Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Debutó el antígeno en la Urgencia: la mitad dio positivo

Adopción de este testeo ha permitido agilizar la atención en la unidad del Hospital Regional de Antofagasta.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Debido a los constantes episodios de alta congestión en la Unidad de Urgencia del Hospital Regional de Antofagasta (HRA), principalmente por cuadros respiratorios producto de la cuarta ola de contagios Covid-19 por la variante Ómicron, a comienzos de semana debutó la utilización de los test de antígeno.

Hay que recordar que una de las razones por las que se generaba un alto flujo de personas en esta unidad corresponde al hecho que usuarios acudían al recinto a solicitar exámenes PCR por cuadros leves o sin tener síntomas de Covid, generando esperas de hasta más de 10 horas por atención.

Sin embargo, durante varios días desde la Urgencia han llamado a la comunidad a utilizar los recintos de atención primaria para prestaciones que no requieran de evaluación médica inmediata, dejando los casos de mayor gravedad para el HRA y en donde sólo se efectuarán exámenes PCR para pacientes de mayor consideración y con síntomas.

Es por ello que para descongestionar el recinto y agilizar los tiempos de espera se adoptó desde el lunes las pruebas de coronavirus a través del antígeno, cuyo resultado se puede conocer de 30 minutos a una hora.

El jefe (s) de la Unidad de Urgencia del HRA, Juan Carlos Bonsanto, señaló que con ello ya está viendo poco a poco una mayor descongestión en el recinto.

"El lunes se inició la toma de muestras de antígeno en la Urgencia. Se hicieron 44 pruebas, de las que el 50% fueron positivas", comentó el especialista.

Bonsanto añadió que "sí ha disminuido la congestión en la sala de espera. Ha fluido el paso de los pacientes en la sala de Urgencia, las que están divididas (en su interior) en respiratorias y no respiratorias, siguiendo con las modificaciones internas para mejorar este flujo y que son catalogados como C4, que son aquellos que necesitan una o dos pruebas o exámenes para ser resueltas sus atenciones médicas".

1.366 casos y positividad de 33%

En tanto, ayer la Delegación Presidencial informó que la región registró 1.366 nuevos casos de Covid-19, con una positividad de 33,1% para 3.437 exámenes procesados.

Con esto, en los dos primeros días de febrero ya son 2.368 nuevos contagios de coronavirus.

De los 1.366 informados ayer, 193 corresponden a pacientes sin síntomas y 811 tenían residencia en Antofagasta, 354 en Calama, 48 en Taltal, 38 en Mejillones, 34 en Tocopilla, 18 en San Pedro de Atacama, 12 en Sierra Gorda y nueve en María Elena.

Mientras que 42 personas que resultaron con Covid positivo no registraban residencia en la zona.

De esta forma, ya son 93.296 personas que se han contagiado de SARS-CoV-2 en la región a lo largo de toda la pandemia, de las cuales se han recuperado 85.336.

En cuanto a fallecidos no se agregaron nuevos pacientes al listado regional y por lo tanto, el conteo de defunciones permanece en 1.314 durante toda la crisis sanitaria.

Respecto a personas que requieren hospitalización por Covid-19, ayer el número de internados en la red asistencial de la región subió a 167, la cifra más alta desde el 16 de julio del año pasado, es decir, después de más de seis meses.

Hay que recordar que el alza principalmente está ocurriendo en personas con Covid-19 que se encuentran ocupando camas de media complejidad.

En tanto, aquellos pacientes más críticos y que necesitan de atención en unidades de cuidados intensivos ayer alcanzaron los 25 internados y por lo tanto, el registro sigue sin llegar a la treintena desde agosto del año pasado.

De ellos, 23 internados se encuentran recibiendo tratamiento mediante ventilación mecánica invasiva.

Mientras que la ocupación de camas UCI en la región fue de 95%, considerando a pacientes con Covid-19 y aquellos que están hospitalizados en cuidados intensivos por otras causas.

"El lunes se inició la toma de muestras de antígeno en la Urgencia. De 44 pruebas el 50% fueron positivas"

Juan Carlos Bonsanto, jefe (s) de Urgencia del HRA.