Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Proveedores de María Elena mejoran sus herramientas

Iniciativa del gremio de Generadoras de Chile permitió capacitar a pampinos para fortalecer sus ideas de negocio.
E-mail Compartir

Veinticinco proveedores de María Elena participaron en un programa piloto para el fortalecimiento de emprendimientos y negocios de la comuna.

Esta iniciativa pudo ser posible gracias a Generadoras de Chile, con el objetivo central de promover una mejor relación con los distintos actores presentes en los territorios donde se construyen y operan los proyectos.

"María Elena es un polo muy importante para nuestra industria. Por eso la llegada de proyectos energéticos a la zona tiene que ser una buena noticia para las comunidades ampliando sus posibilidades de ofrecer productos y/o servicios. Estamos muy orgullosos de haber trabajado en conjunto con el mismo territorio, de la convocatoria lograda y del compromiso de quienes participaron y del crucial apoyo de la Municipalidad de María Elena", agregó Claudio Seebach, presidente ejecutivo de Generadoras de Chile.

Iniciativa

Este programa tenía por objetivo capacitar a pequeños proveedores en aspectos legales, financieros y de gestión que pudiesen contribuir a fortalecer sus iniciativas y entregar información y mayor conocimiento sobre las principales características del sector generación.

Luego de tres meses intensivos de capacitación y asesorías personalizadas realizadas por la Consultora Innpulsa de la Región de Antofagasta, los veinticinco proveedores inscritos en el curso egresaron. Varios de ellos están trabajando en la formalización de sus negocios o han adquirido herramientas para avanzar en su gestión.

"El trabajo con los proveedores locales ha permitido generar un ordenamiento territorial y establecer un trabajo coordinado entre las empresas y los proveedores locales, dando un favorable funcionamiento en la comuna, y robustecer el comercio local con visión de región", declaró Omar Norambuena, alcalde de María Elena.

El curso, el cual se replicará en otras comunas, contó con el apoyo de la Municipalidad de María Elena y de las empresas asociadas a Generadoras de Chile presentes en la zona: AME y EDF a través de su filial Generadora Metropolitana, Cerro Dominador, Enel, Engie, Ibereólica y Statkraft.

Crónica

La Estrella de Tocopilla

IFE Laboral: Sence entregó más de 8 mil millones de pesos en la región

E-mail Compartir

Un total de 17 mil 52 trabajadoras y trabajadores fueron beneficiados el año pasado en la región con el subsidio al trabajo, IFE Laboral, del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), implementado en agosto del 2020.

A través de éste, el organismo entregó 8 mil 402 millones de pesos en la zona, desde el 1 de agosto al 31 de diciembre.

El beneficio fue creado como apoyo adicional directo a la persona que ingresó a trabajar luego de estar un periodo cesante, a lo menos un mes, a raíz de la afectación que generó la pandemia en la empleabilidad y estabilidad de los trabajos.

La directora regional de Sence, Claudia Meneses, indicó que "es importante destacar la ayuda que generan los subsidios al empleo de nuestro servicio para los y las trabajadoras, y que va en directo beneficio de cada uno de ellos, como una manera concreta de apoyar los efectos adversos que ha generado la crisis sanitaria en nuestro país y región. Es por ello, que hacemos un llamado a todos quienes ingresen a trabajar o, que hayan ingresado a trabajar recientemente habiendo estado a lo menos un mes desempleado, a que postulen para poder obtener esta gran ayuda".

Al IFE Laboral pueden postular hombres y mujeres mayores de 18 años, que ingresen a trabajar con contrato de trabajo y cuya remuneración bruta mensual no supere tres ingresos mínimos mensuales. Este subsidio se extendió hasta el 31 de marzo y los trabajadores pueden postular en www.subsidioalempleo.cl.