Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Informe eleva a una veintena los casos Ómicron de la región

Documento del Minsal cifró en 19 los contagios de esta variante en la zona, la que ya es la segunda mutación más frecuente del país.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

El pasado 25 de noviembre el Instituto de Salud Pública (IPS) notificaba el primer caso en Chile de un paciente contagiado con la variante B.1.1.529 del virus SARS-CoV-2 y originada en Sudáfrica, más conocida con la letra griega de Ómicron, siendo informada oficialmente el 4 de diciembre tras la secuenciación genómica.

Un mes después Ómicron ya subió a 632 casos y en las últimas 10 semanas se ha convertido en la segunda variante más frecuente con el 2,1% de los casos, siendo sólo superada por Delta que ostenta el 89,2% en el país, mientras que el resto se divide en las demás mutaciones del virus.

Estos son los datos que entrega el nuevo Informe de Vigilancia Genómica que el Minsal liberó el sábado 1 de enero y que registra estadísticas al pasado 27 de diciembre, documento en el que se afirma que a diferencia de Delta que va en baja respecto al número de casos, Ómicron ya corresponde a la variante que más rápido ha crecido en el país.

De hecho en las dos últimas semanas que analiza el informe, entre el 12 y el 25 de diciembre, los casos Ómicron en el país prácticamente se duplicaron al pasar de 209 a 371.

¿Y la Región de Antofagasta? Fue el 20 de diciembre cuando la subsecretaria de Salud Pública, María Teresa Valenzuela, confirmó el primer caso en la zona, pero dos semanas después y tal como lo señala el informe del Minsal el número se incrementó a 19.

Esto significa que son cinco los casos de personas con residencia en la zona que han sido detectados mediante la secuenciación genómica en laboratorio y cuatro mediante el examen de PCR específico para la pesquisa de esta mutación.

No obstante y al igual que todos los casos del país de contagios con esta mutación, hasta ahora no se ha confirmado la circulación comunitaria de la variante y por lo tanto, sus contagios permanecen asociados a viajeros, aunque sí hay un grupo de pacientes en los que se está investigando su trazabilidad.

Volviendo con los datos a nivel nacional, de los 632 contagios con Ómicron en el país, el informe detalla que 581 corresponde a viajeros o personas que están relacionadas con estos, mientras que 51 permanecen en investigación.

En tanto, el documento también señala que en el país del total de casos de personas que se han contagiado con esta variante, 326 fueron detectados mediante el PCR y están a la espera de la ratificación mediante la secuenciación genómica. Además, el 39,9% de los contagios ha reportado tener síntomas.

Respecto a ello, un estudio King College de Londres determinó que los síntomas difieren de los típicos de Covid-19, siendo bastante similares a un resfrío y que los cinco más comunes para esta variante son: secreción nasal, dolor de cabeza, fatiga, estornudos y dolor de garganta.

19 casos Ómicron reporta el Minsal en la región, cinco detectados por secuenciación y cuatro vía PCR.

Aleisha y Maximiliano son los primeros bebés de este 2022

E-mail Compartir

Aleisha Isabella Lozada es el nombre de la primera bebé nacida en el Hospital Regional de Antofagasta (HRA) este 2022.

La pequeña nació por cesárea a las 5:39 de la madrugada del sábado 1 de enero.

Su feliz mamá es Yasluis Rodríguez, ciudadana venezolana de 25 años con dos de residencia en nuestro país. La joven madre detalló que su pequeña vino al mundo antes de lo planificado porque tenía fecha de parto entre el 5 y 7 de enero.

Yasluis comentó que es su primera hija y que tiene "muchas esperanzas en el futuro de su pequeña en Chile. Aquí tendrá mejores oportunidades de estudio y una mejor calidad de vida que en Venezuela" manifestó. Por último, la joven madre agradeció la atención recibida antes, durante y después del parto.

"Todo excelente, muy preocupadas en todo aquí en el Hospital", resaltó.

Calama

En tanto, en el Hospital Carlos Cisternas de Calama el primer recién nacido del año llegó al mundo a las 2:54 horas.

El nombre de este bebé fue Maximiliano Alarcón López, quien pesó 2,99 kilogramos y midió 48 centímetros.

"Saludamos con mucho cariño a su madre Orfa López y a su padre Gabriel Alarcón", fueron las palabras de felicitaciones del personal del Hospital Carlos Cisternas.