Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Fondos para más de mil emprendedores

Fosis los apoyará para iniciar o fortalecer negocios ya existentes.
E-mail Compartir

Redacción

A capacitaciones y capitales para adquirir bienes e insumos, para iniciar o fortalecer un emprendimiento ya existente, podrán acceder cerca de mil personas de la región, gracias a recursos con los que dispondrá el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) este 2022.

Ello será posible con el programa "Yo Emprendo", que cada año beneficia a usuarios y usuarias que mantengan hasta un 40 por ciento en su Registro Social de Hogares a nivel regional y que tengan una idea de negocio o uno en funcionamiento.

El fondo beneficiará a 839 personas de la zona y entregará capitales desde los 300 mil pesos.

Fondo extra

Además, con la ayuda del Consejo Regional y con fondos del Gobierno Regional, se incluirán 550 millones extras para ir en apoyo de emprendimientos con mayor antigüedad, que requieran crecer o en algunos casos recuperar su rodaje tras la emergencia sanitaria.

Este último fondo, denominado FONMYPE, pretende beneficiar a lo menos a 180 emprendedores con capacitaciones y capitales que van desde los 300 mil y hasta los 2 millones de pesos.

"Sabemos que la demanda en nuestros programas regulares es alta, es por eso que nos propusimos como equipo que en 2022 entreguemos más recursos y oportunidades para nuestros usuarios y eso ha sido gracias al trabajo mancomunado que tenemos con el Gobierno Regional que ha estado dispuesto a priorizar a los pequeños negocios regionales". indicó el director regional de FOSIS, Luis Aguilera.

Las postulaciones para ambas iniciativas- según estimaciones del organismo -serían abiertas entre marzo y abril.

Destacan apoyo

El seremi (s) de Desarrollo Social y Familia, Michael Bordones, destacó la importancia de los fondos para apoyar distintas iniciativas de emprendimiento y ser un aporte a la economía regional. "Es una potente inyección de recursos que va en directo beneficio de nuestros emprendedores, sobre todo en tiempos complejos debido a la pandemia", afirmó.

La Estrella de Antofagasta

Jardín "Las Ranitas" de Taltal obtuvo su reconocimiento oficial

E-mail Compartir

La esperada certificación del Ministerio de Educación, tras la comprobación del cumplimiento de requisitos técnico-pedagógicos, jurídicos y de infraestructura, recibió el Jardín Infantil "Las Ranitas" de Taltal.

Al plantel, perteneciente a la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), asisten más de 120 niñas y niños, distribuidos desde sala cuna hasta nivel medio y transición convencional.

Para el reconocimiento oficial, JUNJI Antofagasta inició durante el 2020 el proceso de preparación del establecimiento para la postulación, lo que significó una inversión importante en infraestructura, permitiendo dar cumplimiento con los requisitos normativos exigidos por ley.

La directora regional de JUNJI, Lidia Julio Torres, dijo que se trata de un logro de toda la comunidad educativa y los profesionales de dirección regional, "quienes se comprometieron desde el primer minuto en la obtención del reconocimiento, pues viene a certificar lo que hace décadas ya se hacía en Taltal: entregar educación parvularia de calidad a los niños y niñas de la comuna".

En tanto, la directora del establecimiento, Maritza Zambrano, manifestó su alegría por el reconocimiento, "ya que garantiza una educación de calidad desde los primeros años de las niñas y niños taltalinos".

Se viene restauración del Pedro de la Barra

E-mail Compartir

La empresa adjudicada para la ejecución de los trabajos ya recibió el terreno, para lo que será la esperada restauración y ampliación del monumento nacional Teatro Pedro de la Barra de Antofagasta.

La Dirección Regional de Arquitectura entregó la administración del recinto a la firma, para que en un plazo de 450 días la infraestructura "sea puesta nuevamente a disposición de la comunidad y pueda ser preservada otros 100 años más", indicó el seremi de Obras Públicas, Patricio Labbé Lagunas

Con un total construido que bordeará los 780 metros cuadrados y que incluirá una plaza foyer en su interior, se estima que las obras culminarán el próximo año y permitirán una capacidad para 184 espectadores, con cuatro puestos para personas con discapacidad, más áreas de apoyo: control, camarines, diseño de vestuario y producción de escenografía, bodega, entre otros.

La ampliación considera la construcción de un edificio anexo que albergará dos salas de ensayo, servicios y oficinas administrativas.

La inversión bordea los $4.000 millones, financiados en un 50% por el F.N.D.R. y la otra mitad por la Provisión de Puesta en Valor del Patrimonio, distribuidos entre obras civiles (MOP) y equipamiento (UA)