Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Volvieron los domingo con cierre de la costanera: se mantendrá todo el verano

Iniciativa de programa "Elige vivir sano" incentiva el deporte.
E-mail Compartir

Iris González Gamboa

Casi 6 kilómetros que benefician los días domingo a cerca de 6 mil personas por jornada y cuentan con señalética vial, monitores guardavías, primeros auxilios y medidas de seguridad y sanitarias.

Así es el cierre de calles de la costanera que volvió ayer a Antofagasta, impulsado por el Gobierno Regional, CREO Antofagasta y el municipio junto al "Programa Elige Vivir Sano", con el fin de facilitar un espacio libre de vehículos, seguro y con distanciamiento físico adecuado para fomentar la práctica del deporte, la movilidad sustentable, el esparcimiento y la vida sana.

La iniciativa considera 3,8 kilómetros libres de vehículos motorizados habilitados, en el caso del sector norte, desde el Balneario El Trocadero hasta la esquina con Víctor Jara. En el sector sur, en tanto, son 1,5 kilómetros, desde el Balneario Municipal hasta calle Sangra. Todo, de 8 a 13 horas.

El director ejecutivo de CREO Antofagasta, Nicolás Sepúlveda, destacó que la medida se extenderá hasta el primer trimestre del 2022, debido a su importancia para la ciudad. "Estamos muy contentos con lo que ha significado hasta ahora el cierre de calles Elige Vivir Sano. La pandemia nos trajo extensas cuarentenas que comprometieron la salud mental y física de las personas. Por eso es tan importante esta iniciativa, ya que la gente puede tomarse la calle, hacer deporte, compartir en familia y divertirse de una manera sana, con distanciamiento físico y todas las medidas necesarias para recrearse al aire libre de forma segura", indicó.

Patricio Martínez, seremi de Desarrollo Social y Familia, también aplaudió el retorno y dijo que tienen "la mejor percepción de cómo se ha venido desarrollando el cierre de calles Elige Vivir Sano, una actividad que convoca espontáneamente a miles de antofagastinos en torno al borde costero del sector norte y sector sur de la ciudad. Son casi 6 kilómetros de cierre de calles que permiten realizar actividad física al aire libre, de forma saludable y sin duda es un beneficio que mejora la calidad de vida de todos".

La Estrella de Antofagasta

IPS llama a cambiar la modalidad de pago a depósito bancario

E-mail Compartir

La campaña "Tú Eliges" impulsa el Instituto de Previsión Social (IPS), con el fin de difundir entre sus usuarios y usuarias la importancia de cambiar la forma de pago de beneficios presencial a depósito bancario, de manera simple y gratuita.

Quienes reciben una pensión o beneficio del IPS pueden solicitar el cambio en sucursales ChileAtiende. Para ello se necesita su cédula de identidad vigente o un poder notarial, si el trámite es realizado por un apoderado.

Para el trámite en línea es requerida la Clave Única y está disponible sólo para optar a la modalidad de depósito bancario. Hay que ingresar a www.chileatiende.cl y escribir "Modificación de forma de pago para beneficiarios del IPS" en el buscador.

En el caso de la sucursal virtual, se puede solicitar a través del sistema de videoatención, en el sitio www.ips.gob.cl. Para ello, es necesario tener la cédula de identidad del solicitante a mano y que el celular o computador cuente con la cámara habilitada.

La directora regional de la red ChileAtiende del IPS, Yanella Delgado, indicó que el cambio "se habilitará entre 30 y 60 días, dependiendo de la fecha de la solicitud. Pero, para mayor seguridad, el IPS sugiere que antes de ir a cobrar su beneficio, la persona revise su fecha y forma de pago en www.chileatiende.cl".

Aconsejan comer nutritivo, sano y rico

E-mail Compartir

Se viene el Año Nuevo y, con ello, surgen los preparativos de compras y el posible menú, así como también la duda de cómo poder compartir y festejar sin dejar de lado el cuidado de la salud.

Por ello, la nutricionista de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Norte (UCN), Andrea Muñoz, indicó que son habituales las ofertas de alimentos que en su mayoría poseen un valor nutritivo muy pobre, generalmente altos en calorías, grasas saturadas, colesterol, carbohidratos refinados, azúcares, sodio y otros aditivos artificiales. Estos, consumidos en exceso y de manera frecuente, pueden generar efectos negativos.

Debido a lo anterior, sugirió "hacer una selección consciente" para no caer en los excesos. Entre sus recomendaciones está el elegir alimentos naturales o mínimamente procesados, como vegetales, hortalizas y cereales de grano entero. "Por ejemplo, como guarnición en nuestros platos, hoy en día existe una gran variedad de recetas muy simples y sabrosas a base de vegetales, los cuales se pueden hacer horneados o a la parrilla, en brochetas, rellenos, entre otras, respecto a los granos enteros podemos innovar y cambiar el arroz tradicional por preparaciones frías o calientes a base de mote como también quínoa y elaborar deliciosas recetas como el quinoto o una ensalada de mote con vegetales frescos".

Respecto a las frutas, propuso incorporarlas en postres y ensaladas. En cuanto a la carne de vacuno, sugirió idealmente preferir los cortes de procedencia nacional. Enfatizó, también, en una adecuada ingesta de agua.