Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Corte ordena a servicios coordinar acciones por comercio ambulante

Locatarios establecidos presentaron recurso de protección, por situación en el centro de Antofagasta.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

La Corte de Apelaciones de Antofagasta acogió parcialmente el recurso de protección presentado por 23 comerciantes establecidos de la ciudad y le ordenó a las recurridas, Municipalidad y Carabineros, coordinar acciones con otros organismos del Estado con el fin de velar, fiscalizar y hacer cumplir las normas sobre comerciantes ambulantes con permisos se instalen en el centro de la ciudad.

En fallo unánime (causa rol 11.835-2021), la Segunda Sala del tribunal de alzada -integrada por los ministros Virginia Soublette Miranda, Eric Sepúlveda Casanova y el abogado (i) Gabriel Sánchez Rubio- le dio un plazo de 60 días desde la dictación de la resolución, para que la Municipalidad y la Prefectura de Carabineros junto a la Delegación Regional, Gobernación Regional, PDI, Seremi de Salud y Servicio de Impuestos Internos, coordinen su accionar con el fin de evitar la instalación de comerciantes ambulantes que no cuenten con los permisos respectivos y los requisitos de ley, ordenanzas y decretos municipales exigen.

"No obstante ello, claramente sus acciones, esfuerzos e intenciones no han dado los frutos esperados, cuestión que es evidente no sólo por lo que alegan los recurrentes en su libelo o las elocuentes evidencias que han aportado, sino que por los mismos dichos de las recurridas, quienes reconocen un serio problema con el comercio ambulante en el sector, el cual, independiente de sus acciones, está lejos de haber sido solucionado (es más, del contenido de los informes se infiere cierta resignación frente a un problema que -implícitamente- parecen aceptar que ha venido a instalarse)", señaló el fallo.

Para el tribunal de alzada: "(…) así las cosas, la falta de una solución real ha significado que los comerciantes establecidos en el sector céntrico de la ciudad, en especial en la zona detallada en el recurso, han debido soportar las consecuencias de la ineficacia en el actuar municipal y de Carabineros, lo que ha favorecido la instalación de comerciantes sin permiso en las afueras de sus locales, incluso con la instalación de toldos y algunos conatos de agresión, limitando la libre circulación de las personas, con la consiguiente afectación, tanto a su derecho a ejercer libremente una actividad económica, como también a su integridad física y psíquica, igualdad ante la ley y su propiedad, por cuanto se ha sufrido un trato violento, se han generado focos de insalubridad, acumulación de basura, además de dificultarse el tránsito en las referidas arterias y problemas en la atención de clientes, circunstancias que ciertamente tienen una influencia negativa en su volumen de ventas".

"Las recurridas (municipio y Carabineros), junto a la Delegación, GORE, PDI, Seremi de Salud y Servicio de Impuestos Internos, deberán coordinarse a fin de velar, dentro del término de 60 días contados desde la presente resolución, para que quienes ejerzan el comercio ambulante en calle Manuel Antonio Matta y Arturo Prat, como demás calles colindantes, sean aquellas personas que cuenten con el permiso correspondiente para ello".

60 días tienen los servicios públicos para ordenar el comercio ambulante en el centro de Antofagasta.

PDI investiga la muerte de una persona en la Ruta 5 Norte

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada de Homicidios (BH), en conjunto con el Laboratorio de Criminalística Regional de la PDI Antofagasta, están investigando las circunstancias que rodean la muerte de una persona que fue hallada a la altura del kilómetro 1281 de la Ruta 5 Norte, en pleno desierto.

Las primeras indagatorias realizadas por los investigadores permitieron establecer que el sábado en horas de la tarde, la víctima se encontraba tendida sobre la carretera, a la altura de la zona antes citada, situación que fue advertida por personas que se movilizaban en un vehículo de sur a norte.

Según este relato, estos viajeros, al verlo, se bajaron a prestarle auxilio inmediato, no obstante falleció en el lugar, hecho que fue comunicado al fiscal de turno, quien determinó la presencia de esta unidad especializada.

Investigación

Los oficiales concurrieron hasta el mencionado sitio del suceso, donde se realizó el reconocimiento externo policial del cadáver, además de reunir los medios de prueba que pudieron ser rescatados. Mientras, el cuerpo de la víctima fue trasladado hasta el Servicio Médico Legal (SML), donde se realizará la autopsia de rigor para conocer la causa precisa del deceso.

Cabe destacar que, gracias a las pericias huellográficas realizadas por peritos del Laboratorio de Criminalística Regional, la víctima fue identificada en las primeras horas de ayer. Igualmente continúan las diligencias para esclarecer el hecho investigado.

Presentan querella por femicidio frustrado ocurrido en Tocopilla

E-mail Compartir

El SernamEG presentó una querella por femicidio frustrado en el Juzgado de Garantía de Tocopilla en representación de una mujer extranjera, quien fue agredida por H.V.M. de 44 años, por los hechos ocurridos el 25 de diciembre pasado en donde la afectada fue agredida con golpes, un destornillador, un arma blanca y en varias ocasiones se le intentó asfixiar.

"Una vez más tenemos que lamentar hechos tan graves como el acontecido, pues la violencia de género no tiene que ver con una nacionalidad en especial, ni una condición socioeconómica, sino que está relacionada más bien con un modo de pensar que se basa en creencias que se sustentan a su vez en una cultura patriarcal y machista", afirmó la directora regional del SernamEG, Pamela Astete Chacón.