Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos

Consultan a locatarios por rutas peatonales en casco histórico

MINVU recoge opiniones para proyecto que beneficiará a unas 16 mil personas en Antofagasta.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Una consultaonline impulsa el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), a través del Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU) Región de Antofagasta, con el fin de recoger la opinión de los locatarios de establecimientos comerciales emplazados en el casco histórico de Antofagasta.

Ello, como parte de las actividades de Participación Ciudadana del Proyecto Diseño "Normalización y Mejoramiento Rutas Peatonales Casco Histórico, Antofagasta", iniciativa enmarcada en el programa especial de Gobierno "Rutas Peatonales".

La iniciativa, ejecutada por Duarte Fournies Arquitectos Consultores, contempla la instalación de áreas verdes y especies nativas; ordenamiento y mejoramiento del mobiliario (bancas, quioscos y luminarias entre otros); enaltecer las características históricas y de identidad patrimonial y la normalización y mejoramiento de accesibilidad universal de los Paseos de Matta y Prat, calle San Martín, como también de la Plaza Sotomayor.

El 18 de enero fue realizada de manera online la última jornada de Participación Ciudadana Abierta a la comunidad, donde se presentó en detalle el diseño urbanístico del plan. Este consideró las diversas solicitudes de la ciudadanía levantadas mediante variados mecanismos de consultas el año pasado.

A la jornada asistieron autoridades, representantes de organizaciones de la sociedad civil, comerciantes y ciudadanía en general, quienes realizaron sus consultas y respondieron una encuesta de validación del proyecto.

Ahora, el llamado a los locatarios del comercio del centro, para que vean la presentación del proyecto de diseño y que puedan responder 3 preguntas, con el fin de conocer y recoger su apreciación. El video está disponible en https://www.youtube.com/watch?v=_a3wRQRU8Hw, mientras que el cuestionario en https://forms.gle/Acb7jgtSm7MUdWDW7.

Se proyecta que el proyecto beneficiará a unas 16 mil personas. Mayores antecedentes en las plataformas de SERVIU Antofagasta o escribiendo al correo rutaspeatonales.antof@gmail.com.

16 mil personas se estima que serán beneficiadas con el proyecto para el caso histórico de Antofagasta.

18 de enero tuvo lugar de manera online la última jornada de Participación Ciudadana Abierta del proyecto.

Autoridades inauguraron el Mirador Hito Histórico de Paposo

E-mail Compartir

En Paposo se ubica el Hito 25, que representa el antiguo límite entre Chile y Bolivia y en donde diversas autoridades regionales y comunales inauguraron un mirador.

El lugar constituye uno de los puntos históricos más importantes de la Región de Antofagasta y el país, ya que hasta 1879 la caleta era la última localidad chilena.

Por ello, las nuevas instalaciones lo incorporan y reflejan a la gente de Paposo y su cultura auténtica changa, que se mantiene desde tiempos prehispánicos.

A fin de fortalecer la marca del destino, dicho punto acaba de ser inaugurado después de labores integrales de paisajismo, instalación de paneles informativos y señalética.

Todo, gracias a un trabajo colaborativo y mancomunado entre diferentes instituciones, la comunidad residente de Paposo, Sernatur de la Región de Antofagasta y la Municipalidad de Taltal.

Mirador

El mirador contempla un poste indicador conservando la mayoría de los lugares identificados por los estudiantes de Paposo, en el cual se señalan también sectores aledaños y otras ciudades.

La estructura fue construida en base de cubierta de PVC, con hormigón y enfierradura, y acabado en pintura con filtro UV, para que conserve el color. Además, se mejoró el paisajismo con la habilitación de bancas, senderos, panel interpretativo del hito histórico entre otras obras.

En el diseño participaron comuneros, vecinos y vecinas de Paposo.

Abren postulaciones para monitores de Plan de Alfabetización

E-mail Compartir

Hasta el 11 de marzo el Ministerio de Educación mantendrá abiertas las postulaciones para participar como monitores y monitoras del Plan Nacional de Alfabetización Contigo Aprendo.

La línea de trabajo socioeducativo busca ser una alternativa de educación no formal, dirigida a personas analfabetas o que tienen una escolaridad menor a 4° básico y que no han tenido oportunidades para retomar su trayectoria educativa.

Los interesados deben tener más de 18 años y tener cuarto medio rendido. Las postulaciones deben ser realizadas en www.epja.mineduc.cl. Quienes quieran participar deberán buscar y constituir su grupo de estudiantes y gestionar el uso de una sede de trabajo. Los seleccionados recibirán un aporte mensual de cerca de $150 mil.