Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Invitan a la comunidad a participar en proyecto sobre el "Rincón de Dios"

Se busca crear una música propia para la ceremonia del 15 de agosto.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

A través de un proyecto regional se está buscando generar mayor identidad hacia la celebración religiosa de la "Virgen del Rincón de Dios" de Tocopilla.

Esta iniciativa, aprobada por el CORE en el marco del 2% Cultura, fue presentada por el Club de Adultos Mayores Valero Cebrián, y apoyada por el equipo Misión rincón de Dios, jóvenes voluntarios devotos de la Virgen.

Proyecto

Este proyecto consiste en crear la música que representará esta festividad religiosa, una identidad propia, la cual se celebra desde 1984 y nunca había tenido sus canciones.

Según explicó Nicolás López, encargado del proyecto, para llegar a lograr esto se busca la colaboración de la comunidad, donde se harán audiciones de músicos, instrumentistas, folcloristas y cantantes, para formar el equipo que logrará la musicalización de este proyecto.

Para ello, todos los interesados se podrán inscribir en cancionrincondedios@gmail.com, dejando su nombre, teléfono de contacto y especificar que instrumento toca (si lo hace) o si es cantante.

El material que se logre grabar en Tocopilla, posteriormente será remasterizado en Europa, para así entregar un producto musical de buena calidad a la comunidad.

Historia

Según el sitio Tocopilla y su Historia de Damir Galaz-Mandakovic, "la historia (del Rincón de Dios) se inicia cuando llegó a Tocopilla el reverendo párroco español Faro Bengoechea, quien no se resignaba a la supuesta etimología de la palabra Tocopilla, Rincón del Diablo. Etimología supuesta y fruto de la mezcla entre el quechua y el mapudungún, este era un nombre virtualmente terrorífico y aterrador para un pueblo, en el decir del religioso".

Por eso el cura quiso dejar una imagen religiosa (una virgen) en lo alto de la ciudad, obra que fue de Ismael Bugueño. Ésta fue instalada el 14 de julio de 1984 y el 15 de agosto de ese año se inauguró, en la celebración de la "Asunción de la Virgen".

En 1989 se construyó la iglesia en ese lugar.

pablo.mamani@estrellatocopilla.cl

Tocopilla gana proyecto por el Fondo de Protección Ambiental

E-mail Compartir

Un total de seis proyectos, por un monto de 28 millones de pesos serán ejecutados en la región de Antofagasta durante este 2022, gracias al aporte financiero del Fondo de Protección Ambiental (FPA), programa del Ministerio del Medioambiente, que tiene como objetivo apoyar iniciativas ciudadanas para proteger, conservar o recuperar la naturaleza.

El FPA es el primer fondo concursable nacional con que cuenta el Estado para apoyar iniciativas ambientales presentadas por la ciudadanía. Desde 1998 a la fecha se han financiado cerca de 3.500 proyectos en Chile, por un monto que supera los 19 mil millones de pesos.

Así lo señaló durante la ceremonia de entrega de resultados, el seremi (s) del Medioambiente, Ronie Navarrete Tapia, quien destacó que "cada año vemos el trabajo y el esfuerzo que realizan las comunidades para resolver sus problemas ambientales que afectan el entorno en el que viven, gracias a los recursos que otorga el FPA. Este año los proyectos se ejecutarán en San Pedro de Atacama (3 iniciativas adjudicadas); Antofagasta, Mejillones y Tocopilla", precisó.

En el caso del puerto, el Centro General de Padres y Apoderados de la Escuela F-6 hará "Talleres Formativos e Inducción Al Manejo de Ecosistemas Acuáticos Sustentables para la Educación Ambiental".

Emotiva despedida de la doctora Sara Peña

E-mail Compartir

Apenada se encuentra la ciudadanía y funcionarios del Hospital Comunitario Marcos Macuada, por la triste noticia del lamentable fallecimiento de quien en vida fuera la médico anestesista, Sara Peña Peamo.

La doctora ingresó al recinto tocopillano en 2021 para desempeñarse como anestesista en el área de pabellón y como médico a cargo de alivio del dolor y cuidados paliativos del Programa de Atención Domiciliaria Integral (PRADI).

Fue trabajando en el PRADI, donde se ganó el respeto y cariño de todos sus pacientes que visitó en sus hogares, no solo atendiéndolos como profesional de la salud, sino que también escuchándolos y entregándoles unas palabras de fuerza y esperanza.

Todos ellos, así como también sus compañeros de labores; médicos, enfermeros, tens, trabajadores sociales, kinesiólogos y comunidad hospitalaria en general; lamentaron su partida a los 35 años.

La despedida

En el patio del Hospital se efectuó ayer una emotiva ceremonia de despedida donde estuvieron presentes sus padres, que viajaron especialmente a la ciudad y agradecieron las muestras de cariño de todos los funcionarios.

En la ocasión, la comunidad hospitalaria y vecinos pudieron recordarla con sentidas y emotivas palabras, y coincidir en destacar su gran calidad humana a la hora de servir a sus pacientes.

Al finalizar la actividad, el cortejo fúnebre dio una vuelta al interior del recinto donde las ambulancias hicieron sonar sus bocinas y sus compañeros la aplaudieron a su paso.