Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Declaran admisible recurso de protección por crisis sanitaria-migratoria

El gobernador regional, Ricardo Díaz presentó el escrito en contra del Gobierno y Delegación Presidencial.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina - La Estrella de Antofagasta

Como admisible declaró la Corte de Apelaciones de Antofagasta el recurso de protección contra el Presidente de la República, Ministerio de Salud y Delegaciones Presidenciales de Antofagasta y El Loa interpuesto por el gobernador regional, Ricardo Díaz y el alcalde de Ollagüe, Humberto Flores por la crisis sanitaria y migratoria que afecta a la región.

El gobernador regional, Ricardo Díaz, indicó que la situación actual de la región es bastante compleja. "(...) El nivel central ha dejado de prestar la ayuda a las personas migrantes, hemos dejado de tener residencias sanitarias, hemos dejado de hacer los controles que son debidos para todas estar personas que están ingresando a nuestras fronteras", manifestó.

Además, señaló que es necesario que el gobierno central actúe en favor de la región y que no exponga a la comunidad a más contagios y que no se haga un control de las personas que entran al país por la zona.

"Todos queremos una migración mucho más ordenada, pero, también tenemos que ver claramente que aquí la delegación presidencial, el Presidente de la República y el ministerio de Salud no han dado el ancho y no están haciendo el trabajo que les corresponde", expresó.

Por otra parte, el alcalde de Ollagüe, Humberto Flores, comentó que el recurso de protección salió a favor de los habitantes de la comuna y de toda la región.

"Ahora solo queda esperar que se tomen las acciones pertinentes para seguir protegiendo la vida y la salud de nuestros pobladores", señaló Flores.

Desde el Gobierno Regional informaron que en el 2021 ingresaron cerca de 900 migrantes a Ollagüe, por lo que la comuna es uno de los pasos fronterizos de fácil acceso para la migración ilegal.

Sin embargo, el alcalde comentó que la comuna no tiene servicios públicos para atender las necesidades de los migrantes, y no existen albergues habilitados para recibirlos, esto, "ocasiona alarma y constante preocupación a nuestros habitantes".

Delegación Presidencial

Ante la admisión del recurso de protección, el delegado presidencial de Antofagasta, Daniel Agusto, manifestó que esta es una etapa normal en estos procedimientos.

"Como Gobierno siempre hemos sido respetuosos de la función de otros poderes del Estado, por lo tanto nos mantendremos atentos y colaborativos en la entrega de toda la información requerida o lo que determinen los órganos pertinentes", señaló.

Referente a la migración, Agusto comentó que en la región se han tomado medidas como controles sanitarios, testeos, centros de primera estadía y de alto tráfico.

"Además, se siguen realizando trabajos en conjunto con la autoridad sanitaria y las policías en distintos puntos de nuestra región", finalizó.

Capacitación abordó manejo de emergencias durante tratamientos dentales

E-mail Compartir

Tener una respuesta eficaz e inmediata ante las emergencias médicas que puedan surgir durante un tratamiento odontológico fue el objetivo de la capacitación que recibieron estudiantes, pregrado, docentes y cirujanos dentistas del sistema público.

La capacitación fue hecha por la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Antofagasta (UA), en conjunto con la Facultad de Medicina y Odontología y consideró clases teóricas y dos módulos prácticos. La iniciativa es parte del programa Fomento de Iniciativas Estudiantiles para el Desarrollo de la Vinculación, que impulsan la UA y Antofagasta Minerals,

El curso abarcó las principales emergencias que pueden ocurrir en una consulta dental, entre ellas, la hipotensión ortostática, que implica una baja en la presión arterial al momento de ponerse de pie después de estar sentado o acostado; o el síncope vasovagal, que se manifiesta como debilidad, sofocos, vértigo, visión borrosa, palidez, sudores o zumbido en el oído y termina con un desmayo.

También fueron consideradas las crisis convulsivas y la posibilidad de paro cardíaco durante la práctica odontológica.

"Siempre es importante profundizar en el manejo de emergencias médicas en la práctica odontológica y este curso en particular nos sirvió mucho, porque aprendimos los protocolos acción que debemos implementar en una situación real", explicó Javiera Morales, estudiante líder del proyecto AMSA-UA.