Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Más de 5 mil alumnos de Tocopilla regresan a sus clases presenciales

Escuelas municipalizadas y el Cosafa ya están afinando sus últimos detalles para dar la bienvenida a los estudiantes que, después de mucho tiempo, volverán a sus establecimientos.
E-mail Compartir

Julia Chang Aching

Han sido meses de arduo trabajo y reuniones, todo con el fin de coordinar cada detalle de lo que será mañana el regreso a clases presenciales en Tocopilla, esto después de dos años de cambios inevitables que trajo la pandemia por el Covid-19.

Por supuesto la preocupación de los padres y apoderadas ha sido evidente, quienes han estado muy presentes y prestado toda su colaboración para que este proceso se desarrolle de la mejor forma posible.

Ahora solo queda afinar algunos detalles y son varios los equipos que ya han regresado a sus establecimientos para el inicio de sus jornadas laborales, preparar libros, documentos, verificar protocolos de seguridad y por supuesto protocolos Covid.

Reuniones DAEM

Víctor Alvarado, jefe del Departamento de Administración Educacional Municipal (DAEM), en compañía de Eduardo Varela y Priscila Sato, sostuvieron ayer dos reuniones con la Dirección Provincial de Educación y la Seremi de Educación, esto para verificar los últimos detalles del ingreso a clases en donde se trataron temas como la continuidad en los labores de profesionales que aún no tienen docencia, y la posibilidad de flexibilidad en el horario, propuesto principalmente por los apoderados.

"La sesión fue principalmente para hacer un análisis de toda la planta docente de los establecimientos educacionales, así como también conversar sobre los profesionales que no siendo docentes y ejercen esta función. Ante esto, por normativa solicitamos la aprobación de la Dirección Provincial para que estos profesionales puedan seguir ejerciendo la docencia en educación, logrando que muchos de ellos puedan continuar por este año ejerciendo sus labores de forma autorizada (…) Algunos llevan muchos años trabajando, pero no se preocuparon de obtener la docencia", señaló Alvarado.

En cuanto a los horarios de funcionamiento de cada establecimiento educacional, la jefa técnica del DAEM, Priscila Sato, indicó que "los establecimientos tienen que cumplir el horario según la JEC, en esta jornada escolar completa pueden redistribuir el horario con sus asignaturas según sus necesidades, especialmente con los resultados del diagnóstico que presenta el establecimiento, con el fin de mejorar los aprendizajes de nuestros niños, específicamente las áreas más descendidas. Por lo tanto cada establecimiento tiene su horario según su realidad y necesidad, con la mirada en su PEI y sus sellos institucionales. Cada escuela entregará su horario a los apoderados, junto con lo protocolos y todo el Plan de Clases Presenciales. También los establecimientos durante todo el año 2022 trabajarán con la Priorizacion Curricular y con el Decreto 67 para las evaluaciones".

Además es importante recordar que la Escuela Gabriela Mistral acogerá a los alumnos de la Escuela Carlos Condell en la jornada de la tarde, esto hasta que culminen los arreglos en el establecimiento.

Cosafa

En tanto el Colegio Sagrada Familia también se encuentra en óptimas condiciones para recibir a sus más de mil alumnos, los que deberán retornar a clases en el horario normal establecido para ello, es decir 38 horas para Enseñanza Básica y 42 para la Enseñanza Media.

Las clases se iniciarán mañana y durante las primeras tres semanas habrá un proceso de entrada diferido. El detalle está en un documento oficial que fue colgado en el Facebook: cosafatocopilla.

Para el primer día se ha acordado que el nivel parvulario realizará el ingreso a las dependencias por calle Prat, mientras que los alumnos de primero a cuarto básico lo harán por el portón de Serrano; de quinto a octavo básico por calle Serrano; los primeros medios ingresarán por calle Prat y los alumnos de segundo a cuarto medio lo harán por la Avenida Prat, directo a sus salas.

Las salidas de los estudiantes serán por los mismos lugares de ingreso. El Cosafa también optó por la flexibilidad en el uso del uniforme escolar.

Por su parte el rector del Colegio Sagrada Familia, Mario Rojas, señaló que "en cuanto a los protocolos de seguridad vamos a mantener los mismos del año pasado, ahora vamos a realizar algunas actualizaciones de acuerdo al nuevo documento enviado por el Ministerio de Salud que principalmente tienen que ver con los aforos. El año pasado ya trabajamos con medias jornadas presenciales y no tuvimos nunca dificultades, hubo mucha colaboración por parte de los papás y de los alumnos, no tuvimos contagios cruzados, pero si algunos casos de contactos estrechos que pudimos manejar, pero en el colegio no tuvimos focos de contagio (…) La mayoría de los apoderados opta por el regreso a clases y tenemos una reunión pendiente con Centro General de Padres para afinar algunos detalles. El año pasado trabajamos bajo un criterio de voluntariedad, criterio que este año no es opción en nuestro establecimiento (…) También me gustaría hacer un llamado a que los que no han cumplido su proceso de vacunación para que lo hagan, actualmente contamos con un 80% de alumnos vacunados, pero la idea es cumplir con este proceso para cuidarnos todos".

En definitiva serán más de 5 mil alumnos (entre municipales y Cosafa) regresando a las aulas, con flexibilidad en el uso del uniforme, con presencia de Carabineros en los horarios de entrada y salida de las clases y cumpliendo con todos los protocolos sanitarios que pretenden evitar contagios y brotes en los recintos.