Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Inicia el proyecto "Cerro Arte Huella Tres Puntas"

Serán cinco las escaleras a intervenir en este sector de la ciudad, las que serán hermoseadas por artistas de diferentes rincones del país.
E-mail Compartir

Julia Chang Aching

Este pasado viernes 25 de febrero se dio inicio al proyecto "Cerro Arte Huella Tres Puntas", iniciativa que se extenderá hasta el domingo 27 y que está siendo desarrollada por la municipalidad de Tocopilla, a través de su Fundación Cultural.

Esta tremendo proyecto consiste en el desarrollo de murales y mosaicos en la Huella Tres Puntas, acciones que tendrán por objetivo mejorar y hermosear cinco escaleras de este mítico sector de Tocopilla, todo a base de técnicas de muralismo, mosaico y graffiti. La iniciativa está siendo financiada por Minera El Abra, a través del Fondo Patrimonial de El Abra 2021, la que será ejecutada por reconocidos artistas locales y nacionales que dejaran su impronta a través de sus mensajes y el rescate de la cultura y el patrimonio por medio del color y el trabajo manual como expresiones artísticas.

El proyecto

Este proyecto considera a exponentes del graffiti, el muralismo y el mosaico a nivel nacional, regional y local, quienes buscarán expresar temáticas relacionadas con el norte y la identidad.

Entre los artistas urbanos invitados están "Samir" y "Aste" del grupo "TE CREY" destacados artistas urbanos que han pintado en diversos lugares de chile y parte de Europa, mientras que desde Santiago llega a la comuna "Mario Sofrenia" artista que rescata la identidad del norte y su patrimonio, y que hace poco lanzó su libro "Danzantes" en donde destacada a los bailarines de los bailes religiosos de Chile, en tanto desde Vallenar promete dejar todo el poder femenino la artista "Fasty" quien se caracteriza por la recuperación de los petroglifos y el estudio de la astronomía, finalmente desde Taltal, regresa a su terruño el muralista "Pete Chávez" quien además hizo una donación de grabados para las remodelaciones al interior de La Casa de la Cultura.

Por supuesto no podían faltar los destacados artistas urbanos locales, "Ibar" y "Erre" del grupo Real Familia Crew, referentes locales y destacados a nivel nacional, quienes junto a, Manuel Castillo y Jhonattan Rivera serán los muralistas que trabajaran en los peldaños para dedicarse específicamente al uso del mosaico.

José Miguel Nadal, encargado del Departamento de Arte Cultura y Patrimonio de la municipalidad de Tocopilla, señaló que se realizaron varias reuniones previas con la Junta de Vecinos Sargento Aldea, todo para informar a los vecinos sobre el inicio de esta actividad, pero sobretodo para invitarles a participar de este importante evento que se realizará durante todo este fin de semana en Tocopilla. " Agradecer a Minera el Abra con quienes hemos estado trabajando en la Casa de la Cultura para sus arreglos y esperamos seguir contando con ellos. De parte de nuestra alcaldesa es súper importante ir recuperando los espacios que son de los vecinos, que son de nuestra ciudad y están en desuso, tratar de iluminarlos, retirar los escombros y basura y que los vecinos se empoderen de estos espacios para entregarles un poquito más de sensación de seguridad en especial con todos estos problemas que han estado ocurriendo últimamente", señaló Nadal.

Invitan a participar de una Consulta sobre Pueblo Chango

E-mail Compartir

A través de una consulta ciudadana, y en el marco del proceso constitucional, es que el sector pesquero de la región de Antofagasta, está invitando a participar de una consulta a nivel comunal, esto con la finalidad de generar instancias de reconocimiento de este y otros pueblos originario en el Norte Grande y sobretodo en Tocopilla.

Los encuentros para la continuidad de las consultas se llevarán a cabo hoy en Caleta Punta Arenas - para personas de esta caleta y de sus alrededores - desde las 18:00 horas, en tanto este lunes 28 de febrero la actividad se realizará en Pasaje Matta #2615, sede de ASOPESCA en Tocopilla.

Manuel Adaos Zambra, dirigente del Sector Pesquero de la Región de Antofagasta, señaló que: "Se convoca a todas las personas que tengan interés en participar en esta consulta que estamos haciendo a nivel nacional, aquí en Tocopilla contamos con dos profesionales que estarán recibiendo a las personas que lleguen para ver las raíces que tiene el pueblo tocopillano, se entiende que hay mucha gente por lo que dice la historia que ha trabajado en el mar y son parte de este pueblo, por eso queremos hacernos presente a través del proceso constituyente para ver si efectivamente existen Los Changos en Tocopilla y en la región, eso es lo que estamos proponiendo hacer el trabajo con profesionales que entienden muy bien este tema".

Pueblo Chango

Según el sitio www.chileprecolombino.cl, el término "chango" aparece por primera vez a mediados del siglo 17 para denominar a toda la población que ocupaba el litoral costero entre Copiapó y Coquimbo. Con el paso del tiempo, el apelativo se amplió a los pueblos pescadores que habitaban más al norte hasta el sur del Perú, conocidos también como camanchacas o uros.