Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

El peor fin de semana de la pandemia: región sumó 2.324 casos Covid-19

Sólo entre el viernes y ayer -en que el número rozó los 900 pacientes nuevos- la zona registró el 48% de todos los contagios de este comienzo de año.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Hasta ahora entoda la pandemia no había registros de un fin de semana tan complejo como éste que ya pasó. En términos numéricos nunca en los últimos dos años se habían registrado tantos contagios de Covid-19 en sólo tres días.

En concreto entre el viernes y ayer la región anotó los números más altos que han sido informados por la Delegación Presidencial: el viernes 610 casos, el sábado 823 y ayer 891 (ver recuadro), en una curva que ya no es tal, sino que corresponde a una línea de crecimiento prácticamente vertical.

Por lo tanto, sólo este fin de semana ha concentrado 2.394 contagios, el 48% de los 4.794 totales que se contabilizan durante este año.

Con ese acumulado de casi 5.000 en estos 16 días de enero, la suma ya supera casi todos los meses del año pasado, salvo abril, marzo, febrero y enero.

Eso es lo que se ha visto también en los gráficos del proyecto Icovid Chile, una plataforma en la que trabajan expertos de las universidades de Chile, Católica y de Concepción en la que han cifrado el número de reproducción efectiva del virus (Re) en 2,3.

Esto significa que en promedio al menos dos personas en la región se están contagiando por un solo infectado de SARS-CoV-2, un valor que también supera a todo lo visto anteriormente en la crisis sanitaria.

Eso abre la pregunta respecto a cuántas semanas se mantendrá la tendencia, pero las proyecciones se han visto difíciles de hacer. No obstante, diferentes expertos del país afirman que la curva el ascenso vertical se extendería por varios días más.

A comienzos de semana el Presidente Sebastián Piñera señalaba, según el asesoramiento del Comité de Expertos que se esperan hasta 10 mil casos diarios en el país, cifra muy cercana a lo reportada ayer. En la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile la estimación incluso sobrepasa los 15.500.

Consultado por ello el jefe de Salud Pública de la Seremi de Salud, Javier Mena, no se aventuró en entregar cifras peak, pero sí se esperan números más altos que incluso los registrados en los tres últimos días por el avance de Delta y Ómicron :

"Lamentablemente cuando uno hace proyecciones a nivel epidemiológico ocupa los antecedentes de las curvas anteriores. Sin embargo, nosotros no nos queremos aventurar a dar un número preciso, pero si creemos que esta curva va a superar cualquier otra vivida en el número de casos, no así en el número de fallecidos y hospitalizados, pero si estaríamos superando las tres curvas anteriores, de las tres olas. Es un periodo mucho más complejo que hemos vivido principalmente por el número de contactos estrechos que tiene cada persona. Hemos llegado a tener 30 contactos estrechos (ver página 4) y muchos de ellos salen positivos por la facilidad de contagio de estas variantes".

Respecto al contagio en las comunas, sumando todo el fin de semana, los nuevos casos quedaron así: Antofagasta 1.501, Calama 517, Mejillones 48, Tocopilla 108, Sierra Gorda cuatro, Taltal 24, Ollagüe uno, San Pedro de Atacama 33, y María Elena 15.

891 casos marcó la región ayer

Ayer la región reportó 891 contagios, lo más alto hasta el momento en toda la pandemia, de los que 284 pacientes no tuvieron síntomas. En las comunas Antofagasta también registró el mayor número de toda la crisis al agregar 589 casos; Calama 193; Tocopilla 26; Mejillones 18; San Pedro de Atacama 15; Taltal y María Elena ocho; Sierra Gorda dos y no residentes 32.

No se agregaron nuevos fallecidos al registro, quedando en 1.295 en toda la pandemia (Covid confirmado). La positividad llegó al 16,3% para 4.819 PCR procesados.

Pese a ello la hospitalización se mantiene relativamente baja en comparación a las olas anteriores: la red tiene 61 internados por Covid, 25 de los cuales permanecen en la UCI y de ellos 24 en ventilación mecánica invasiva.