Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Entregan kits sanitarios a más de 80 organizaciones sociales del puerto

Ayuda fue entregada por la Delegación Regional a juntas de vecinos, clubes deportivos y otros.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Más de 80 agrupaciones sociales, juntas de vecinos y clubes deportivos de Tocopilla se vieron beneficiados con la entrega de completos kits sanitarios.

Estas ayudas fueron posibles gracias a un proyecto de emergencia presentado por la Delegación Presidencial de la Región de Antofagasta al Consejo Regional (Core), el cual fue aprobado.

En la oportunidad, el delegado presidencial regional, Daniel Agusto; la delegada presidencial provincial (S), María Ulloa; y el seremi de Gobierno, Marco Vivanco, hicieron la entrega de estos kits consistentes en cloro, pulverizadores, trajes de papel, máscaras full face, lentes, guantes, entre otros elementos.

"Hay una preocupación constante de poder ayudar en tiempos de pandemia a las organizaciones sociales y comunitarias en Tocopilla. Las queremos ayudar en esta cuarta ola con elementos de sanitización y equipos de protección personal. Con esto queremos formar conciencia en la comunidad para seguir combatiendo el coronavirus y también agradecer el trabajo que hacen las organizaciones sociales desde siempre para trabajar por todos sus vecinos, mejorar la calidad de vida de sus sectores y muchas acciones más", manifestó el delegado presidencial regional, Daniel Agusto.

Casos

En lo que va de este primer mes del 2022, Tocopilla sigue con una preocupante alza de contagios diarios por el coronavirus.

Ayer la ciudad tuvo 21 positivos a la enfermedad, dejando el total comunal en 187 personas que han contraído el Covid-19.

A eso hay que agregarle el aumento en la cantidad de casos activos o quienes pueden infectar a otros el virus. Hasta ayer, según el reporte del Hospital de Tocopilla con información al 12 de enero, había 149 activos.

"Queremos hacer un llamado a Tocopilla al autocuidado, lamentablemente hemos retrocedido en la región, tenemos más casos activos y se viene un aumento significativo en los próximos días en los contagios, así que a cuidarse Tocopilla, a evitar la movilidad y a seguir hoy más que nunca, tomando en cuenta el autocuidado", afirmó Agusto, quien recordó que la comunidad debe seguir respetando las medidas sanitarias, como el uso permanente de la mascarilla, el lavado frecuente de manos o el uso del alcohol gel y evitar las aglomeraciones, respetando los aforos correspondientes.

187 contagios lleva Tocopilla en lo que va de estas primeras semanas del 2022.

80 organizaciones sociales, vecinales y deportivas, recibieron estos kits sanitarios.

Presentan norma a la Convención por las "Zonas de Sacrificio"

E-mail Compartir

En conjunto con otros alcaldes del país, la autoridad comunal de Mejillones, Marcelino Carvajal, se presentó ayer en la Convención Constitucional para entregar un documento con una norma popular que pretende modificar y proteger las ciudades afectadas por las industrias.

Con esto, se busca terminar con las denominadas "Zonas de Sacrificio" en que las que se encuentran varias comunas del país.

Cabe destacar que previo a la exposición de los ediles en la Convención, tuvieron una reunión en Tiltil para generar el documento con la norma.

"Tenemos que trabajar arduamente por nuestras comunas y creemos que hemos acumulado en el tiempo la experiencia para poder realizar los cambios que las bases y la ciudadanía requieren en protección de nuestro medioambiente", expresó el alcalde Marcelino Carvajal.

Referente a la reunión junto a los convencionales, el edil manifestó que "la actitud y la buena disposición con las que nos han recibido nos deja encantados (...) Estamos viviendo un proceso súper importante y muy profundo, hoy hemos entregado un documento plasmado en nuestras ideas e iniciativas para cambios profundos con un equipo de profesionales del área ambiental".

Además, con esta norma, los alcaldes quieren lograr que se pueda cambiar la denominación a Zonas de Resistencia y Recuperación Ambiental, recalcando que es posible recuperar el medioambiente de las comunas.

Los ediles también se reunieron con el equipo de Gabriel Boric.