Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Hallan sin vida a conocido tocopillano que estaba desaparecido en Coquimbo

Trabajaba como conductor de una aplicación móvil, pero se le perdió el rastro la noche del domingo. Hay dos detenidos en esta investigación.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Bastante conmoción generó la desaparición del conocido tocopillano, Héctor Rodrigo Saavedra Díaz (45 años), quien trabajaba como conductor de una aplicación móvil y que se le dejó de ver la noche del domingo en Coquimbo. Fue encontrado sin vida en la tarde de ayer en el sector El Panul, por la Ruta 5 Norte.

Sus familiares habían interpuesto una denuncia por presunta desgracia en Carabineros, donde en horas de la tarde se logró encontrar el vehículo en el que trabajaba el tocopillano, pero no a él.

Según explicó el mayor Marcelo Sandoval, comisario de la Segunda Comisaría de Coquimbo, "hoy (ayer) a las dos de la tarde aproximadamente llega una mujer adulta, conviviente de un conductor de la aplicación de transporte de pasajeros, a la Tenencia de Peñuelas, denunciando una presunta desgracia, toda vez que en horas de la noche del día de ayer (domingo) su conviviente salió a trabajar por la aplicación de transporte de pasajeros, no llegando hasta el día de hoy (lunes). Por tal motivo se efectúan las primeras diligencias en el sector de Guanaqueros, donde se encuentra el vehículo y también a dos personas de género masculino, chilenas y menores de edad, quienes estarían próximos al vehículo".

Estos menores fueron detenidos en la Ruta 5 Norte entre Guanaqueros y Tongoy, por su presunta participación en este hecho, cuyo caso fue remitido a la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI La Serena.

El subprefecto Claudio Alarcón, jefe de la BH La Serena, manifestó que en la tarde se realizaron diversas diligencias como monitoreo de cámaras y otras, a fin de dar con el paradero de Héctor.

Es preciso destacar que otros conductores de aplicaciones móviles de transporte de pasajeros estuvieron colaborando arduamente para poder encontrar a su compañero de labores, con varias búsquedas, lo que fue esencial en este caso que remeció a Coquimbo y Tocopilla.

Hallazgo

Pero minutos antes de las 19:00 horas de ayer se informó el hallazgo de un cuerpo en el sector El Panul, un poco alejado de donde se encontró el vehículo del tocopillano horas antes.

"Se trata de una persona que había sido contactada a través de una plataforma de taxi móvil el día de ayer (domingo) y el vehículo fue encontrado hoy (lunes) en el sector cercano a al peaje de Tongoy. Se pudo identificar a dos personas que tendrían participación en estos hechos, se están investigando si tuvieron un grado de participación y asimismo realizar las pericias por el cuerpo encontrado en la Ruta 5 Norte, a la salida de Coquimbo. Recién estamos viendo los antecedentes para verificar qué fue lo que ocurrió, por lo tanto hablar de secuestro todavía es un poco preliminar, pero está dentro de las hipótesis de lo que habría ocurrido. En principio si (habría intervención de terceras personas), sin embargo la forma de ocurrencia debe ser determinado desde el Servicio Médico Legal con la respectiva autopsia", informó el fiscal Freddy Salinas, donde se confirmó que el cuerpo encontrado es de Héctor Saavedra Díaz.

Bloqueo en Iquique por inseguridad: Gobierno apunta al sistema penal

E-mail Compartir

Con el aeropuerto sin vuelos y el ingreso carretero a la ciudad bloqueado por parte de camioneros permaneció ayer Iquique, donde miles de personas protestaron contra el alza de la delincuencia, de la que los dirigentes gremiales y políticos locales responsabilizan a la migración irregular.

El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, dijo en La Moneda que "empatizaba" con la preocupación de la comunidad, pero defendió la política migratoria del Gobierno y responsabilizó a la oposición por la tardanza en la vigencia de la ley regulatoria aprobada en abril de 2021 y al sistema penal por el destino de las detenciones realizadas.

La autoridad indicó que en la última semana, cuando aumentaron en 75 funcionarios la dotación de Carabineros en Iquique tras la agresión a dos policías por parte de un grupo de venezolanos, han detenido a 82 personas, quienes suman 550 aprehensiones, añadiendo que una de ella ha sido apresada más de 70 veces.

"Hay otras instituciones del Estado que también tienen que salir a responder (...) Todos tenemos una cuota de responsabilidad", agregó el ministro, quien dijo que hoy firmaría decretos de expulsiones, para sacarlos del país en un avión la próxima semana.

Según el Ministerio Público, en Tarapacá los imputados extranjeros han pasado del 6% en 2010 al 29% en 2021 y el fiscal regional Raúl Arancibia dijo en radio Cooperativa que los delitos violentos han aumentado 18%, a los que se han sumado ilícitos nuevos como el sicariato y los secuestros. Para atenderlos dijo que necesitaban más personal, a lo que se sumó la Asociación de Fiscales.

El ministro Delgado le reprochó a la oposición también que recurriera en su momento al Tribunal Constitucional contra 14 artículos de la Ley Migratoria, incluida la "reconducción" que permite llevar a la frontera a quienes sean sorprendidos en territorio nacional irregularmente.

Antes que hablara éste, la próxima ministra del Interior, Izkia Siches, admitió que lo que vive la zona "es un problema sensible", pero del cual Delgado debía responder.