Secciones

Baja la cantidad de hospitalizados por el coronavirus en Tocopilla este 2022

En lo que va de enero solo hay 3 personas que han sido internadas por el Covid en la ciudad.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Una importante baja en la cantidad de personas internadas por el Covid-19 registra el Hospital Comunitario Marcos Macuada en lo que va de enero.

Y es que hasta la fecha hay solamente 3 personas que fueron hospitalizadas en el recinto médico a raíz del coronavirus. Esta es la cifra más baja que se tiene desde agosto del año pasado.

2020

Desde que en marzo de ese año se confirmaran los dos primeros casos de coronavirus, paulatinamente se fueron registrando grandes cantidades de contagiados y personas internadas en el Hospital Comunitario de Tocopilla.

Durante todo 2020 un total de 58 personas fueron hospitalizadas en el Puerto Salitrero.

Fuerte aumento

Pero en el 2021 la cantidad de contagiados y víctimas fatales por el Covid-19 se dispararon, convirtiéndose en el peor periodo de la pandemia, llegando a registrar 2.161 positivos y 39 víctimas fatales, a diferencia del 2020 cuando solamente hubo 414 afectados por el virus y 10 fallecidos.

Junto con ello, se reportó una fuerte alza en la cantidad de hospitalizados por el Covid-19 en Tocopilla, llegando a las 172 personas.

Esto, comparando 2020 y 2021, se registró un aumento del 197% en la cifra de hospitalizados.

Si los dividimos por mes, en enero del año pasado hubo 28 internados por el coronavirus en el Puerto Salitrero, pero en febrero se redujeron hasta llegar a los 37, al igual que en marzo, cuya cifra quedó en 34 hospitalizados.

Pero en abril esos números en la cantidad de internados por el Covid-19 bajaron drásticamente hasta llegar a los 15, aunque en mayo se llegó a los 18 personas recibiendo cuidados médicos en el Hospital de Tocopilla.

Posteriormente, en los siguientes meses del 2021 se reportaron bajas en la cantidad de hospitalizados en el Marcos Macuada: junio (14); julio (4); agosto (1) y septiembre (5). De estos últimos, uno se encontraba sin su vacunación completa de ese momento, que eran las dos dosis.

En octubre hubo un leve aumento, hasta llegar a los 8 hospitalizados en Tocopilla, donde 2 de ellos se encontraban sin su esquema de vacunación completo.

Ambos se agravaron en su condición de salud y uno tuvo que ser derivado de urgencia al Hospital Regional de Antofagasta.

En noviembre y diciembre se registraron 4 internados en cada mes, respectivamente.

Pese a que en lo que va de este 2022 hay solamente 3 hospitalizados por el coronavirus en Tocopilla, aún así deben extremarse las medidas de prevención para no llegar a esta situación.

197% aumentó la cantidad de hospitalizados por el Covid-19 en Tocopilla, entre 2020 y 2021.

El puerto sufre drástica reducción de casos activos de 82% en 9 días

E-mail Compartir

Una baja significativa en la cantidad de casos activos, es decir, las personas que tienen la capacidad de transmitir el Covid-19 a otros, ha tenido Tocopilla en los últimos días.

Así lo indican los reportes diarios que entrega el Hospital Comunitario Marcos Macuada, siendo que entre el 13 al 20 de enero se han registrado las cifras más altas de activos en toda la pandemia.

El 13 de enero se reportaron 232 y al día siguiente (14 de enero) 253.

Pero desde el 15 al 18 de enero fueron los números "peak". El 15 hubo 270 contagiantes, mientras que el 16 de enero se registró el indicador más alto e histórico, con 285 casos activos en Tocopilla. El 17 y 18 de enero se reportaron 273 y 277 contagiantes, respectivamente.

El 19 y 20 de enero se informaron 253 y 221 casos activos.

Reducción importante

En cambio el 21 de enero Tocopilla tenía 163 contagiantes, según los informes del Hospital Comunitario Marcos Macuada; y en los siguientes días esos números siguieron a la baja: 98 (22 enero); 52 (23 enero); y 21 (24 enero).

Entre los días 16 y 24 de enero, donde se reportaron tanto el máximo y el mínimo de casos activos en 9 días, se pudo comprobar que hubo una reducción de 82%.

Pese a esta drástica baja de los contagiantes, es necesario que la comunidad siga con las medidas sanitarias preventivas, como el uso obligatorio de la mascarilla, lavarse frecuentemente las manos o usar alcohol gel, y evitar las aglomeraciones.