Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Región anota nueva baja en la positividad semanal Covid-19

Antofagasta registró una positividad de 23,2% según lo publicado en el informe TTA del Minsal.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

Aunque la situación sanitaria de la pandemia del Covid-19 en la región sigue siendo preocupante, en los últimos días se ha mostrado una baja en las cifras de contagios. El último informe epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsal) indicó que la región bajó a 4.805 casos activos después de haber estado en más de 7 mil.

Otro de los índices que ha mostrado una nueva baja es la positividad semanal, según lo registró el Informe de Trazabilidad, Testeo y Aislamiento (TTA) del Minsal que salió publicado la noche del miércoles y que comprende el análisis de los datos desde el 6 al 12 de febrero.

Según señala el informe, la positividad semanal en la región fue de un 23,2%, lo que significa que de 25.611 exámenes PCR, 5.813 fueron positivos.

Además, el informe señala que de los exámenes de antígenos, de un total de 4.142, mil 209 exámenes resultaron positivos lo que corresponde a un 29,1%.

"La positividad de PCR a nivel nacional alcanzó un valor de 28.9%. Las regiones de Tarapacá (15.5%), Arica-Parinacota (21.6%) y Antofagasta (23.2%) reportaron el menor valor en este indicador. La región de Tarapacá y Antofagasta presentaron una disminución en este indicador con respecto a lo reportado la semana anterior", indicaron en el informe.

Además, el informe habló sobre los contactos nuevos investigados. "Las regiones del Maule (79.1%), Aysén (76.8%) y Arica-Parinacota (73.1%) presentaron el mayor valor de este indicador. Las regiones de Aysén, Arica-Parinacota y Antofagasta mostraron un aumento en este indicador con respecto a lo reportado la semana anterior".

Comunas

En relación a las comunas, Antofagasta registró una baja en su positividad semanal y anotó un 21,8% en el que de un total de 22.997 exámenes PCR, 6.413 resultaron positivos. De los test de antígenos tuvo una positividad de 32,7%.

En tanto, Calama de 17.983 exámenes PCR, 3.921 resultaron positivos, los que corresponde a una positividad del 21,8%. Por otra parte, de los exámenes de antígenos tuvo un 51,5% de positividad ya que de 594 exámenes, 306 salieron positivos.

En María Elena, la positividad fue de un 24,4% ya que de 135 exámenes PCR, 33 fueron positivos. En Mejillones la positividad semanal fue de 25,5%, ya que 108 exámenes PCR de 424 resultaron positivos.

Por otra parte, en Ollagüe la positividad fue de 38,1% ya que de 42 exámenes PCR, 16 fueron positivos.

En San Pedro de Atacama la positividad semanal fue de un 17,09%, en Sierra Gorda de un 31,8% y en Taltal de un 24,3%.

Por último en Tocopilla, de 641 exámenes PCR, 88 resultaron positivos, lo que corresponde a un 13,7% de positividad semanal.

Cabe destacar que el Minsal analiza cada semana la positividad de las regiones para determinar los cambios que se puedan producir en el Plan Paso a Paso.

23,2% de positividad semanal tuvo la región en el último informe de TTA del Minsal.

21,8% de positividad semanal registró la comuna de Antofagasta.

La Estrella de Antofagasta

Antofagasta registró 650 casos y una positividad diaria de 17,9%

E-mail Compartir

El reporte entregado ayer por el Ministerio de Salud informó que la región registró 650 casos nuevos de Covid-19. De estos casos, 303 presentaron síntomas, 186 fueron asintomáticos y 161 están sin notificar.

En la comuna de Antofagasta fue donde más contagios hubo, ya que se registraron 368 casos. En Mejillones hubo 12 casos nuevos, en Sierra Gorda 4 contagios, en Taltal 15 casos, en Calama 175, en Ollagüe hubo 1 caso, en San Pedro de Atacama se registraron 10 contagios, en Tocopilla 11, María Elena 3 y 51 son No Residentes.

Es así que la región llegó a 109.536 de casos totales en toda la pandemia, de los cuales 104.522 son recuperados epidemiológicos.

Además, en las últimas 24 horas se informó de 2.661 exámenes PCR lo que dio una positividad diaria de 17,9%.

En relación a la situación clínica en la región, se informó que hay 211 hospitalizados, de los cuales 173 se encuentran en Antofagasta, 34 en Calama 34, en Tocopilla 3 y en Taltal 1.

Por otra parte, en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) hay 35 pacientes de los cuales 34 están en ventilación mecánica. De estos, 24 están en Antofagasta y 10 en Calama.

Es así, que la ocupación de camas UCI en la región llegó a un 91%.