Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Implementarán antígenos en la "Búsqueda Activa"

Esto, ante la alta demanda de quienes desean realizarse el PCR, cuyos resultados demoran hasta más de una semana.
E-mail Compartir

Hasta más de una semana se están demorando en entregar los resultados de los exámenes PCR en las distintas comunas de la Región de Antofagasta. Ante este escenario, desde la Seremi de Salud ya están coordinando reuniones y trabajos con los distintos recintos de la red pública de la zona para aplicar los llamados test de antígenos en la Búsqueda Activa de Casos (BAC).

Esto, porque la semana pasada desde la Subsecretaría de Salud indicaron a nivel nacional que se aplicarán los antígenos para así reducir la demanda creciente por los PCR en Chile, sustituyéndolos por este test, cuyo resultado aparece después de 20 a 30 minutos de aplicárselo.

Coordinación

Según explicó a La Estrella Javier Mena, jefe del Departamento de Salud Pública de la Seremi de Salud Antofagasta, "la principal medida es justamente la habilitación de los establecimientos de la red pública para la toma de test de antígenos, tanto para pacientes sintomáticos como para Búsqueda Activa. Ya la semana pasada, el día viernes, nuestra institución autorizó a quince establecimientos y se espera que durante esta semana se haga el trabajo coordinado con los organismos administradores, justamente para que vean en los lugares de trabajo de la Búsqueda Activa para esta nueva metodología".

Esto, sin especificar qué recintos de salud son, si es que es por comunas o la región completa.

Demanda de PCR

Según las estimaciones de las autoridades regionales, actualmente y de debido a la alta demanda regional por los PCR, la entrega de resultados de estos exámenes se realiza -en promedio- dentro de 72 horas.

Pero la realidad es bastante preocupante, debido a que -por ejemplo- en Tocopilla la entrega de los resultados de PCR se están entregando hasta después de una semana, mientras que en Antofagasta estarían por el mismo rango de días.

Esto, considerando que muchas personas se realizan este test y quedan con la incertidumbre de si son positivos o no, pudiendo infectar a otros en sus lugares de trabajo o en sus viviendas.

Este Diario le preguntó a las autoridades de la Seremi de Salud si es que se implementará -además de la aplicación de los test de antígenos- otro tipo de medidas para poder hacer frente a la alta demanda de exámenes PCR en la región, como por ejemplo, aumentar la capacidad de análisis en los laboratorios de la red pública de salud, contratar mayor personal u otras acciones, pero al cierre de esta edición no se obtuvo respuesta a esta inquietud.

PCR en enero

Según los reportes que entrega la Delegación Presidencial de la Región de Antofagasta, enero cerró con un total de 117.012 exámenes de PCR practicados en las distintas comunas de la zona.

El único día de enero que no tuvo tantos exámenes fue el 3, mientras que el "peak" de test realizados fue el 18 de enero, con 5.901 PCR en un día.

7 días o más días se está demorando la entrega de los resultado de PCR en la región.

117 mil 012 exámenes de PCR se han practicado durante enero en la región.

Pablo Mamani/Fabiola Vega

La Estrella de Antofagasta

La región tiene un avance de vacunación del 95,9% en adultos

E-mail Compartir

El proceso de vacunación en la región se sigue desarrollando con normalidad en la región y ayer, en el punto de prensa semanal, se informó que Antofagasta tiene un avance del 95,9% de vacunación en la población adulta.

"En tanto los adolescentes entre 12 a 17 años estamos en una cobertura que supera el 92,2% con 17.900 dosis de refuerzo inoculadas, mientras que los niños entre 3 a 11 años, la cobertura con dos dosis ya alcanza el 60,7%", dijo el seremi de Gobierno, Marco Vivanco.

Por otra parte, en la región ya se han aplicado 4.163 cuartas dosis a personal de la salud y personas inmunocomprometidas.

"Hay que recordar que el proceso de vacunación de cuartas dosis para las personas sanas, sin ninguna enfermedad comienza el 7 de febrero", indicó Vivanco.

Pase de Movilidad

Referente al Pase de Movilidad, la autoridad recordó que quedarán bloqueados todos los documentos que hayan sido descargados antes de agosto del 2021.

"Si usted descargó o imprimió el pase de movilidad antes agosto, le recomendamos actualizar ese código QR producto de que hemos tenido distintos tipos de vacunaciones como las Dosis de Refuerzo", expresó.

Para volver a descargar este documento, las personas deben ingresar a la página mevacuno.gob.cl.