Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Crean nuevos productos de caucho reciclado

Apuesta de matrimonio antofagastino es ahora la fabricación de insumos de seguridad para la gran minería y otros mercados regionales.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Han pasado ya casi tres años desde que el matrimonio antofagastino compuesto por Alejandro Monsálvez y Jaqueline Cardona, al enfrentarse a la cesantía, emprendió un proyecto de economía circular, con foco en la reutilización de neumáticos, fundando EpuHome.

Desde entonces, la reinvención de su modelo de negocios los ha llevado a producir diversos productos, que comenzaron con camas para mascotas, poufs, repisas, mesas de centro y auxiliares y hieleras. Sin embargo, en pandemia sus ventas se esfumaron, al no ser productos de primera necesidad, por lo que innovaron en el proceso y comenzaron a trabajar el gránulo de caucho.

"Cuando más necesidad tienes, cuando las cosas son más difíciles, más creativo uno se pone", afirma Monsálvez. Con fondos públicos compraron una picadora de neumáticos y partieron de cero nuevamente, esta vez fabricando maceteros. Pero el 2021 decidieron dar otro giro, piloteando la construcción de insumos de seguridad para la gran minería y otros mercados regionales.

Para avanzar a la industrialización de la nueva línea de manufactura de piso antideslizante, cuñas para camionetas y camiones, topes de estacionamiento y lomos de toro, postularon a Activa Re-Impulsa Economía Circular, adjudicándose 20 millones de pesos. Gracias a ello podrán separar el acero del caucho de manera más eficiente y rápida, al adquirir un nuevo equipo para obtener caucho en dos medidas: viruta y polvo.

"Estamos contentos con las 10 iniciativas que hoy están empezando su ejecución en Tocopilla, Mejillones, Calama y Antofagasta. En particular, Epuhome ha demostrado que la EC es escalable y que se pueden desarrollar exitosamente negocios con esta línea que no sólo genera empleo, sino que cubre un mercado tan amplio, siendo el caucho un material altamente cotizado y con múltiples usos. Esperamos que sigan creciendo y logren captar la atención de clientes industriales a partir de estos cuatro nuevos productos de seguridad que empezarán a desarrollar con nuestro apoyo", indicó el subdirector de Fomento Empresarial del Comité Corfo Antofagasta, Juan Ignacio Zamorano. El proyecto también considera el reemplazo de los moldes de madera por unos de fierro enlozado ,para mejorar la resistencia de los productos y se invertirá en asesoría técnica para el diseño de los productos y el robustecimiento del e-commerce.

La mipe está en Instagram y Facebook como @epuhome.

Economía Circular

Epuhome rescata cada mes 250 kilos de gránulo de caucho reciclado. "La diferencia está basada en la economía circular, porque los que utilizan las grandes empresas que hoy le venden a la minería, por ejemplo, es caucho natural mezclado con sintético, un proceso muy cruel para la naturaleza, con el árbol de caucho", afirmó su dueño, agregando que "el desafío de hoy es llegar a todas las empresas y a la industria minera, principalmente, la más importante a nivel regional".

Mañana llegan primeras marejadas de este año

E-mail Compartir

Desde mañana y hasta el jueves se manifestarán en la zona las primeras marejadas del año, anunciadas por el Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso.

Según el aviso, se estima que la condición alcanzará su mayor desarrollo en las respectivas horas de pleamar o alta marea y según las condiciones de viento local.

El jefe del organismo, capitán de fragata Gonzalo Concha, explicó que "a contar del día martes 4 de enero esperamos marejadas del suroeste en nuestro litoral y territorio insular, generando oleaje con rompiente en bahías abiertas a esa dirección, alcanzando su mayor desarrollo durante las horas de pleamar o altas mareas y en particular entre las 22:00 y 01:30 hrs en el tramo Golfo de Penas hasta Golfo de Arauco y de 22:30 a 02:00 hrs entre Golfo de Arauco y Arica".

La autoridad marítima llamó a actuar con prudencia y cautela, respetar las normas de seguridad, evitar el tránsito por sectores rocoso y no ingresar al mar durante el evento. Tampoco se pueden desarrollar actividades náuticas y deportivas sin autorización.

AIA renovó directorio y reeligió a su presidente

E-mail Compartir

Los principales hitos gremiales del último año, además de la votación y renovación parcial de su directorio, realizó la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) en su última asamblea general de socios.

En la instancia, realizada en Colegio Técnico Industrial Don Bosco, destacó la incorporación de dos nuevas representantes: la gerente de Desarrollo de Negocios de Hidromec, Alejandra Jiménez, y la gerente general de Envision Languaje Consultants, María Paz Herrejón, quienes sumarán presencia femenina al directorio del gremio.

Así, la nueva mesa directiva quedó compuesta por Marko Razmilic en la presidencia (Kútulas Razmilic y Cía. Ltda), seguido por Pamela Garrido (Emeser Ltda.) como primera vicepresidenta; María Paz Herrejón en el cargo de segunda vicepresidencia; además de Julio Cerna (P&T Ltda.) como secretario y David Guíñez (Guíñez Ingeniería) como tesorero.

La renovación parcial confirmó además en el directorio a Rubén Funes (SCM El Abra); Cristhian de la Piedra (Codelco); Cristóbal Marshall (Escondida | BHP); y Lucas Martinich (Limfosep).