Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Cristina Dorador lanzó su candidatura a la presidencia de la CC

"Llegó el momento para una mujer del norte de Chile", indicó.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

La convencional constituyente Cristina Dorador (D3) anunció ayer su candidatura para presidir la Convención Constitucional en el segundo período de esta instancia, apoyada por los Movimientos Sociales Constituyentes, MSC. "El país eligió a un Presidente de la República magallánico; llegó el momento para una mujer del Norte de Chile presida la Convención", señalaron en esa colectividad, en el acto de lanzamiento realizado en el ex Congreso Nacional.

"Estoy convencida que puedo aportar en abrir espacios y diálogos transversales que permitan abordar la complejidad de los desafíos actuales y futuros", comentó la científica antofagastina. "La Convención Constitucional es un espacio clave para que esos diálogos, para generar procesos de escucha activa y de acuerdos. Si lo logramos, podemos ser un ejemplo a nivel mundial y podemos estar a la vanguardia de transformaciones globales vinculadas a la crisis climática, la protección de la biodiversidad, la interculturalidad, la plurinacionalidad, la participación ciudadana o la revolución digital", además indicó que su experiencia en trabajos complejos e interdisciplinarios es importante para abordar la segunda etapa del proceso constituyente.

Sobre la motivación de su colectividad para impulsar su candidatura, Dorador explicó: "Creo en las construcciones colectivas. Desde el comienzo de la Convención nos organizamos como Movimientos Sociales Constituyentes quienes hemos trabajado fuertemente para traer y discutir las demandas de las comunidades a lo largo y ancho de todo Chile representando distintas sensibilidades y diversidades. Nos interesa visibilizar y abrir espacios políticos formales a grupos que hemos estado excluidos en las últimas décadas de la política".

La convencional Manuela Royo (D23), quien forma parte de Movimientos Sociales Constituyentes, comentó que "para quien tenga que encabezar la Convención los meses siguientes, consideramos fundamentales la responsabilidad y el compromiso con las y los constituyentes, así como la capacidad de liderar y escuchar con altura de miras y de generar acuerdos transversales. Es por eso que proponemos a Cristina Dorador, una mujer muy capaz, una gran lideresa del norte de Chile, y con una gran conciencia ambiental".

Cristina dorador

Cristina Dorador Ortiz (41) es bióloga de la Universidad de Chile. Posee un doctorado en Ciencias Naturales de la U. de Kiel (Alemania) y del Instituto Max Planck de Limnología (Alemania) y académica de la Universidad de Antofagasta. Hasta antes de ser constituyente, la antofagastina -nacida en Mejillones- desempeñaba su labor recorriendo los salares altiplánicos y buscando a los desconocidos microorganismos que habitan el desierto chileno en condiciones extremas, para entender cuántos son, de qué tipo y qué función cumplen. "Para una persona común, tal vez el desierto es un lugar donde aparentemente no hay nada; pero esa inmensidad está llena de vida por descubrir", dijo en una entrevista.

La convencional del norte tiene dos hijos con el ecólogo acuático, de origen británico, Chris Harrod: Henry (9) y Albert (7). Es hija del profesor normalista y premiado poeta Wilfredo Dorador, y de la también profesora Milena Ortiz. En "Universo sin orillas", su segundo libro, Wilfredo le dedicó un poema a Cristina llamado "Todo es viaje".

Para Dorador, la Convención "es la gran conversación que debe tener Chile", dijo en una entrevista en The Clinic. "Es como el 'Poema de Chile', de Gabriela Mistral, un viaje de re-conocimiento, porque vamos a estar todos siendo parte de algo para reencontrarnos. Habrá gente que piense que la convención no es para eso, que no es una instancia para reparar, pero yo creo que sí, porque hay un fondo muy emotivo respecto a lo que estamos viviendo".

Gabriel Boric insta a su pacto a "tejer vínculos" fuera del bloque

E-mail Compartir

En su tercer día post triunfo en el balotaje, el Presidente electo Gabriel Boric lideró ayer la primera reunión con los timoneles de su coalición, Apruebo Dignidad, en medio del debate interno hacia una posible ampliación del pacto que será gobierno desde el 11 de marzo.

En una extensa y reservada reunión, el futuro mandatario le pidió a los partidos del pacto "tejer vínculos" con otras fuerzas que "han sido parte de ese triunfo de segunda vuelta" que no pertenezca a la coalición, contó el coordinador político del comando, Giorgio Jackson.

"Hay plena conciencia de que no basta tan solo con Apruebo Dignidad para poder cumplir todos los desafíos que nos hemos puesto", dijo, afirmando que se buscará establecer conversaciones "fructíferas y duraderas para el futuro", con otros sectores.

La idea fue bien valorada por los presentes, pero lo dejaron sujeto a evaluaciones internas que harán en sus propios partidos.

"Hay que abrirse a hablar, ampliar y discutir", dijo la presidenta de RD, Margarita Portuguez. "En la medida que se facilite el cumplimiento del programa de gobierno indudablemente todo apoyo va a ser bienvenido", coincidió el timonel del PC, Guillermo Teillier.

En la reunión los partidos acordaron también dar libertad a Boric para que nomine al gabinete que estime conviente, el que ya ha adelantado buscará sea paritario, con representación regional y sin "cuoteo".

Por ahora Jackson afirmó que "no tenemos nombres sobre la mesa" para un equipo que se prometió será anunciado en máximo un mes más.

Mientras, crecen las presiones por la elección del ministro de Hacienda. El actual de Economía, Lucas Palacios, se sumó ayer a la exigencia llamando a que se haga "luego" y con alguien de experiencia.

Tras las bajas de Andrea Repetto y Roberto Zahler un nombre que suena para dirigir la billetera fiscal es Carlos Montes (PS), quien si bien no se cerró ayer marcó distancia afirmando que hay personas con mayores condiciones.