Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Seis comunas de la zona retroceden a Fase 2 Transición

Antofagasta, Mejillones, Sierra Gorda, Calama, Ollagüe y San Pedro, iniciarán mañana esta etapa del Paso a Paso.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Seis comunas de la Región de Antofagasta retrocederán a la Fase 2 Transición del Plan Paso a Paso a partir de mañana a las 5:00 de la madrugada, según lo anunció el Minsal durante el balance nacional de la evolución de la pandemia por Covid-19.

Es el caso de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Ollagüe, Mejillones y Sierra Gorda, decisión que se basa en la continúa alza de contagios de Covid-19 que se registra en la zona.

En tanto, Tocopilla, Taltal y María Elena continúan -por ahora-en la etapa 3 de Preparación.

¿Pero qué cambios trae este retroceso en el Plan Paso a Paso? Lo primero que hay que tener en cuenta es que desde octubre pasado que las cuarentenas ya no existen en esta estrategia del Minsal y por lo tanto el aislamiento obligatorio sólo se aplica en caso de personas que resultan Covid positivo y los contactos estrechos.

En cambio el Plan Paso a Paso actual tiene su base en los aforos y también en el uso del Pase de Movilidad, que recordemos añade la dosis de refuerzo en mayores de 18 años como requisito para mantener el documento vigente.

Todas las indicaciones respecto a los aforos y las restricciones se pueden consultar en el sitio web: www.gob.cl/coronavirus/pasoapaso.

En esta página web se detalla que para la fase de Transición las clases y actividades presenciales en salas cuna, jardines infantiles y establecimientos de educación escolar.

Mientras que están permitidas las clases y actividades presenciales en instituciones de educación superior.

No obstante, reuniones en residencias particulares tienen un máximo de cinco personas (incluyendo residentes), pero aumenta a 10 si todas cuentan con su Pase de Movilidad actualizado.

Para locales comerciales y de atención al público, tanto en lugares cerrados como abiertos la autorización es para una persona cada 10 metros cuadrados (m2).

Para la atención presencial en restaurantes, cafés y fuentes de soda la exigencia para espacios cerrados es de sólo asistentes con Pase de Movilidad y un máximo de dos personas por mesa.

Ademas, siempre debe haber dos metros de distancia entre los bordes de las mesas.

Respecto a actividades en gimnasios y similares, en espacios cerrados, sólo se permite asistentes con Pase de Movilidad, mientras que siempre debe haber dos metros entre máquinas, entre otras restricciones.

La última vez que Antofagasta retrocedió a Fase 3 fue el 22 de abril de 2021, mientras que Calama el 14 de enero, aunque ya había avanzado a dicha etapa tras finalizar su cuarentena el 10 de mayo del año pasado.

22 de abril de 2021 fue la última vez que Antofagasta retrocedió a Fase 2 Transición.

Reiteran llamado a evitar lugares en donde no fiscalicen Pase de Movilidad

E-mail Compartir

"En un momento como el actual, en que estamos teniendo las cifras de contagios más altas de la pandemia, debido a la circulación de la variante Ómicron, tan altamente transmisible. La recomendación que hemos hecho desde el primer día, es que las personas eviten las actividades masivas y las aglomeraciones".

Con este llamado, el Ministerio de Salud, Enrique Paris,+ insistió en las medidas de autocuidado en la población, ante el aumento sostenido de contagios que ha derivado en importantes retrocesos de varias comunas en el plan Paso a Paso, consignó Emol.

En esa línea, las autoridades sanitarias recordaron la importancia de cumplir los aforos y que se fiscalice la pertinencia del pase de movilidad.

"Si va a asistir a un concierto o un partido de fútbol, preocúpese de saber en qué fase del plan Paso a Paso se encuentra la comuna del evento, sean ustedes mismos fiscalizadores del pase de movilidad. Exija que en esos lugares realmente se controle este pase. También que a los asistentes se les revise en forma correcta el pase de movilidad", insistió la subsecretaria de Salud Pública, María Teresa Valenzuela.

Respecto a los cambios en el plan Paso a Paso, la doctora recordó que "una buen aparte de nuestras comunas hoy día se encuentran en fase de Transición y Preparación", por lo que es importante respetar los aforos establecidos en cada una de las fases.