Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Tolisano, un DT con raíces argentinas y comunicador social

El nuevo deté de Antofagasta trabaja como periodista cuando entrenaba las series menores de Táchira.
E-mail Compartir

Mauricio Riquelme C.

Deportes Antofagasta hizo -y sigue haciendo- noticia en Venezuela con la contratación del técnico Juan Domingo Tolisano Correa (37 años) que hace dos semanas se titulaba campeón de la Liga Futve con Deportivo Táchira y hoy está preparando sus maletas para vivir su primera experiencia internacional.

Pero quién es este joven técnico del que todos hablan en Venezuela y que dirigirá al CDA en la temporada 2022.

Tolisano es de aquellos entrenadores que hicieron la "vuelta larga" como decimos en Chile. Viene de una familia futbolera con raíces argentinas, pero no llegó al profesionalismo. Jugó en las series menores de Leones del 23 de enero y Monseñor Arias Blanco.

Sus inicios como entrenador los hizo en un colegio donde pudo armar una academia. Esa experiencia lo llevó a las series menores de varios clubes, incluidos al Atlético Táchira en 2005.

Pero no solo se especializaba como entrenador, también siguió el mundo de las comunicaciones. Tolisano estudió en la Universidad de Los Andes y es graduado de comunicación social con el objetivo de estar ligado el mundo del fútbol. Tuvo la oportunidad de trabajar en varios medios de comunicación como periodista, labor que compatilizaba con su trabajo de entrenador, hasta que asumió las series mejores de Deportivo Táchira, dejando de lado las comunicaciones, e iniciando su carrera profesional como técnico.

De menos a más

El Zulia FC fue el primer club que dirigió en forma profesional en 2016. Alcanzó a dirigir 13 partidos y pasó al Carabobo donde estuvo 24 encuentros en la banca de su segundo club. Un proceso con mejores resultados, llegando hasta cuartos de final del Apertura venezolano.

Una nueva oferta lo hacía cambiar de rumbo, esta vez para dirigir a Mineros de Guayana (2017) donde pasó de ser un entrenador nuevo en el medio de su país a uno con resultados tangentes. Llevó al club a ganar la Copa de Venezuela, entrar a la Copa Sudamericana y pelar la final del Octagonal Apertura 2018 que perdió con Zamora FC (2-1 global).

El nuevo llamado sería para asumir al Deportivo Táchira, uno de los tres clubes más importantes de Venezuela y el equipo de la tierra de Tolisano, San Cristóbal.

Estaba cumpliendo su sueño, que se vería manchado por la derrota en la final del torneo 2020 a manos del Deportivo la Guaira. Sin embargo, tuvo su revancha en el torneo 2021 donde definitivamente llegó la consolidación de Tolisano al ganar la Liga de Venezuela ante el Caracas.

Tolisano y sus raíces argentinas

Juan Domingo Tolisano es sobrino de Ángel Carlos Tolisano, un rosarino que jugó en la década de los 70' en Táchira. El deté de Antofagasta es un fiel seguidor de fútbol argentino y en una oportunidad pudo estar en la pretemporada de Newell's con Gerardo "Tata" Martino (2014). "Soy muy seguidor del fútbol rosarino, mi padre es hincha de Central Córdoba y somos fieles veedores del fútbol", indicó en una ocasión Tolisano durante la previa del partido del Táchira ante Rosario Central por los octavos de final de la Copa Libertadores 2021.

37 años tiene Juan Domingo Tolisano, graduado de comunicación y entrenador profesional.

4 han sido los clubes que ha dirigido: Zulia, Carabobo, Mineros y Deportivo Táchira

La Estrella de Antofagasta

Matías Cano es naranja y "Rolo" González regresa a Calama

E-mail Compartir

El meta argentino Matías Cano fue oficializado como nuevo jugador de Cobreloa. El portero de 35 años visitó el estadio Zorros del Desierto donde posó con su nueva camiseta.

Cano explicó que su llegada a Cobreloa tiene que ver con lo que significa como desafío deportivo llevar al club a Primera División. "Estamos para cumplir con este desafío deportivo. Hay que vivir y despertarse cada día para cumplir con eso. Esa motivación y ganas de salir de la zona de confort en que estaba me hacen reinventarme y creer que este año se puede ver mi mejor versión (...) para eso me preparo, para eso estoy acá", enfatizó el portero antes de su presentación oficial como nueva jugador del Cobreloa.

El defensor Juan Carlos Soto también fue presentado como parte del plantel 2022, quien viene de jugar en Santiago Wanderers donde ya estuvo bajo el mando de Emiliano Astorga. "Si depositó su confianza en mí (Astorga), no lo puedo defraudar», indicó el volante por derecha.

Uno que regresa a casa es Rodolfo González. El "Rolo" deja Cobresal para sumarse al proyecto de Cobreloa, un club que conoce muy bien el jugador porque fue formado en las cadetes del "Zorro", hizo su debut profesional con la camiseta naranja. Este será su tercer periodo en Calama tras su paso en 2008-2013 y 2014-15. Otros que suenan en Cobreloa son Felipe Flores (Barnechea) y Carlos Sepúlveda (Fernández Vial). Nicolás Gauna no viene porque fichó en Coquimbo.