Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Hospitalizados Covid alcanzan su menor cifra en más de un mes

En el reporte de ayer la Delegación Presidencial Regional informó de 38 internados, lo más bajo desde el 5 de noviembre.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

En el balance de la evolución de la pandemia que ayer entregó la Delegación Regional Presidencial, se informó que hasta la tarde 38 pacientes infectados con Covid-19 se encontraban hospitalizados en la red de recintos asistenciales de la zona.

Si bien esta cifra es muy dinámica, es decir que varía considerablemente a cada hora, ya sea con mayor o menor registro, un hecho certero es que en todo el presente mes no se había registrado menos de 40 pacientes Covid-19 que requirieron de hospitalización.

De hecho, los 38 que se informaron ayer no sólo corresponden al menor número de diciembre, sino que la cifra más baja en esta estadística desde el 5 de noviembre pasado, hace más de un mes, y cuando en dicha oportunidad el número fue de 37.

Hay que recordar que el 22 de diciembre la zona había reportado 58 hospitalizados Covid-19, el número más alto desde el 31 de agosto.

Por lo tanto, entre el 22 de diciembre y ayer, en sólo cuatro días, la cifra de internados con coronavirus en la región bajó en un 35%.

De estas 38 personas en hospitalización 25 se encuentran en Antofagasta y 13 en Calama, de los cuales 14 permanecen en unidades de cuidados intensivos, todos con ventilación mecánica invasiva.

Además, la ocupación de camas UCI fue del 92%, aunque esta estadística considera tanto a los pacientes que están internados por coronavirus, como también por otras causas.

Nuevos casos

En tanto, ayer la Delegación Regional dio a conocer que en las últimas horas se agregaron 45 nuevos casos de Covid-19, de los cuales 14 fueron pacientes que no presentaban síntomas.

De estos 45, 27 corresponden a Antofagasta, 12 a Calama, cinco a Tocopilla y uno a San Pedro de Atacama,

Así, ya son 1.396 casos de coronavirus durante estos 26 días de diciembre, lo que corresponde a un 22% menos a comparación de noviembre en el mismo periodo de tiempo.

Con esto el número total de casos Covid-19 reportados en la región durante toda la pandemia alcanza los 67 mil 714 (Covid confirmado, sin considerar a los probables) y de los cuales 64 mil 899 se han recuperado.

Además, se agregó un paciente de Calama al registro de personas de personas fallecidas, totalizando así 1.285 defunciones en la región a lo largo de toda la pandemia.

Mientras que además se procesaron 1.514 exámenes PCR y con lo cual la región reportó una positividad del 3%.

Estudio de CanSino afirma un 96% de eficacia contra enfermedad grave

E-mail Compartir

La farmacéutica CanSino Biologics, desarrolladores de la vacuna CanSino contra el Covid-19 y que es aplicada en nuestro país, publicó los resultados Fase III de su ensayo clínico sobre seguridad y eficacia de su dosis única, el cual evidenció un 96% de prevención en la aparición de la enfermedad de forma grave en personas mayores de 18 años y sin que se informaron de efectos adversos graves.

"Estamos muy felices de que los resultados de nuestro ensayo de Fase III sean completamente divulgados y publicados en The Lancet, una de las revistas médicas más prestigiosas del mundo. Esto representa un nuevo hito, y demuestra una vez más, la sólida protección que brinda nuestra vacuna monodosis, que ya se encuentra aprobada en 10 mercados, en distintos continentes. CnSinoBIO", afirmó el doctor Xuefeng Yu, representantes del laboratorio.

El ensayo clínico Fase III de CanSinoBIO fue un estudio multicéntrico, aleatorio, doble ciego y controlado con placebo que se llevó adelante en Argentina, Chile, Me xico, Pakistán y Rusia, con la participación de 45 mil voluntarios de todo el mundo.

Además, el laboratorio reportó que una dosis de refuerzo aumenta en aproximadamente 78 veces los niveles de anticuerpos neutralizantes, 14 días después de la vacunación.