Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

también con quienes pasas esos días, donde la colaboración para hacer funcionar todo, el cuidado y respeto por el entorno se vuelve fundamental y por suerte así lo hemos entendido con amigos y familia hasta el día de hoy", manifestó.

Es ese el sentimiento que le llevaba año a año a recorrer la cordillera de Los Andes, principalmente le Reserva Nacional Ñuble, "pasábamos pescando unos días en el río Polcura, para después ir a los baños termales Los Peucos, para botar lo duro de las caminatas y prepararse para bajar nuevamente", indicó.

Con el correr de los años dice que ya no puede realizar un viaje tan agotador, pero que sigue saliendo, pensando siempre "en que el camping tenga condiciones mínimas, como una fuente de agua, ya sea de puntera, o una vertiente cerca".

El resto, dice, "es todo parte de la logística que uno debe preparar, vale decir llevar la comida suficiente, donde prepararla, tener una buena carpa y sacos".

Alejandro Pilgrin es ingeniero, y en sus tiempos libres se dedica al montañismo y el trekking, por lo que desde su experiencia le ha tocado organizar cientos de expediciones.

En ese sentido dice que es importante considerar varios factores, haciendo énfasis en que "si vas con niños, es primordial elegir un camping que tenga agua potable para atender el tema del consumo y el aseo de los pequeños".

Dice que también a la hora de escoger el lugar donde establecer las carpas, es importante acampar lo suficientemente lejos de los causes de agua, "independiente si están secos o no, porque en caso de lluvia se puede amanecer mojado o con el cauce de agua entrando y llevándose alguna cosa o mojando la carpa".

Otro punto que destaca Pilgrin, es que dado el contexto sanitario en el que nos encontramos, es de suma importancia que el "camping cuente con un protocolo sanitario de Covid, que cuente con dispensadores de alcohol gel, que tengan control de ingreso con Pase de Movilidad, en definitiva tener la certeza que existe algún filtro respecto a las condiciones sanitarias que se viven hoy y las medidas de control necesarias para combatir el coronavirus".

Constanza Valenzuela dice que en sus salidas, al ser con dos pequeños, siempre busca lugares que tenga buenas referencias en Internet, así como también que la conectividad sea lo suficientemente buena como para actuar rápido en caso de una emergencia.

"Por ahora junto a mi pareja e hijos vamos a lugares cercanos, porque los niños son mucho más propensos a tener accidentes, entonces siempre buscamos algo que tenga una ruta rápida hasta algún pueblo para atenderlos en caso de emergencia".

Al estar estos lugares cerca de sectores más poblado, Valenzuela dice que "el valor sube un poco, aunque no es tanta la diferencia con sectores más alejados".

Ricardo Sepúlveda en tanto cuenta que su experiencia con las acampadas nace de muy pequeño, saliendo al campo con sus papás, hermano, tíos, primos.

"Siempre nos fijamos en lugares que nos aseguraran desconectarnos, porque ahora vivimos metidos en el celular, y somos capaces de caminar kilómetros con tal de encontrar señal para el celular, así que entre más alejado sea, mejor es para nosotros la experiencia", sostuvo el futuro abogado.

Dijo además que siempre se toma el tiempo junto a Macarena, su pareja, para buscar los detalles del camping en el que se alojarán, explicando que "ahora todo se encuentra en redes sociales, entonces podemos elegir con una buena base de información, más allá de lo que aparezca en los sitios oficiales o las recomendaciones que nos puedan dar nuestros amigos. Investigamos y decidimos", afirmó.

Paula Torres, en tanto, apunta a que sus requerimientos a la hora de escoger un camping apuntan a la seguridad.

"Hay muchas alternativas, entonces siempre me preocupo de ver si hay una buena señalética, si se ven extintores o algo con lo que se pueda actuar rápidamente en caso de incendio. No toda esa información se encuentra, así que me preocupo de llamar y preguntar para estar tranquila".

Otro punto que destacó tiene que ver con la tranquilidad del lugar y es por lo mismo que dijo que pese a lo mucho que le gusta la Provincia de Arauco y sus lagos, "hoy es difícil que vaya para allá a pasar unos días. Los hechos de violencia alejan a la gente y no es justo para quienes habitan en el sector de forma pacífica, ni tampoco para quienes solo hacen su trabajo... es una zona muy bella y espero que pronto se pueda encontrar una solución".

Para quienes tienen dudas de donde pueden ir durante este mes de febrero, Sernatur tiene un buscador de servicios, el cual tiene diversos filtros para poder buscar la alternativa ideal para vacacionar.

Esta iniciativa tiene como finalidad potenciar el turismo interno y facilitar a los viajeros el primer directorio que reúne a los servicios turísticos con Sello de Calidad, también conocido como Sello Q. Ahí podrán encontrar alojamientos, guías, agencias de viajes y tour operadores que tengan la certificación que otorga Sernatur.

El portal www.tusmejoresvacaciones.cl posee un buscador con todos los servicios con Sello Q en distintos destinos del país, en todos los rangos de precios y para todos los viajeros que decidan recorrer Chile.

"Ahora todo se encuentra en redes sociales, entonces podemos elegir informados".

Ricardo Sepúlveda,

turista y, futuro abogado.