Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

No lo olvide: hoy el comercio deberá estar cerrado a las 20 horas

Piden respetar feriados obligatorios e irrenunciables de fin de año.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Un llamado a no dejar las compras de fin de año para último momento realizaron las autoridades del Trabajo en Antofagasta, debido a los horarios de cierre del comercio asociados a los feriados obligatorios e irrenunciables de Navidad y Año Nuevo, 25 de diciembre y 1 de enero, respectivamente.

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Alvaro Le-Blanc; el director regional del Trabajo, Manuel Pozo; y el delegado presidencial regional, Daniel Agusto, difundieron los alcances que contempla la ley, explicando que los trabajadores del comercio deben estar fuera de su lugar de trabajo a las 20 horas de hoy y hasta las 6 de la mañana del domingo 26

Algo similar ocurrirá el próximo viernes 31, cuando el comercio deberá estar cerrado a más tardar a las 20 horas, descanso que se extenderá hasta las 6 horas del domingo 2 de enero.

"Hacemos un llamado a la ciudadanía a realizar sus compras con antelación y no dejar para el último momento y así no presionar el cierre del comercio, ojalá nadie venga a última hora a comprar porque vamos a estar con todos los equipos fiscalizando el feriado irrenunciable. Cabe señalar, que los establecimientos comerciales atendidos por sus propios dueños y/o familiares directos pueden abrir, debido a que no existe relación laboral en este caso", indicó Agusto.

El seremi, en tanto, sostuvo que "durante los últimos años hemos observado que la Región de Antofagasta ha tenido un alto cumplimiento de los feriados irrenunciables de los trabajadores del comercio. Sin embargo, queremos reforzar el llamado a los empleadores para que otorguen las facilidades necesarias y los trabajadores se puedan retirar en el horario correspondiente".

Las denuncias en www.direcciondeltrabajo.cl. Pozo explicó que si no se cumple con esos feriados, las infracciones serán sancionadas con multas que van desde las 5 UTM ($270.855 a este mes) hasta las 60 UTM ($3.250.260 a este mes) por cada trabajador afectado por la infracción, considerando el número de trabajadores total de la firma.

Maestra realiza cápsulas virtuales y ecológicas

E-mail Compartir

Ayudar en el desarrollo humano de los niños con talleres virtuales, interactivos y ecológicos, para que puedan aprender jugando, es la meta que se propuso la profesora y educadora de párvulos de Antofagasta, Marcela Torres Escalera.

La joven profesional contó que todo partió al ayudar a exapoderados de algunos jardines infantiles en que trabajó. "Iniciada la pandemia, los niños y niñas debieron comenzar su clases de forma virtual, una plataforma completamente nueva para todos y al ser tan pequeños (transición menor) no lograban crear lazos con sus nuevas educadoras y no "pescaban" las clases...ahí algunos me pidieron si podían hacerles clases de nivelación o apoyo".

Por sus horarios laborales le era imposible mantener una regularización, pero grababa videos cortos por WhatsApp y luego comenzó a subirlos a YouTube. "Mi sorpresa fue que estos videos los comenzaron a compartir entre más apoderados y decidí crear una cuenta en Instagram, en la cual subiría fotos o compartiría tips también. Grata fue mi sorpresa ya que no sólo comenzaron a seguirme padres y madres, sino que también educadoras, educadores, técnicos y estudiantes", aseguró.

Sus cápsulas virtuales están enfocadas para niños en niveles medio y transición pero prepara material para sala cuna.

Su contenido en las redes ha recibido muy buenos comentarios y un importante alcance.

Sus cuentas son https://www.instagram.com/profeeducadora/ y https://www.youtube.com/user/MunekitaTopa.