Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Residencia sanitaria de Tocopilla se encuentra al 100% de ocupación total

Hay 52 usuarios que están como Covid positivos en este recinto, haciendo su cuarentena respectiva.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

La situación epidemiológica sigue complicando a Tocopilla, además de tener una alta cantidad de contagios diarios y casos activos, ahora se suma la Residencia Sanitaria de Tocopilla que ayer alcanzó el 100% de ocupación total.

Así lo confirmaron desde la Seremi de Salud Antofagasta, donde se indicó que en este recinto existen 52 usuarios, todos con diagnóstico positivo al Covid-19, quienes se encuentran realizando su periodo de aislamiento correspondiente.

"Actualmente tenemos un 100% de ocupación de nuestro dispositivo de aislamiento de la Provincia de Tocopilla, representado en 52 usuarios, todos con resultado Covid-19 positivo. Como bien se ha informado por parte de la autoridad sanitaria, hemos tenido un aumento exponencial de los casos diarios y por lo tanto la demanda de Residencias Sanitarias, teniendo la mayoría de los dispositivos de la región a capacidad máxima, por lo que no se descarta la reapertura de más recintos para aislamiento", señaló Rodrigo Salvatierra, coordinador regional de Residencias Sanitarias de la Seremi de Salud Antofagasta.

Índice mensual

Esta es la tasa de ocupación más grande que ha tenido la Residencia Sanitaria de Tocopilla desde que se implementó en julio del 2020, como una ayuda para todas aquellas personas que estaban contagiadas por el coronavirus y no podían realizar su aislamiento en óptimas condiciones en su hogar.

Este hotel es el único que se implementó en Tocopilla e incluso María Elena había contratado uno en Calama, pero desde el 2021 que ya no está disponible.

Ocupación general

El 3 de julio del 2020 comenzó a operar la Residencia Sanitaria en Tocopilla, mes en el que hubo 70 pacientes en total.

Pero en agosto esa cantidad se incrementó de golpe, ante la ola migratoria, llegando a los 133 usuarios en ese lugar. En septiembre bajó levemente la capacidad, con 105 ocupantes con Covid positivo y/o contactos estrechos.

En octubre del 2020 apenas realizaron confinamiento en la Residencia 50 personas y desde ahí siguió a la baja.

En el 2021, según proyecciones de la Seremi de Salud Antofagasta, la Residencia Sanitaria de Tocopilla tuvo una ocupación promedio -por mes- de un 89%.

Por ejemplo, en junio se llegó al 77%, es decir, había 48 usuarios en total (31 hombres y 17 mujeres).

Y en julio el máximo de capacidad fue de 91%, mientras que en agosto fue del 93%, entre ellos había 136 usuarios migrantes y 12 chilenos, divididos entre 8 contagios y 11 contactos estrechos.

En octubre la situación llegó al 93% en promedio y ahora el panorama no se ve alentador ante la creciente cantidad de contagios diarios que ha presentado Tocopilla desde el 6 de enero pasado.

Desde Salud indicaron que si bien la ocupación de la Residencia de Tocopilla está al 100%, las personas igual pueden solicitar realizar su cuarentena por Covid-19 en este tipo de recintos, ya que puede haber usuarios del puerto que pueden ser llevados a Antofagasta o Calama.

2020 en julio, comenzó a operar la Residencia Sanitaria, la única del Puerto Salitrero.

Tocopilla superó los tres mil contagios en toda la pandemia

E-mail Compartir

Ayer Tocopilla sumó 14 nuevos contagios y 1 víctima fatal por el Covid-19. con esta cifra, el Puerto Salitrero llegó a los 3.001 casos confirmados en toda la pandemia, desde que aparecieron los primeros afectados en el 2020.

Estas cifras fueron entregadas por la Delegación Presidencial de la Región de Antofagasta, en donde se consignó que Tocopilla ha sufrido un aumento importante en los positivos al Covid-19 en las últimas semanas, convirtiendo a enero del 2022 en el "peor mes" de toda la pandemia, siendo que todavía no termina este primer periodo de este año.

Enero

Si bien las autoridades previeron que hubiera un incremento en los casos, producto de las fiestas de fin de año y la variante Ómicron, es que desde el 6 de enero en adelante que los contagios se dispararon en Tocopilla. Desde esa fecha, hasta ayer, en un total de 16 días se han reportado 389 positivos al coronavirus, de los 426 que se han informado en lo que va de este mes.

Este es preocupante, porque también la ciudad ha reportado un alza significativa en sus casos activos o contagiantes. Según el Informe Epidemiológico, con datos al 16 de enero, la ciudad tiene 265 activos.

Mientras que en el reporte diario entregado por el Hospital Comunitario Marcos Macuada, con fecha al 20 de enero, Tocopilla tenía una alta cantidad de contagiantes, con 221 en total.

En cuanto a fallecidos, el puerto tiene 50 en total: 10 corresponden a 2020; hubo 39 en el 2021; y 1 en lo que va del 2022.