Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Nuevas tomas de terreno ilegal se están realizando en Tocopilla

Serían cinco los campamentos que se han conformado a lo largo de la comuna hasta la fecha y más de 300 familias que exigen una pronta solución habitacional.
E-mail Compartir

Julia Chang Aching

En febrero del año 2020, el Ministerio de Bienes Nacionales, solicitó el desalojo del campamento La Patria, ubicado al norte de la ciudad, el que se vio finalmente detenido por algunos conflictos entre las fuerzas policiales y los pobladores de esta misma toma. En la ocasión se conformó una mesa de diálogo con los dirigentes del campamento a fin de llegar a un consenso y ver alternativas de una reubicación. Hasta la fecha, este proceso sigue su curso.

La medida en este campamento en particular, que además está conformado en su mayoría por personas migrantes, busca sacar a este grupo de un terreno fiscal que, según el plano regulador, estaría destinado para áreas verdes en una zona de peligro aluvional, además de generar un riesgo a raíz de las precarias condiciones eléctricas y movimientos de tierra irregulares que podrían dañar matrices. Esta fue la primera toma ilegal realizada en Tocopilla desde el año 2007, en donde algunos espacios fueron habilitados como viviendas debido al terremoto que azotó a Tocopilla y que dejó a cientos de familias damnificadas.

Toma Tú Futuro

Una segunda toma de terreno se produjo en Cancha Magallanes durante la segunda semana de enero de este año, allí el Comité Toma Tú Futuro, dividió el espacio entre 101 familias de allegados, entre ellos 3 familias extranjeras que llevan radicados en la comuna más de 15 años y que poseen su permanencia definitiva.

Esta acción se realizó como medida de presión para las autoridades, construyendo allí viviendas provisorias e instalándose 300 personas en total, el presidente de este comité es Jhon Portilla quien indicó que: " actualmente estamos avanzando de forma muy positiva, estamos en la etapa de los papeleos y documentación, realizando la parte legal y conversando con diferentes autoridades, hemos estado trabajando muy ordenados y muy unidos en Cancha Magallanes, no tenemos familias irregulares o que no cumplan con los requisitos que puedan perjudicar el tema de su postulación, y seguiremos en este lugar como algo provisorio".

Es importante destacar que este terreno sería utilizado para construir el Centro Elige Vivir Sano, que tiene una inversión de 4 mil millones de pesos.

Nuevas Tomas

Fueron diversas las fotografías que se compartieron a través de las redes sociales de diversas tomas que se estarían conformando en el sector del Hospital Transitorio, a un costado de Caleta Boy y a un costado de La Piedra del Camello.

Se consultó a la Delegación Presidencial de Tocopilla sobre este nuevo proceso en donde Marco Vivanco, Delegado Presidencial de Tocopilla (s), declaró que el terreno del Hospital Transitorio es administrado por a la municipalidad de Tocopilla, y que fue entregado a estos vecinos en calidad de comodato.

Por su parte Jhonattan Matrik, administrador municipal, informó que en cuanto a la toma de terreno de Caleta Boy y la Piedra del Camello, este ya fue notificado por Capitanía Puerto a la Delegación Presidencial para proceder al desalojo de bienes de tuición, información que también fue corroborada por Vivanco, quien aseguró que ya están haciendo las gestiones para proceder con esta gestión.

Por otro lado el Capitán de Puerto de Tocopilla Roberto Ascensio, señaló que hizo entrega de un oficio a la Delegación Presidencial sobre el procedimiento realizado en los terrenos costeros, en donde hasta ahora y según declaración de los involucrados se trataría de un aproximado de 70 familias las que conformarían este nuevo comité de vivienda, no se sabe si se trata de familias extranjeras en calidad de ilegales o tocopillanos que buscan una solución habitacional como ha sido la tónica con estos otros dos campamentos ya instalados.

Lo que si tienen en común todas estas personas es que buscan una solución habitacional ya que algunas de ellas, como es el caso de quienes integran el Comité Tu Futuro llevan años esperando una respuesta.