Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Seremi de Salud: "La gente tiene miedo a resultar positiva y perderse las fiestas"

La autoridad sanitaria explicó a qué se debe la baja de exámenes PCR durante este mes.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

En los datos del balance de la pandemia Covid-19 que ayer entregó la Delegación Regional llamó la atención que los exámenes PCR que se reportaron fueron 523, ya que durante este mes el promedio diario ha sido de 2.097.

Estos 523 testeos corresponden a la segunda cifra más baja de este año, siendo sólo superada por los 443 exámenes que se procesaron el 21 de septiembre de este año.

Es más, si se suman todos los testeos en estos 22 días de diciembre el número totaliza los 46.136, un 14% menos de los exámenes que se contaban en el mismo periodo de tiempo pero durante el mes pasado.

Desde la Seremi de Salud descartaron que se tratase de demoras en el proceso de análisis y entrega de resultados de los laboratorios, atribuyendo la razón a la cercanías con las fiestas de fin de año y el eventual temor de la comunidad en resultar Covid positivo y así aislarse en estas fechas, sin la posibilidad de compartir con sus familias.

"Durante septiembre también hubo una baja en la cantidad de exámenes y creemos que la gente tiene miedo a resultar positiva y perderse las fiestas. Ese es un grave error y pone en riesgo la salud de mucha gente", señaló el seremi de Salud (s), Manuel Herrera.

Lo afirmado por la autoridad sanitaria respecto a septiembre, fecha en la que la familia y amigos también se reúnen para ser parte de las Fiestas Patrias, concuerda con las cifras de dicho mes.

En septiembre pasado se realizaron 52.358 exámenes, un 35% menos que el mes anterior y ya después al siguiente comenzó a subir el número nuevamente.

"Es necesario que la población entienda que testearse antes de estas fiestas de fin de año es muy importante y puede marcar la diferencia entre la vida o la muerte de un familiar o ser querido", añadió el seremi de Salud (s).

Es por eso que llamó nuevamente a reforzar el testeo preventivo antes y después de reunirse con familiares y amigos durante estas fechas.

Por ello la autoridad recordó que -además de los puntos que disponen diariamente las atenciones primarias en Antofagasta y Calama- la Seremi dispuso puntos adicionales para la toma de PCR durante estas fiestas.

Estos funcionarán el martes 28 y jueves 30 en Mall Plaza Antofagasta, y el miércoles 29 y jueves 30 en Mall Plaza Calama.

En tanto, en el informe diario ayer la región reportó 33 nuevos casos de Covid-19, de los cuales 17 corresponden a Antofagasta, nueve a Calama, dos a Taltal, Ollagüe y San Pedro de Atacama, además de uno en Tocopilla.

Así, el número total de contagios en la zona se elevó a 66 mil 515, de los cuales se han recuperado 64 mil 726.

No se agregaron nuevos pacientes al registro total de fallecidos y por lo cual se mantuvo en 1.282 en toda la pandemia (Covid confirmado).

Hasta ayer 58 pacientes Covid estaban hospitalizados en la región, 18 en la UCI y todos con ventilación mecánica.

Además, la positividad para los 523 PCR de ayer subió al 4%.

27 mil 873 exámenes PCR menos se han realizado en diciembre, en comparación al mes anterior.

515 testeos se informaron ayer en la región, la segunda cifra más baja de PCR en el año.

Preocupación por aumento de contagios en Ollagüe

E-mail Compartir

Entre el domingo pasado y el martes Ollagüe mostró un aumento en sus contagios diarios. De hecho, ese día la comuna reportó ocho, el número más alto en la pandemia respecto a casos en una sola jornada.

Respecto a ello, el alcalde de Ollagüe, Humberto Flores, reiteró que correspondería a extranjeros que ingresarían por la comuna: "el 99% son de inmigrantes. Cuando cruzan el control fronterizo se les hace el test de antígeno son los que tenemos positivo", señaló el edil.

"Hemos conversado con el personal de estadísticas de la Seremi de Salud y nos han dicho que se debe clasificar en donde se identifica el caso, pero más que nos perdjudique las estadísticas (como un eventual retroceso en el plan Paso a Paso), lo que nos preocupa es que puede haber casos asintomáticos que deambulan por la comuna y pueden contagiar gente", agregó la autoridad comunal.

En tanto, de forma extraoficial trascendió que en cuanto a las estadísticas reportadas por Ollagüe durante esta semana, se habría producido un presunto error de sistema en la clasificación, lo cual ya estaría siendo revisado por la autoridad sanitaria a nivel central.

La Estrella consultó a la Seremi de Salud por el hecho, pero hasta el cierre de esta edición no fue posible consignar una versión oficial.

No obstante, Flores solicitó que en caso de confirmarse un eventual error en los datos, sean rectificados.