Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Comunidad de Sierra Gorda busca recuperar su rico patrimonio

Minera Centinela realizó un taller consultivo para la conservación y restauración del Cementerio Nº1 de Bomberos del ex Mineral Caracoles.
E-mail Compartir

Un taller comunitario para compartir una propuesta de investigación y conservación del Cementerio Nº1 de Bomberos de Caracoles realizó Minera Centinela junto a vecinas y vecinos de Sierra Gorda, iniciativa que forma parte parte de las actividades patrimoniales que se vienen desarrollando desde el año 2019 en el contexto del compromiso del "Estudio e investigación del ex Mineral de Caracoles".

En la actividad, los participantes conocieron un anteproyecto de restauración del recinto ubicado en los vestigios del campamento minero, hoy considerado sitio arqueológico y monumento nacional.

El Cementerio

En el lugar, que se ha transformado en un atractivo turístico, además de ser escenario de ceremonias anuales de la comuna, surgió la necesidad de velar por la protección de sus estructuras y la integridad de sus visitantes.

"Se trata de un lugar público al que cualquiera tiene acceso y con el tiempo se ha ido deteriorando. Viene mucha gente desde afuera para buscar y conocer la historia de Caracoles y, cada año, para el aniversario de la comuna hacemos una romería con el Cuerpo de Bomberos donde participa la comunidad, las empresas y las autoridades. Es muy importante para nosotros rescatar parte de nuestra historia a través de este monumento",comentó Luis Orrego, presidente del Club Cultural y Social Sierra York y participante del taller.

El dirigente, que además es coordinador de la Mesa de Buenos Vecinos de Sierra Gorda, manifestó su preocupación por las condiciones de seguridad del espacio. "Nos parece muy bien iniciar una restauración y evitar que siga siendo desmantelado por algunas personas que vienen a sacar piezas para fines personales".

Pasos a Seguir

Durante la actividad, un equipo especializado en rescate arquitectónico y patrimonial expuso los principales deterioros del muro perimetral, el pórtico y el mausoleo exterior e interior, destacando criterios y la propuesta de intervención, así como una metodología de trabajo y los pasos a seguir. Basado en el cronograma de trabajo, el anteproyecto está en etapa de presentación comunitaria, tras lo cual deberá ser terminado y postulado a fondos públicos o privados a través de la Fundación Cultural de Sierra Gorda. Posteriormente y considerando los permisos de las instituciones pertinentes, se continuará con una propuesta de trabajo para reubicar restos profanados, realizar el estudio de las bases estructurales de la zona industrial y potenciar el turismo a través de paseos y estaciones dentro del sitio.

"Este es un proceso en el que estamos participando desde el año pasado, y es muy relevante porque abarca la opinión de nuestra comunidad en la restauración de uno de los patrimonios más importantes de Sierra Gorda", señaló Soraya Aramayo, inspectora general de la Escuela Caracoles, quien espera que más instituciones participen en la misión de salvaguardar la cultura local y el sentido de pertenencia.

Lo anterior se suma al compromiso adquirido por Minera Centinela en su RCA 436/2016 para la construcción de un Centro Cultural y Comunitario para la comuna y a una cartera de proyectos de inversión comunitaria en desarrollo.

Así lo ratificó el gerente de Asuntos Públicos Norte de Antofagasta Minerals, Jorge Araneda: "Estas iniciativas están consideradas en nuestra ruta de trabajo y gestión social, y agradecemos el entusiasmo de las vecinas y vecinos para trabajar codo a codo en el rescate de los sitios que guardan la historia viva y las raíces del territorio".

Redacción

Estrella

Celebran el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

E-mail Compartir

¡Una experiencia de ciencia para niñas!, es el nombre de la iniciativa que organizan Escondida | BHP y Lab4U , todo para festejar hoy 11 de febrero el "Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia", esto a través de un evento online que busca generar un espacio de conversación y de experimentación para inspirar a niñas y jóvenes interesadas en la ciencia a nivel nacional.

Se trata de una jornada gratuita 100% STEM (acrónimo de los términos en inglés para ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) abierta a todo público y especialmente dirigida a niñas entre 13 y 17 años para festejar los avances y la presencia femenina en las ciencias y promover una mayor participación entre las nuevas generaciones para ser parte de instancias que potencien la equidad de género.

El evento será guiado por Komal Dadlani, CEO de Lab4U, startup chilena enfocada en proyectos educativos científicos a través de la tecnología, y contará con la participación de mujeres jóvenes destacadas en el mundo de la ciencia y la tecnología como: Isidora Guzmán, Bárbara Aravena Berríos, Julieta Martinez y Jennifer Anguita.

También se experimentará con el sonido y la música popular a través de una propuesta digital que será difundida en redes sociales con el hashtag #CienciaParaNiñas.El programa pretende revolucionar el aprendizaje de las ciencias, generar instancias de aprendizaje científico.