Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Power Peralta se confiesa: "La música la teníamos dentro"

El dúo de bailarines y músicos nacionales, que recientemente lanzó el single "Ese flow" de su futuro disco, afina detalles para su presentación en Lollapalooza Chile de marzo próximo.
E-mail Compartir

Marcelo Macellari C. - La Estrella de Valparaíso

Power Peralta, el dúo de bailarines y músicos conformado por los gemelos Gabriel Ignacio y Raúl Eduardo Peralta, cerró el 2021 con una gran noticia: será parte de Lollapalooza Chile 2022, escenario que los recibirá el domingo 20 de marzo en el Parque Bicentenario de Cerrillos, donde compartirán la jornada con artistas como The Strokes, Doja Cat y Nicki Nicole, entre otros. La presentación en el esperado festival marca la consolidación musical del dúo, que prepara su primero disco, del cual recientemente lanzó un nuevo single, titulado "Ese flow".

Gabriel "Gabo" Peralta resume así el actual momento de Power Peralta, que el sábado presentó parte de su show en el Enjoy de Viña: "Tanto personal como profesionalmente, ha sido un gran momento. Por ser hermanos, por ser gemelos, nos cuesta separar las cosas, porque para nosotros es todo un solo mundo. Somos hermanos cumpliendo sueños profesionales, pero lo nuestro partió no pensando mucho las cosas, sino que fueron sucediendo".

Mientras que sobre su nueva carrera musical, "Gabo" comenta que "tiene que ver con haber agrandado la familia, porque es un momento de mucha inspiración y motivación. Se podría decir también que es un renacer profesional y también personal. Estamos muy felices y con ganas de que esta carrera dure mucho más, porque también queremos seguir dejando un legado y que nuestros hijos nos vean arriba del escenario. Es un momento especial, para seguir empujando el baile y la música urbana, y se viene Lollapalooza. Han pasado buenas cosas este 2021 y 2022".

El lanzamiento del single "Ese flow", una mezcla de ritmos de dancehall, afrobeat y reggaetón, que está disponible en las plataformas digitales y en el YouTube oficial del dúo, se suma a los sencillos "Príncipe azul", "Maña" junto a Flor de Rap y "Perla".

-¿Cómo surgió la idea de hacer música?

-Nosotros el año 2005, cuando Power Peralta parte en las calles de Nueva York, hacíamos música. Eran otros tiempos, donde la única posibilidad de sacar un disco es que firmaras con un sello. Nosotros pertenecíamos a un mundo donde nuestros amigos rapeaban, otros eran Djs o graffiteros, y nosotros bailábamos. Entonces en ese tiempo también estábamos en los estudios de grabación. Siempre estuvo dentro de nosotros las ganas de expresarnos a través de las canciones. Nosotros hemos hecho música siempre, porque un bailarín vive y vibra con la música, por lo tanto el gusto por los beats, los sonidos y las letras, siempre los hemos tenido, porque uno como bailarín se enamora de eso para sus creaciones. Ya habíamos tenido muchas oportunidades para crear música, como en la obertura del Festival de Viña o en la Teletón.

-¿En qué momento toman la decisión de crear música?

-Tomar la decisión de empezar a crear nuestras canciones, ya en un formato más formal, y darle un vuelco a nuestra carrera, eso surge después que creamos nuestra primera canción, "Pégate", en 2018, con Latin Bitman, producto del impacto que tuvo entre el público y fue como un clic para decir "llegó el momento de que los Power tengan su propia música". Las cosas van surgiendo de forma orgánica, porque al final son instintos e intuiciones artísticas que nos llevan a tomar decisiones y seguir caminos. La música la teníamos dentro y nos fuimos por otros camino por mucho tiempo, llegamos a tener un nombre importante como bailarines, pero eso no quiere decir que uno no pueda pararse frente de un micrófono, escribir letras o tomar decisiones sobre las melodías frente a los productores. Estamos fluyendo, somos creadores y estamos creando música.

-¿Cómo definirías la apuesta musical de Power Peralta?

-Lógicamente vive dentro del mundo urbano, pero si tuviéramos que encontrar una identidad, tiene que ver con lo que sentimos al crear la música dentro del estudio y lo que la gente nos dice: que le gustan nuestros ritmos pegajosos. Nosotros hacemos música que nos haga bailar y creemos que eso va a contagiar al resto. Son melodías y ritmos que te golpean fuerte en el cuerpo y no te dejan quedarte quieto.

La esencia

-¿Cuándo saldrá finalmente el disco?

-Nosotros tenemos muchas canciones, esperando el momento para el disco. La pandemia ha ido atrasando muchos sueños, porque nuestra idea es presentar el disco en vivo con un espectáculo, para que el público pueda escuchar y ver la propuesta de Power Peralta, con coreografías y vestuario. Estamos esperando el momento de tener la libertad para presentar este show y por ahora lo tenemos pensando para después de Lollapalooza.

-¿Lollapalooza será un adelanto de este show?

-Claro, un adelanto y también poder mostrar en un evento grande cómo es nuestra propuesta artística y nuestra esencia, con un mensaje de música y baile en vivo, porque han sido dos años de pandemia donde ha sido difícil desarrollar la propuesta.

-¿Qué significa para ustedes actuar en Lollapalooza?

-Viene a confirmar que estamos por el camino correcto en nuestra carrera musical. Para uno como artista siempre es un honor subirse a escenarios tan relevantes en Chile y el mundo como lo es Lollapalooza. Se trata de un gran logro para todo el trabajo que venimos haciendo en esta nueva etapa musical y también una señal muy importante para seguir soñando en grande. Todavía no partimos los ensayos generales como tal, pero ya definimos la idea general y estamos viendo las canciones que queremos hacer, el elenco y los artistas invitados.