Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

APS de Calama reabrió sectores respiratorios

La medida fue implementada tras el alza de contagios en Calama. En dichas áreas, las personas pueden acceder a la toma de PCR.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción - La Estrella de Antofagasta

Ante el alza de contagios que ha experimentado la región, como también todas sus comunas, en Calama la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) reabrió los sectores respiratorios en cuatro centros de salud familia para atender a los pacientes que presenten síntomas de la enfermedad.

Carolina Pérez, enfermera del Departamento de Salud de Comdes, explicó que ante la actual situación sanitaria, se vieron en la necesidad de volver a abrir estos sectores en los Centros de Salud Familiar.

"Todos los cesfam cuentan con su sector respiratorio y, principalmente, están destinados a atender a todos usuarios inscritos en sus cesfams con algún síntoma respiratorio y que requieren la atención de un médico, que si bien no es una urgencia vital o urgencia médica por la cual deban concurrir al SAR, pero sí necesitan una atención médica y la toma de PCR", indicó Pérez.

Desde Comdes informaron que actualmente a estas áreas concurren pacientes con síntomas respiratorios como tos, congestión nasal, cefalea, dolor muscular. Además, a estas áreas van personas que saben que tuvieron contacto con algún paciente positivo de Covid-19 y que estén inscritos en el cesfam.

Es allí que los atiende un médico y pueden acceder a la toma de un examen PCR para confirmar o no el contagio.

Cabe destacar que en medio de esta nueva ola, la demanda de atención que han tenido los servicios de urgencias ha sido altísima. De hecho, indicaron que el SAR Alemania ha tenido más de 200 atenciones diarias.

Es por esto que además de la reapertura de estos sectores respiratorios, la Atención Primaria de Salud fortaleció los tres servicios de urgencia (Sapu Sur, Sapu Norponiente y SAR Alemania) con refuerzos de personal médico, de enfermería, tens y kinesiólogos.

Así hemos ido cubriendo la necesidad según la demanda. SAR Alemania actualmente se encuentra con una demanda de más de 200 pacientes diarios, incluso a veces ve hasta más pacientes que el Hospital Carlos Cisternas. Y los Sapus ya están viendo su demanda sobrepasada ya en 45 pacientes diarios, y ambos Sapus. Entonces, en base a esa alta demanda, se ha ido reforzando con recurso humano, principalmente", manifestó la enfermera Carolina Pérez.

200 atenciones diarias está teniendo el SAR Alemania en esta nueva ola de contagios de Covid.

Instalan letras volumétricas en Hornitos

E-mail Compartir

Letras volumétricas que destacan el patrimonio cultural inmaterial de la etnia Changa es lo que se instaló en la entrada del balneario "Hornitos" y que pretende convertirse en un nuevo punto turístico del lugar para los visitantes.

La presidenta de la Agrupación de artesanos y feriantes de Hornitos, Helga Julio

agradeció la instalación de las letras, porque "las necesitábamos mucho para el turismo y hace que esta caleta como el balneario tomen importancia".

En tanto, el presidente de la agrupación de Pescadores Artesanales de Hornitos, Marcelo Silva, señaló que "es lo que queríamos resaltar y no dejar en el olvido, si bien el pueblo está reconocido hace muy poco nosotros queríamos ser parte de esa ruta que destaca a la etnia".

Además, manifestó que el lugar cuenta con varios sitios arqueológicos que a futuro espera no solo sea reconocida por sus playas y arena sino que también por la cordillera de la costa y la ruta de los changos.

Las letras están construidas con tablero de fibra y estructura interna de fierro de 2mm, revestidas en fibra de vidrio y pintadas en esmalte, garantizando así una mayor vida útil, pudiendo soportar altas y bajas temperaturas.

El proyecto fue liderado por Sernatur Antofagasta junto a la Municipalidad de Mejillones y la Asociación de Pescadores de Caleta Hornitos.

El proyecto se enmarca en el programa F.N.D.R "Ejecución del Plan de Turismo Sustentable 2019-2022" financiado por el Gobierno Regional de Antofagasta y aprobado por el Consejo Regional.