Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Alto Sur se llena de color gracias al trabajo en equipo de vecinos

Esta labor logró dar nueva vida a los espacios de las "Geosuperficies Lúdicas", obra que fue entregada en el 2019 y que superó una inversión de $370 millones de pesos.
E-mail Compartir

Felices están los vecinos de barrio "Alto Sur" de Tocopilla, quienes participativamente han mejorado el rostro de la obra "Geosuperficies Lúdicas" entregada por Minvu en 2019 y cuya inversión superó los $370 millones de pesos.

El proyecto, abarca una superficie de 4 mil m2, diseñado como un circuito lúdico deportivo que se integra a la nueva red de accesibilidad que reconoce la geomorfología del lugar, configurando una nueva forma de habitar el borde cerro.

Trabajo en equipo

Debido a la pandemia el espacio estuvo mucho tiempo sin ser utilizado, es entonces que decidieron darle una nueva vida para que los niños que ya están a puertas de salir de vacaciones se encuentren con un parque lleno de color, vida y que invita a disfrutar.

Es entonces que los vecinos, junto al programa Minvu "Quiero Mi Barrio", pusieron manos a la obra y definieron realizar mejoras posteriores a la entrega, las que se han traducido en plantación de especies que embellecen el lugar y un gran trabajo comunitario de pinturas participativas recientemente finalizado, el cual hace destacar aun más esta gran obra, potenciando el uso y la apropiación del espacio público.

Lo anterior, nace como una necesidad compartida que tuvo por finalidad realizar una última actividad de mejora en este punto inclusivo y de alta convocatoriaen el sector, el cual fue anhelado largamente por los vecinos, quienes junto a Minvu lograron recuperar un sitio eriazo convirtiéndolo en un espacio totalmente didáctico y dedicado a la recreación de grandes y chicos.

Talleres

Para la materialización de este proyecto, se realizaron 2 talleres previos de pintura y co-diseño, esto gracias al equipo de "Todo Combina", para finalizar con la etapa de pintado, donde participaron aproximadamente 20 niños y 10 adultos del barrio.

Durante la ejecución del trabajo, se potenciaron los ejes de Patrimonio, Identidad y Medio Ambiente del Programa de Recuperación de Barrios, destacando que tanto en la arborización como en el pintado, se contó con la importante colaboración de la empresa Aguas Antofagasta quien otorgó el material para concretar esta iniciativa.

Quiero mi barrio

El programa "Quiero mi Barrio" tiene por objetivo contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de barrios que presentan problemas de deterioro urbano, segregación y vulnerabilidad social, a través de un proceso participativo de recuperación de los espacios públicos y de los entonos urbanos de las familias. Las obras que se pueden realizar van desde áreas verdes, equipamiento deportivo y comunitario, hasta el mejorar calles.