Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Cuarta dosis anticovid se colocará a partir de mediados de febrero

Minsal anunció nueva vacunación de refuerzo y Piñera dijo que suministro está garantizado. Paris justificó medida en estudio que indica caída de anticuerpos.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Ya es oficial. El Ministerio de Salud puso fin a las especulaciones y confirmó ayer la aplicación en el país de una segunda dosis de refuerzo a los inoculados contra el covid-19.

El plan de cuarta dosis está proyectado para iniciarse inicie después del 15 de febero, en una fecha que se decidirá luego que la cartera dialogue con el consejo asesor de vacunas (Cavei) y el grupo de expertos en pandemia para definir los grupos prioritarios.

"Los estudios que está llevando a cabo el Ministerio de Salud demuestran que hay una caída en la tasa de anticuerpos", justificó el ministro Enrique Paris.

Estas mediciones, precisó la autoridad, mostrarían que si bien la inmunidad baja, las células que producen los anticuerpos siguen en el sistema, por lo que una "estimulación" con otro pinchazo permitiría recuperar la protección ante el virus.

Otro motivo que según el Minsal influyó en la decisión es la masificación mundial de la variante Ómicron, que en Europa y Estados Unidos comienza a ser predominante.

En Chile ya hay 133 casos con la contagiosa cepa, 125 de ellos importados, en su mayoría de viajeros provenientes de EE.UU. Además hay 8 contactos infectados del "paciente cero". No se ha visto transmisión comunitaria.

"En Chile hemos logrado contener esta nueva variante", aseguró el Presidente Sebastián Piñera, aunque recalcó que no se deben confiar pues la pandemia sigue.

En una conmemoración a un año del inicio del plan de vacunación, el Mandatario aseguró que las dosis para el cuarto pinchazo están garantizadas y llamó a los rezagados a inocularse. "¡No esperen más!", les dijo.

De los 13,9 millones de adultos en el país que han completado su esquema inicial (91,8% de la población), 10,2 millones ya han recibido su tercera dosis, factor que valió para que la agencia Bloomberg eligiera a Chile como el mejor lugar del mundo actualmente para estar ante la cepa Ómicron.

"Nos llena de orgullo, pero debemos actuar con mesura. La pandemia no ha termnado", comentó Paris.

¿daza retorna?

En un acto ayer el Presidente Piñera valoró el aporte de Paula Daza en el Minsal y dijo que espera que "se reintegre al equipo de combate contra la pandemia". La exsubsecretaria, que renunció hace un mes para sumarse a la campaña de José Antonio Kast, no comentó los dichos.

Aconsejan no alojar con personas no vacunados en las vacaciones

E-mail Compartir

Con un llamado a no repetir situaciones ocurridas en el verano pasado que derivaron en contagios, el Ministerio de Salud lanzó una campaña para disfrutar unas vacaciones "sin covid" en días en que los primeros veraneantes comienzan a preparar sus viajes.

Según datos de la cartera, entre enero y febrero de este año hubo unos 200 contagios en 28 brotes por conductas riesgosas, siendo el mayor de ellos una fiesta en Valparaíso que dejó 63 infectados.

"No podemos relajarnos", dijo la subsecretaria de Salud, María Teresa Valenzuela, quien divulgó una guía con sugerencias sanitarias para cuidarse en vacaciones.

Entre los consejos se incluyen el preferir actividades y reuniones al aire libre o espacios ventilados, que se testeen preventivamente todos quienes asistirán a un viaje, y mantener el uso de mascarilla en los traslados, llevando un repuesto si el viaje durará más de 6 horas para ser cambiada.

Además la guía hace énfasis en la importancia de estar vacunado antes de vacacionar, y sugiere evitar alojarse o compartir espacios cerrados con personas no inoculadas o sin el esquema completo.

"Cuidense para disfrutar sus vacaciones", insistió la subsecretaria, señalando que se deben extremar cuidados pues "no sabemos cómo la variante Ómicron nos afectará".

Su par de Turismo, José Luis Uriarte, recalcó que hoy Chile está en mejor condición sanitaria que el verano pasado, pero se plegó al llamado a "ser responsables".

Ayer el reporte pandémico informó 1.504 contagios nuevos, completando una caída semanal de un 8%.

aumenta demanda

Las celebraciones de fin de año han marcado el inicio de las vacaciones para varios y así se ha evidenciado en el Aeropuerto de Santiago, que en los últimos días elevó sus pasajeros, proyectando un cierre de diciembre con 1,5 millones de viajeros, la mayor cifra mensual en la pandemia.

Desde la concesionaria Nuevo Pudahuel señalaron que están operando a un 88% del flujo pre covid en los vuelos nacionales, y a un 50% en los internacionales.

Ante la mayor demanda se reforzó el sanitizado, controles y despliegue del personas. Además se llamó a que los pasajeros de vuelos nacionales lleguen con 2 a 3 horas de anticipación y los de rutas internacionales 3 a 4 horas antes.

Camioneta arrolló a peatona tras choque en avenida

E-mail Compartir

Esperar que cambie el semáforo en un cruce le costó la vida a una joven de 21 años, quien ayer fue arrollada por un vehículo que salió embestido tras un accidente.

El hecho ocurrió pasada las 9:40 horas en Providencia, cuando una camioneta que transitaba por avenida Andrés Bello colisionó con otro vehículo y salió proyectado a gran velocidad contra la peatona, que no pudo reaccionar. Falleció producto del impacto del vehículo, el que culminó volcado en la acera tras golpear un poste y con su ocupante, un hombre de 40 años, también fallecido.

El mayor Miguel Álvarez, comisario de la 19 comisaría de Carabineros, contó que el choque se produjo cuando un segundo vehículo -que circulaba por Andrés Bello- quiso virar hacia Pedro de Valdivia, pero se encontró con la camioneta que seguía en línea recta. Tras el impacto el conductor de la camioneta perdió el control, impactó a la mujer y estuvo cerca de arrollar a otras cinco personas. Una cámara de seguridad mostró que el vehículo que viró lo hacía en segunda fila.

La alcaldesa Evelyn Matthei acusó que ambos habrían estado circulando a exceso de velocidad, teoría que Carabineros investiga, y emplazó al Congreso a aprobar el proyecto de ley Cati, que faculta la fiscalización de velocidad vía fotorradares. "Ellos son en parte responsables de estas muertes", manifestó.