Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Fiesta terminó con 42 detenidos y una balacera contra Carabineros

La celebración clandestina se hizo en un sitio cercano al capitalino Parque O'Higgins. Los asistentes estaban bebiendo y efectuando disparos al aire.
E-mail Compartir

Jorge Reyes Patuelli

Bebiendo alcohol en la vía pública y dando balazos al aire, así retrataron algunos vecinos del Parque O'Higgins a los protagonistas de una fiesta clandestina el sábado por la noche que dejó a 42 personas detenidas y con un enfrentamiento contra Carabineros.

En un estacionamiento, cercano a la Autopista Central, 31 hombres y 11 mujeres, todos de nacionalidad venezolana, salvo una chilena, fueron capturados por Carabineros mientras celebraban sin preocupaciones.

Vecinos alertaron por el volumen alto de la música que provenía desde los más de veinte automóviles estacionados en las cercanías del parque.

El comandante Gerardo Aravena, prefecto de Servicios de la Prefectura Santiago Central de Carabineros, detalló que "aproximadamente a las seis de la mañana (del domingo), vecinos del Parque O'Higgins informaron respecto a la realización de una fiesta".

El oficial precisó que al llegar Carabineros los protagonistas de la fiesta "se encontraban ingiriendo alcohol en la vía pública y efectuando disparos al aire". Además, Aravena aseguró que, en ese momento, "desde un vehículo de color negro se efectuaron disparos desde su interior contra el personal policial, quienes hacen uso de su arma de servicio con la finalidad de repeler esta agresión inminente".

Igualmente, personal de Carabineros aseguró que los autores del ataque desde el automóvil negro se dieron a la fuga mientras se enfrentaban en el lugar de los hechos.

De acuerdo a lo detallado por la policía, en el operativo se incautó una gran cantidad de bebidas alcohólicas y también un arma a balines del interior de una caja, que según Carabineros, "tiene todas las características de un armamento de fuego".

Onemi informa "daños menores" tras alerta por tsunami

E-mail Compartir

La Oficina Nacional de Emergencias del Ministerio del Interior (Onemi) calificó de "daños menores, pero no a personas" lo ocurrido en el país tras la erupción del volcán submarino en Tonga. Además, ayer por la tarde, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) canceló el Estado de Precaución para todas las regiones.

Alrededor de las dos de la tarde, las autoridades confirmaron que ya no había riesgo de tsunami para todo el borde costero de Chile. El subdirector de la Onemi, Claudio Aldea, señaló que "gracias al esfuerzo del sistema de prevención y respuesta ante desastre y la responsabilidad de la población que acató las instrucciones, no hay registro de víctimas fatales a lamentar".

Asimismo, detalló que sólo hubo novedades de emergencia en zonas puntuales asociadas a personas aisladas en el Biobío "y la afectación de un muelle artesanal en la Isla Rey, cercano a Valdivia".

En tanto, en Perú, sí lamentaron víctimas. Dos mujeres fallecieron por olas de más de dos metros en la playa Naylamp, al norte del país. El hecho ocurrió luego de que el mar arrastrara la camioneta en que se desplazaban.

Perú no decretó alerta y la Marina publicó que la erupción no generaría un tsunami en el litoral.

Casos covid siguen en alza y la RM duplica su positividad

E-mail Compartir

Un nuevo récord de contagios por coronavirus informó ayer el Ministerio de Salud en el país. Respecto del balance entregado por las autoridades sanitarias, se conocieron casi 9.500 nuevos contagios.

La cifra de casos diarios va subiendo día a día. Ayer, el Minsal confirmó 9.454 nuevos contagiados, de los cuales 4.791 corresponden a personas con síntomas y 1.692 sin síntomas.

Esta es la cifra más alta de enero, comparándola con la vivida el día sábado cuando se reportaron un total de 9.284 contagios.

Respecto de los fallecidos, se registraron 18 nuevos decesos a nivel nacional, según la información entregada por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS). Con esto, Chile llegó a los 39.394 fallecidos desde que comenzó la pandemia, y 1.876.610 contagiados.

Además, en la entrega del Minsal, también se informó que la positividad a nivel nacional subió al 8,91%, mientras que en la Región Metropolitana está en 9,03%. La positividad en la capital casi se duplicó en una semana: al inicio llegó a un 5% y el viernes se elevó al 8,78%, terminando en un 9,03%.

En tanto, a nivel nacional subió desde el 5,60% al 8,91% de ayer.

También, hay 327 camas críticas disponibles en las 47 residencias sanitarias habilitadas en todo el país.