Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

FotoAntofagasta: vuelve la plataforma de difusión y formación de fotos

Durante todo el año 2022 se realizará el proyecto junto con talleres, seminarios y exposiciones.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

Durante todo el 2022 se desarrollará en la región "FotoAntofagasta", una plataforma de difusión y formación en torno a la fotografía, en el que se harán talleres, seminarios y exposiciones abiertas a la comunidad.

Para lograr esto, mediante encuentros virtuales, se entregará una serie de herramientas a los creadores visuales especialmente interesados en el lenguaje fotográfico, para culminar con la exhibición y difusión de los resultados obtenidos por los participantes, en una plataforma expositiva y un catálogo virtual.

Este proyecto denominado "Talleres de fotografía para jóvenes de la Región de Antofagasta", es impulsado por Balmaceda Arte Joven (BAJ) con el apoyo de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional, Convocatoria 2021, Fondo de Emergencia Transitorio.

Jorge Wittwer, director de BAJ Antofagasta, manifestó que "potenciar la fotografía regional no solo implica generar una serie de acciones de transferencia de experiencias y entrega de capacidades, también es una chance de relevar y valorar la mirada joven desde sus propios territorios".

Además, indicó que "hoy somos parte de un escenario donde transitamos entre las instancias presenciales y virtuales, este nuevo ejercicio nos permite pensar diferente y hacer posible la mediación de manera remota, conectando en red a personas de lugares diferentes, abriendo así una oportunidad de acceso".

Proyecto

Es así que se efectuarán diez talleres, un seminario que considera temáticas como identidad, tecnología, territorialidad y multiculturalidad, además de dos muestras virtuales de fotografía.

Entre los contenidos que serán abordados en este proyecto destacan Dispositivos fotográficos, Introducción a la fotografía análoga y digital, Iniciación fotográfica, Fotografía documental y Confección de álbum fotográfico.

"No sólo permitirá que las y los jóvenes desarrollen sus habilidades artísticas mediante la Fotografía, sino también se potencie y aproveche el uso de las nuevas tecnologías y se ponga énfasis en temáticas tan importantes como la identidad cultural regional y multiculturalidad", dijo sobre el proyecto la seremi de Cultura, Gloria Valdés.

Cabe destacar que el pasado viernes 17 de diciembre se lanzó "Dispositivos fotográficos", el primer taller del programa que estuvo a cargo del fotógrafo nacional, Carlos Avello.

Los interesados en acercarse a nuevas competencias y metodologías en torno al lenguaje fotográfico, pueden visitar las redes sociales de Balmaceda Arte Joven para obtener más información respecto a los talleres y el proyecto.

Cultura & Espectáculos

Iniciativa del Ministerio de Cultura es finalista en Premio Funciona 2021

E-mail Compartir

La iniciativa "Los Públicos al Centro", de la Unidad de

Programación y Públicos del Ministerio de las Culturas, el Arte y Patrimonio está compitiendo en la categoría Administración Central del Estado del Premio Funciona entregado por la Dirección Nacional del Servicio Civil.

Este premio reconoce la capacidad de innovación reflejada en iniciativas diseñadas e implementadas por equipos de funcionarios públicos y municipales a nivel nacional.

"Los Públicos al Centro" consiste en la realización de proyectos de cocreación y coprogramación con públicos en organizaciones culturales, como parte de un proceso de capacitación y mentoría.

Este enfoque sitúa a las personas al centro de la gestión para la articulación de proyectos creativos y la toma de decisiones, y busca generar mayor participación de la sociedad civil en las diversas entidades que conforman el ecosistema cultural.

Votaciones

Cabe destacar que hasta el 7 de enero se extiende la fase de votación ciudadana. Quienes quieran apoyar la iniciativa del Ministerio de las Culturas pueden ingresar a http://www.concursofunciona.cl/votacion- ciudadana y marcar su preferencia.

La decisión final estará en manos de un jurado que deliberará en enero, una vez cerradas las votaciones del público.