Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Servicio País y pescadores de Tocopilla trabajan en un salón histórico cultural

El objetivo es revalorizar el patrimonio de la Pesca Artesanal de Tocopilla con una exhibición de pinturas y artesanías en un salón que estará al interior del sindicato.
E-mail Compartir

Julia Chang Aching

El equipo de profesionales Servicio País 2020, 2021 está trabajando codo a codo con los trabajadores del Puerto Salitrero, pymes, trabajadores independientes, vecinos de las caletas y por supuesto los hombres de mar, todo para activar el comercio local revalorizando el trabajo de hombres y mujeres que le dan identidad a Tocopilla.

Es en ese sentido que junto al Sindicato de Pescadores de Tocopilla, lograron adjudicarse un Fondo 6% cultura, deporte, seguridad ciudadana y proyectos de interés regional 2020/2021 que les entregó la suma de $10.260.580 millones de pesos, iniciativa que concretará el sueño de la creación de un Salón Histórico Cultural al interior del Muelle Fiscal.

Este proyecto lleva como nombre "Revalorizando el Patrimonio Cultural de la Pesca Artesanal en Tocopilla", el cual busca rescatar el patrimonio a través de la recuperación de un salón dentro del sindicato de pescadores, con el fin de transformarlo en un espacio histórico-cultural, el que recopilará la historia y patrimonio de la pesca artesanal local.

"El sindicato de pescadores siempre ha tenido el norte de que el terminal pesquero sea turístico, y esto es parte importante dentro de los planes que tenemos de que el muelle se transforme en algo turístico, nos pone contentos de que la comunidad pueda nutrirse de esta cultura que es la pesca artesanal" señaló el presidente del Sindicato de Pescadores René Niculcar.

"En esta ocasión quisimos innovar con otro tipo de proyectos que están ligados más a la cultura, y en ese sentido creo que este es el primer paso para que se comience a valorar desde otra mirada este oficio tan importante para la comuna de Tocopilla, tanto como para su identidad territorial y la comunidad que vive y depende del mar" explicó Gisselle Rojas, profesional Servicio País.

El salón

En este salón se exhibirán artesanías en madera, replicas de los peces de la zona, embarcaciones típicas del rubro pesquero artesanal y espadas de albacora, muchos de estos trabajos realizados de manos de los mismos hombres de mar que integran este sindicato.

Asimismo el salón se adaptará a través de mobiliario que permita mostrar las artesanías, y murales con temática costera, con el fin de recrear el ecosistema marino y las características más relevantes del oficio de la pesca artesanal.

También habrán murales al interior del recinto que recrean la vida en el mar, pinturas realizadas por el muralista y pintor tocopillano Pete Chávez.

Con todo lo propuesto, se busca rescatar el patrimonio cultural de la pesca artesanal de Tocopilla, revalorizando el oficio, reconociendo sus recursos naturales y sobre todo fortaleciendo las prácticas culturales y tradicionales asociadas a un oficio que está en riesgo de desaparición.

La exhibición estará abierta de forma permanente, para ser visitada por toda la comunidad tocopillana durante el año, y su fecha tentativa de lanzamiento sería el 21 de enero 2022.

En tanto, las profesionales de Servicio País liderarán la coordinación del proyecto a través de la gestión de recursos y ejecución de las actividades comprometidas, todo en conjunto con el sindicato de pescadores y el equipo municipal de Cultura, Patrimonio y Turismo del municipio.

"En esta ocasión quisimos innovar con otro tipo de proyectos que estén ligados a la cultura".

Giselle Rojas, Servicio País