesional tuvo como gran ganadora a Romina Cataldo, mientras que el segundo puesto fue para Daniel Jiménez. El tercer puesto recayó en Francisco Salamanca y en esta categoría también hubo menciones honrosas que destacaron a Ernes Fuenzalida y Daniel Díaz.

José Miguel Nadal, encargado del área de Cultura, Patrimonio y Turismo de la Municipalidad mencionó que "esta actividad forma parte del calendario de actividades de verano en donde quisimos potenciar a esta disciplina artística, a los fotógrafos. No hubo antes un concurso de este tipo y encontramos pertinente abrir la oportunidad a esta rama artística y nos sorprendió la gran cantidad de fotografías que fueron llegando, no sabíamos que había tanta gente a la que le gustara la fotografía, incluso la gran recepción nos obligó a cambiar las categorías para dar más cabida a los participantes. Recibimos más de 30 fotografías por categoría (…) Quiero hacer un alcance y destacar la participación femenina, la mayoría de los participantes fueron mujeres y nos pone muy orgullosos que hayan marcado presencia en este concurso, no sabíamos que tuviéramos tantas mujeres fotógrafas en la comuna y eso nos sorprendió gratamente".

Por su parte Romina Cataldo, ganadora del primer lugar en la categoría semi profesional, expresó: "Quería participar a como diera lugar, independiente que ganara o no, tenía el anhelo de exponer o mostrar parte de lo que había capturado entre tantas cosas que tiene la comuna, la ciudad. Cuando me enteré el resultado me sentí emocionadísima, muy honrada por decirlo de alguna manera. Es realmente hermoso ver tus fotos expuestas a la vista de otras personas y entregar algo de mí y de lo que veo y valoro. Le puse harto corazón y posiblemente se vio reflejado en las fotografías. Ahora podrán ser vistas por muchas personas y eso ya es un premio".

Desde el lunes 7 al viernes 11 de marzo el público podrá disfrutar de una exposición con todas las fotografías ganadoras, actividad que se desarrollará en la Casa de la Cultura y será completamente gratuita.

Artistas hermosearon Huella Tres Puntas

E-mail Compartir

El proyecto "Museo a Cielo Abierto Cerro Arte, mosaicos y murales: rescatando el patrimonio local de la población Huella Tres Puntas", permitió que, durante 4 jornadas, artistas de Tocopilla y de todo el país colaboraran en la recuperación de la identidad del sector a través de obras que quedarán en sus espacios públicos.

El proyecto fue liderado por la Fundación Cultural de la Municipalidad y financiado por el Fondo Patrimonial de Minera El Abra.

La población Huella Tres Puntas es un sector histórico de Tocopilla que data de 1936 y que sufrió serios daños tras el terremoto de 2007. Aunque tuvo importantes mejoras estructurales que terminaron en 2017, perdió parte de la identidad que los une como barrio con otros sectores y con la población del Puerto Salitrero, lo que impulsó este proyecto.

Según explicó Felipe Sandoval, gestor cultural del proyecto: "Buscamos hermosear el lugar, los accesos, que tengan murales y que empiecen a tener ese sentido de pertenecía con imágenes típicas del norte. La mayoría de los diseños están enfocados en la cultura nortina, parte del patrimonio local".

Los vecinos de Huella Tres Puntas se verán beneficiadas con esta iniciativa, que tuvo por objetivo convertir la zona en una atracción turística. Rosalía Painén, vicepresidenta de la junta de vecinos, destacó que el proyecto logrará mejorar el sentido de pertenencia y la calidad de vida de los habitantes. "Muy agradecida de los jóvenes que se movieron y participaron y de los proyecto que se adjudicaron y que permitieron que nosotras fuéramos favorecidas. Qué más lindo, y a el barrio le favorece que esté bonito", aseguró.