Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Hospital Marcos Macuada aplica un feliz y novedoso programa a sus pacientes

La innovadora terapia busca aliviar el sufrimiento con amor y humor en pacientes con dependencia severa.
E-mail Compartir

Hace unos meses que en el Hospital Comunitario Marcos Macuada se está llevando a cabo un nuevo tipo de intervención focalizada a los pacientes del programa de dependencia severa y alivio del dolor que apunta a mejorar el estado de ánimo de ellos y su entorno a través de la risa, la conversación, el arte y actividades lúdicas.

Guillermo Henríquez Torramorell, trabajador social de la Atención Primaria de Salud (APS) y del Programa de Atención Domiciliaria Integral (PRADI) del hospital, es quien llegó a instalar este tipo de atención, la cual ha tenido una excelente recepción de parte de los usuarios.

"En la medida que desarrollaba el trabajo que corresponde por lineamientos programáticos, vi el sufrimiento de los seres queridos y del paciente con dependencia severa o cáncer terminal que manifestaban, entonces fui realizando diversas intervenciones que me hacían sentir como Robin Williams en la película de Patch Adams", comentó Henríquez.

Asimismo, señala que tratan de salir de los convencional a la hora de abordar al paciente, lo que permitió que muchos cuidadores o familiares de los usuarios, comenzaron a notar que el estado de ánimo de su familiar mejoraba después de que se realizaba la terapia, terapia en donde se ríe, lee, canta o simplemente conversa algo más profundo. Incluso algunos mencionan que las actividades que realizaba calmaban en parte el dolor que sentía su familiar con el diagnóstico severo.

Aliviar el sufrimiento con amor

Guillermo comenzó a trabajar en esta innovadora terapia, centrándose en diversas técnicas o teorías, para hacerlas converger y proyectarlas transversalmente en el sistema familiar, de tal manera que estas generen una propuesta de valor directa a la calidad de vida del paciente.

Este enfoque intenta recoger parte de lo que la enfermera, trabajadora social y médica británica, Cicely Saunders consideraba el dolor total, explicó Henríquez, "no solamente existía el dolor físico, sino que también el dolor psicológico, el dolor social, emocional y espiritual. Si mezclamos esto último con Patch Adams (médico creador de la risoterapia), explicando que el alivio del dolor se trata con medicamentos, pero lo único que puede aliviar el sufrimiento es el amor y la capacidad de entrega, ir un poco más allá de la academia, del procedimiento y tratar a través del humor y el amor el espíritu".

Sin embargo, para este profesional, el desafío es bastante más amplio debido a la cantidad de pacientes actuales dentro del PRADI en donde no siempre se puede llevar a cabo este tipo de intervenciones con todo el equipo por el tiempo y la demanda que requieren los cuidados y tratamientos, por lo mismo, desde el área de trabajo social se ha tratado de dar el máximo de cobertura en este tipo de intervenciones, comentó.

Mejorando la calidad de vida

Han sido diversas las experiencias que el equipo ha podido tener con las personas, los resultados son muy positivos cualitativamente, pero sin duda es importante formalizar la práctica en lo cotidiano incorporarlo a un perfil de cargo y como desafío, poder sistematizar e implementar instrumentos que permitan medir estos avances como por ejemplo la escala del humor.

Para cualquier persona que no conoce en detalle lo que significa tener un familiar o alguien cercano con dependencia severa o con diagnóstico oncológico de cuidados paliativos, le resulta complicado entender este tipo de terapia para alguien que convive diariamente con la muerte. Esta sin duda ha sido una experiencia positiva.

Julia Chang Aching julia.chang@estrellatocopilla.cl

Mayores de 50 años podrán disfrutar de un café concert con Palmenia Pizarro

E-mail Compartir

La municipalidad de María Elena ha organizado el primer café concert dedicado solo para adultos mayores de 50 años, el que tiene por finalidad entregar una noche inolvidable a los vecinos de esta localidad nada más y nada menos que con la música de la gran cantante nacional Palmenia Pizarro, quien brindará un show completamente gratuito y en vivo para este segmento de la comunidad.

Palmenia Pizarro, fue galardonada con el Premio a la Música Nacional Presidente de la República, e interpretará sus más grandes éxitos del recuerdo en este show privado, con aforo reducido y cumpliendo todas las medidas de seguridad por Covid-19.

La actividad se desarrollará este viernes 4 de febreros en Rancho 6 a partir de las 20 horas, con aforo permitido solo para residentes de la comuna de María Elena y Quillagua, la entrada será liberada y durante la jornada además habrán grandes premios y otras sorpresas para los asistentes.

Temas como "Cariño Malo", "En vano" y "Ajeno" , serán sin duda para de este repertorio de canciones que de seguro todos los asistentes disfrutarán para hacerles recordar a sus amores y sus historias de vida de antaño.

Esta actividad se enmarca en el calendario de actividades propuesto por el municipio de María Elena para este periodo estival, el que también ha tenido que verse modificado de sus tradicionales actividades por la pandemia.