Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos

Centros de Salud tendrán a disposición test de antígenos

La CMDS dispuso de esta medida ante la alta demanda por exámenes PCR en Antofagasta.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina - La Estrella de Antofagasta

Ante la alta demanda de la ciudadanía para tomarse un examen PCR para confirmar si están o no contagiados con Covid-19, la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) informó que en los Centros de Salud Familiar (Cesfam) de la comuna estarán disponibles las tomas de test de antígenos.

Esta medida ya comenzó a implementarse en varios cesfam y que tiene como objetivo el descongestionar el proceso de la toma de exámenes PCR.

"Durante las últimos dos semanas hemos hecho visita a distintos establecimientos, a unidades Sapu, unidades de tratamiento, a Sar Coviefi, los cuales ya han comenzado a hacer la toma de test de antígenos a pacientes que presenten síntomas", dijo Pablo Saldivia, referente técnico de Salud de la CMDS.

Es así, que las personas que tendrán acceso a estos test de antígenos serán solamente aquellas que ya presenten síntomas del virus como tos, fiebre, dolor de cabeza, de garganta, entre otros.

"El test de antígeno tiene una muy alta positividad cuando el paciente lleva días con síntomas. No nos sirve tomar el test de antígenos en personas que no tienen síntomas porque no es para eso, así que lo importante es que se acerquen al servicio cuando esté con 3 o 4 días de síntomas para que este test sea fidedigno", explicó Pedro Rivera, subdirector del Cesfam Centro Sur.

Por otra parte, Susei Castillo, tecnologo médico del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), comentó que la persona que se realice este test, podrá tener su resultado en al menos 15 minutos y destacó que es factible en pacientes que tienen síntomas.

Además, detalló que al tener el resultado rápido, el paciente podrá seguir con el protocolo normal cuando alguien es positivo a Covid-19.

"Por seguir el procedimiento normal, me darán la licencia y la gente podrá hacer la cuarentena y no tengo que estar esperando 3 o 4 días que me den el resultado del PCR", señaló Castillo.

Eso sí, fue enfática en señalar que las personas que acudan a algun Cesfam, deben tener algunos síntomas asociados a la enfermedad y cuando llegue, cada establecimiento definirá, de acuerdo a los síntomas presentados, que persona se realizará primero el test de antígeno.

"(Lo importante) es que la gente se lo haga con toda la confianza, los profesionales están todos dispuestos a realizar este test. (...) En estos momentos están todos los cesfam habilitados para poder realizar los test de antígenos en las urgencias", expresó.

Los usuarios pueden asistir a los Cesfam a realizarse el test entre 8:00 a 17:00 horas.

3 o 4 días con síntomas debe tener la persona para poder hacerse el test de antígenos.

Expertos indican que el país estaría frente a una "meseta"

E-mail Compartir

Pese a la incertidumbre latente a lo largo de la pandemia, la subsecretaria de Salud Pública, María Teresa Valenzuela, proyectó hace poco más de una semana que el 15 de febrero podríamos llegar al peak de casos, y posteriormente, la curva de contagios podría comenzar a descender.

El biólogo computacional y director de Fundación Ciencia y Vida, Tomás Pérez-Acle, indicó a Emol que no hay que perder de vista el comportamiento de la positividad como un indicio de la proximidad o lejanía del peak de casos.

"Si tuviéramos una positividad constante o a la baja, podríamos pensar que estamos cerca; por el contrario, si la positividad va aumentando, es que el numero total de infectados sintomáticos es mucho mayor al que podemos detectar", explica.

Es así que entre el 9 y el 14 de febrero, la positividad estuvo en torno al 26%, mientras que ayer, aumentó un punto porcentual, llegando al 27,62%.

"Efectivamente vimos una estabilización de la positividad en torno al 26%, e incluso hemos visto una baja en los test estos días, pero aún así la postividad está estabilizada. Entonces, si la postividad se estabilizó, podríamos pensar que estamos cerca del peak o acercándonos", recalca Pérez-Acle.

Por otra parte, el presidente del Colegio Médico Regional Valparaíso, doctor Ignacio de La Torre, hizo un llamado a la calma.

"Hemos disminuido la cantidad de test, por lo que es probable que detectemos menos casos y estemos más bien en una meseta más que en una caída de los contagios", afirmó a radio ADN.

Por su parte, el ex subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, afirmó a EmolTV que, a su juicio, "es probablemente que estemos en la meseta de casos, teniendo presente que hay un subregistro, por lo que probablemente hay muchos más casos activos que lo registrado por la limitación de exámenes PCR y de antígenos".

Finalmente, Pérez-Acle expresó que hay que estar atentos a las cifras de este jueves ya que será clave para saber si estamos en el peak o no. "Esos son los exámenes que corresponden al lunes. Aún no es tiempo para decir si pasamos el peak".