Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Tocopilla cerró el año con 2.161 contagios, 422% más que 2020

En cambio, María Elena sufrió una baja importante en la cantidad de casos positivos.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

El 2021 fue un año complicado para Tocopilla, debido a la pandemia por el Covid-19. Constantes cambios en el Plan Paso a Paso, sumados a periodos difíciles por el aumento de contagios y víctimas fatales, dejaron un total de 2.161 casos positivos, un 422% más que en el 2020.

Estas cifras se obtuvieron gracias a los reportes diarios que entrega la Delegación Presidencial de la Región de Antofagasta, donde el 2020 hubo 414 casos totales y 10 muertes asociadas al coronavirus.

En ese año, los dos primeros casos se detectaron en marzo, mientras que en abril hubo 9 más y 21 adicionales en mayo.

Pero en junio esa cantidad aumentó progresivamente hasta llegar a los 104 afectados por la pandemia y se registraron las dos primeras víctimas fatales de Tocopilla.

En julio se reportó un alza de casos, finalizando ese periodo con 134 contagiados y 4 fallecidos.

Desde agosto en adelante la situación de la pandemia se fue estabilizando con un descenso en los afectados, informándose 55 casos positivos y 4 decesos por el Covid-19.

Los últimos cuatro meses del 2020 reportaron una menor cantidad de afectados por el coronavirus, lo que complementó que Tocopilla pasara del Paso 2 de Transición al 3 de Preparación, siendo la primera comuna de la región en avanzar de fase.

En septiembre hubo solamente 11 casos; en octubre 25; noviembre quedó en 13; y finalmente en diciembre se informaron 40 afectados por la pandemia.

2021

Pero el año que recién dijo adiós, fue uno de los periodos más complicados epidemiológicamente en el Puerto Salitrero.

De diciembre del 2020 a enero del 2021 se reportó un aumento explosivo del 603% en la cantidad de contagiados. En el primer mes del año pasado hubo 281 casos totales y 2 fallecidos.

Pero febrero se convirtió en el "peor mes de la pandemia" al reportar 359 positivos al Covid-19 y 4 víctimas fatales. En marzo se informaron 278 casos y otros 4 decesos.

En abril se registró una importante baja de -34% en la cantidad de afectados con respecto al mes anterior, donde hubo 183 infectados y 11 víctimas fatales, el número más alto de decesos en lo que va de la pandemia en Tocopilla.

En mayo se informaron 213 contagiados totales y 3 muertes por el coronavirus, pero de ahí en adelante que los casos sufrieron una reducción importante: junio (146 afectados y 4 decesos); julio (67 positivos y 2 fallecidos); agosto (42 casos y 5 víctimas fatales); y septiembre (72 contagios).

Octubre fue uno de los peores meses del 2021, al registrar 320 casos totales de golpe y 1 fallecido, mientras que en noviembre esa cantidad bajó a los 103 y 1 muerto. Diciembre cerró con 97 casos y 2 decesos por el Covid-19.

Tocopilla reportó durante el 2021 un total de 2.161 positivos al virus y 39 víctimas fatales. Esto representó un aumento del 422% con respecto al 2020, donde hubo 414 contagiados y 10 muertes.

María Elena se recupera

El 2020 fue complicado para la capital salitrera de la Provincia de Tocopilla, al ver su red de salud al límite y que los pampinos tuvieran que extremar al máximo la prevención de este virus.

En abril de ese año se reportaron los 19 primeros casos, cifra que en mayo aumentó de golpe a 137 contagios y 3 fallecidos. En los meses siguientes se informó: junio (63 casos y 4 muertos); julio (93 contagios y 1 fallecido); agosto (20 afectados y 7 decesos); septiembre (14 positivos y 2 víctimas fatales).

Posteriormente en octubre hubo 8 casos y 1 fallecido, mientras que noviembre y diciembre cerraron el 2020 con 2 y 14 contagiados, respectivamente. Aquí se sumaron 370 casos totales y 16 decesos.

En enero del 2021 se vio un aumento importante en los contagiados: enero (26 casos y 1 muerto); febrero (104 afectados); marzo (24 positivos); abril (51 casos y 2 decesos); mayo (44 contagiados); junio (42 positivos al Covid-19); y julio ( 11 afectados y 1 víctima fatal). De agosto en adelante hubo un leve aumento, pero los casos estuvieron bajos y sin víctimas fatales: agosto (1 caso); septiembre (2 contagios); octubre (11 afectados); noviembre (16 positivos) y diciembre (16 contagiados). Hubo 351 casos y 4 muertes en todo el 2021, es decir, un -5,1% menos de afectados que en el 2020.