Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Infectólogo por Navidad y Año Nuevo: "Se deben mantener las medidas de resguardo"

El doctor Pedro Usedo reiteró el llamado al autocuidado durante los festejos de estas fechas y se refirió a los síntomas de Ómicron.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

El jefe de la Unidad de Infectología del Hospital Regional de Antofagasta (HRA), el doctor Pedro Usedo, se sumó al llamado del Ministerio de Salud al recordar a la comunidad tomar todas las precauciones para reducir los contagios de Covid-19 durante los festejos de Navidad y Año Nuevo.

Este llamado se basa en que debido a que en estas fechas las familias tienden a renurirse y viajar para pasar las fiestas juntos, eso aumenta bastante la posibilidad de propagación del virus SARS-CoV-2, tal como ocurrió durante el año pasado y que marcó el inicio de la segunda ola y el peor momento de la pandemia en la zona.

"Estamos en fin de año y lo importante de estas festividades es mantener las características que ya conocemos, como lo son el uso correcto de la mascarilla, el lavado de manos, el distanciamiento especialmente que la población está saliendo a hacer sus compras, asegurarse que se mantegan los aforos en los espacios cerrados para las cenas e idealmente tratar de realizarlas en espacios abiertos, de no ser así tratar de mantener el distanciamiento, las medidas de resguardo necesarias", dijo Usedo.

El infectólogo del HRA agregó que "todos sabemos que en una cena familiar no vamos a ocupar la mascarilla especialmente con nuestros seres queridos, pero si se suman nuevos familiares (personas que no viven en la misma casa), obviamente tratar de mantener las mismas medidas que hasta ahora hemos conocido".

En tanto, a comienzos de semana se confirmó el primer caso de un paciente contagiado con la nueva variante Ómicron de la región, correspondiente a un joven de la comuna de Antofagasta y que fue contacto estrecho de un viajero proveniente de Estados Unidos que dio positivo a esta mutación, descartando así por el momento la circulación comunitaria en la zona.

Al respecto de esta variante, Usedo reiteró que las mismas medidas de autocuidado se deben mantener con Ómicron, la cual es mucho más contagiosa que la variante Delta, aunque por el momento menos agresiva (lo cual permanece aún en investigación).

"También es importante el llamado a la población a vacunarse. Se ha visto que las vacunas también protegen frente a esta variante, pero siempre y cuando las personas tengan su plan de vacunación completo".

"En cuanto a los síntomas de esta variante se han caracterizado por la congestión nasal, dolor de garganta y la carraspera, también algunos síntomas gastrointestinales como náuseas y diarrea, pero tambén puede presentar los signos que han sido característicos de esta pandemia. Por lo tanto, el llamado es a estar atento con los síntomas y a consultar oportunamente", añadió el doctor Usedo.

73 Casos de variante Ómicron se han detectado en el país, uno de ellos de Antofagasta.

Subsecretaria de Salud Pública reiteró que situación epidemiológica es más favorable

E-mail Compartir

Ante la recomendación de cancelar las fiestas de fin de año, realizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la subsecretaría de Salud Pública, María Teresa Valenzuela señaló que en Chile no se ha pensado en aplicar esa medida, pues la situación epidemiológica es más segura.

"La Organización Mundial de la Salud tiene el deber de advertir los riesgos que están padeciendo en muchos países, sobre todo en la Unión Europea. Por lo tanto, es su deber recomendar que se suspendan las fiestas, porque en lugares donde están ocurriendo 60 mil nuevos casos por día, obviamente que es una situación dramática", explicó la doctora como contexto epidemiológico, informó el portal de noticias Emol.

Pese a ello, Valenzuela planteó que para tomar una decisión sobre la cancelación de las fiestas de fin de año, primero se debe analizar la situación "país a país y en Chile tenemos que ser muy agradecidos de estar viviendo estos momentos donde la situación epidemiológica es más segura". "Sin embargo, siempre hago énfasis que estamos en pandemia, nunca se ha dicho que tengamos la situación controlada. Lo que sí sabemos, es que el número de casos activos es alrededor de 8 mil y estamos con una positividad del PCR que es de 1,7%. Además, tenemos el recurso de las camas de Unidad de Cuidados Intensivos, pero es el último recurso que nos gustaría usar", agregó.