Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Más de 900% aumentaron denuncias por el ingreso clandestino de migrantes en Tocopilla

Más de 5 mil denuncias realizó la Sección Migraciones y Policía Internacional durante todo el 2021.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Un aumento superior al 900% registraron las denuncias por ingreso clandestino de migrantes en Tocopilla.

Estas cifras fueron obtenidas por parte de la Sección Migraciones y Policía Internacional de la PDI, de acuerdo a todo su trabajo desplegado en el 2021.

Esto corresponde a más de 5.000 denuncias por ingreso clandestino de migrantes, las cuales fueron realizadas por la PDI Tocopilla.

Preocupante alza

Desde el 2020 que se produjo una ola migratoria bastante importante en el territorio nacional, donde personas extranjeras han ingresado al país por pasos no habilitados.

Es ahí donde la Sección Migraciones y Policía Internacional ha debido intervenir en controlar el tránsito de estas personas y realizar las denuncias correspondientes.

Pero, desde ese año que se notó un aumento significativo en la cantidad de denuncias por ingreso clandestino.

Si en el 2019 solo se realizaron 25 denuncias de este tipo, en el 2020 éstas subieron hasta llegar a las 509. Esto representó una brusca alza de 1.236%.

Pero, según comentaron desde la PDI, "esta unidad (Migraciones y Policía Internacional de Tocopilla), el año 2020 había tenido un total de 509 denuncias por ingreso clandestino al país, mientras que en el 2021 llegó a más de 4 mil 931, una cifra alta que habla del tremendo desafío que debió enfrentar su dotación".

Esto quiere decir que en todo el 2021 "el total de denuncias alcanzó más de 5 mil 125, además de procedimientos en el ámbito de drogas y otros de distintas índole, lo que habla del despliegue de medios que, pese a la contingencia, permitió poner a disposición de la autoridad a quienes infringieron la ley".

Esta variación entre 2020 y 2021 superó el 900% de aumento en las denuncias por ingreso clandestino en Tocopilla.

Si bien la PDI no entregó una nómina con respecto a qué tipo de nacionalidad corresponden las personas denunciadas de esta forma, según otros reportes de este tipo que ha realizado La Estrella durante el 2021, la mayoría de éstas son por personas de Venezuela, seguidas por aquellas de Bolivia y, en menor proporción, los extranjeros provenientes de Haití, Colombia, Ecuador, entre otros.

"El esfuerzo realizado por la Policía de Investigaciones en toda la región debió ser reforzado, ya que además de los funcionarios de dotación en Tocopilla, se reforzó con efectivos venidos de todo el país. La labor de la PDI en materia de Migraciones ha sido determinante en la zona, ya que pese al gran flujo de personas que ingresan clandestinamente al país, ha puesto a disposición de la autoridad herramientas como la autodenuncia y una serie de otras plataformas en la web institucional, enfocadas a ordenar e identificar a estas personas", enfatizaron desde la institución policial.

Esto, al desarrollar una gran cantidad de operativos de control migratorio en distintos sectores de Tocopilla, como en el Terminal de Buses, y también en aquellos lugares donde se concentran estas personas.

Este tipo de acciones también se replicaron durante el 2021 a la zona del control aduanero El Loa y en la localidad de Quillagua, ante la alta cantidad de personas extranjeras irregulares en la provincia.

Expulsión

Hace días, la PDI Tocopilla concretó la expulsión de 21 personas bolivianas.

Esta diligencia se realizó en el control fronterizo de Ollagüe, donde estos individuos habían sido detenidos por tráfico de drogas, por lo que se les expulsó de Chile con la prohibición de volver en 10 años.

25 denuncias por ingreso clandestino hubo en 2019; aumentaron a 509 en 2020 y en 2021 superaron las 5 mil.