Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Después de 2 años se instalarán máquinas y juegos infantiles

Implementos están guardados en el Estadio O'Higgins desde 2020 y son de un convenio entre Municipalidad y Salud
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Durante esta semana, las redes sociales empezaron a viralizar una situación que tiene que ver con varias máquinas de ejercicio y juegos infantiles que el municipio tiene guardados desde el 2020 en el Estadio O'Higgins, los cuales fueron adquiridas a través de un convenio entre la Seremi de Salud y la Municipalidad de Tocopilla.

Esta implementación se pudo obtener a través del llamado Plan Trienal de Innovación Comunal Saludable, el cual pretende promover las actividades saludables, deportivas y recreativas en la comuna, para así combatir el sedentarismo, obesidad y habilitación de mayores espacios públicos para la comunidad.

En el 2019 se acordó este convenio en la administración municipal anterior y parte de los recursos destinados a esta iniciativa se usaron para adquirir maquinas de ejercicio y juegos infantiles, entre ellos algunos inclusivos. Además de un circuito de calistenia.

En 2020 se compraron estos implementos, pero por la pandemia no se habían podido instalar.

Según la publicación en redes sociales, supuestamente tampoco hubo interés en la administración municipal actual en instalar estas máquinas y juegos. Incluso se pidió un pronunciamiento a Salud al respecto, donde este organismo habría señalado -con fecha 31 de diciembre- que el municipio tenía 10 días hábiles para la instalación de esta implementación, hasta el 14 de enero, o sino tendrían que devolverse.

Municipio

El jefe de la Dideco, Jorge Ramos, que está a cargo de la entidad que realizó el convenio con Salud, informó que efectivamente los juegos y las máquinas están guardadas en el Estadio O'Higgins desde la administración anterior, pero que si hay disposición en instalarlas a la brevedad.

"Nosotros cuando llegamos acá estaban estos juegos, que no se habían instalado desde el 2020. Nosotros tratamos de ver la fórmula para instalarlos, pero con el presupuesto que había no nos daba, entonces informé en su momento al funcionario que estaba a cargo de esto que nosotros no íbamos a poder instarlos hasta enero (del 2022) cuando iniciáramos con el presupuesto nuevo. Él hizo algunas gestiones por ahí por el 31 de diciembre solicitando el pronunciamiento del Ministerio de Salud, donde ellos nos escriben a nosotros preguntándonos qué ocurría con la instalación de los juegos, nosotros les estamos dando respuesta hoy (ayer) que esto se va a habilitar entre fines de enero y principios de febrero, o quizás a mediados aproximadamente, o por lo menos durante el verano van a estar instalados estos juegos a medida que la licitación siga su curso correspondiente", afirmó Ramos, quien desmintió que Salud exigiera la instalación en 10 días hábiles.

"Eso es falso, lo que Salud consultó es que pidió un pronunciamiento respecto de cómo estaba la gestión para la instalación de los juegos, eso fue lo que solicitó. Nosotros les explicamos lo que estábamos haciendo desde la gestión, quedaron tranquilos y están a la espera de los resultados", explicó Ramos, luego de haber sostenido una reunión con Salud ayer, quienes -de igual forma- confirmaron esta versión desde la Seremi.

Las máquinas y juegos se instalarán, por ejemplo, en La Patria; el sector frente al león; El Teniente; geoparque y en Ingeniero Hyatt, abajo del Unimarc; entre otros sectores.

Destinan $6 mil millones en 21 proyectos para enfrentar la sequía

E-mail Compartir

Como parte de los esfuerzos del gobierno para enfrentar la compleja crisis hídrica por la que atraviesa Chile, el ministro de Ciencia, Andrés Couve, junto a la directora de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, Aisén Etcheverry, dieron a conocer los 21 proyectos seleccionados del Fondo de Investigación Estratégica en Sequía, convocatoria extraordinaria de $6 mil millones.

Objetivo

Según explicaron las autoridades, la invitación a la comunidad científica nacional, que se realizó en septiembre, busca acelerar los resultados de aquellas líneas de investigación y desarrollos tecnológicos que promueven un mejor manejo de los recursos hídricos y que aporten al diseño de políticas públicas y a la toma de decisiones.

Investigación

La investigación asociada al Fondo de Investigación Estratégica en Sequía en el norte del país estará liderada por universidades en Tarapacá y Antofagasta.

La Universidad de Antofagasta desarrollará una red de consorcios microbianos a partir de plantas ambientales extremas como una forma de mitigar los efectos de la mega sequía.

A su vez el Centro de Investigación Tecnológica del Agua en el Desierto de la Universidad Católica del Norte, realizará un trabajo interdisciplinario sobre agua y alimentos para la transferencia de conocimientos y soluciones para enfrentar la sequía.