Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Deseo de Thiem por la arcilla y recuperar su nivel facilitó acuerdo con Chile Open

El pupilo de Nico Massú, ganador del US Open y ex 3° del ATP, se une a Casper Ruud (8°) y Cristian Garin (17°) en un cuadro de lujo.
E-mail Compartir

Nicolás Labra G.

Menos de una semana tomó la negociación con Dominic Thiem para que el tenista austríaco, dirigido por Nicolás Massú, exnúmero 3 del ranking ATP y ganador del US Open en 2020, se confirmara como el tercer participante de lujo en el cuadro del ATP 250 Chile Open 2022 junto al noruego Casper Ruud, actual 8° del escalafón, y el campeón defensor y principal carta nacional, Cristian Garin (17°).

"Hace meses le pregunté a Nicolás si Dominic estaba disponible para venir. Me dijo que su calendario estaba programado y que la gira en Sudamérica no era parte de ello. Pero hace una semana me contacta el agente de Dominic (Galo Blanco) contando que dada la recuperación de la lesión él quiere venir a Sudamérica porque le acomoda mucho la arcilla y pregunta si Chile está disponible", cuenta la directora del torneo, Catalina Fillol, a este medio.

El factor arcilla, donde se siente cómodo, fue fundamental para armar su periplo por el ATP 250 de Buenos Aires, el ATP 500 de Río de Janeiro y Chile, todos en polvo. "Todo fue muy rápido. Como vieron, anunció que jugará la gira en Sudamérica. Estaba en duda si jugaba nuestro torneo o se iba a jugar en cemento o tomar un descanso. Cuando dijo que quería venir movimos todas las piezas".

Thiem, quien no juega desde junio de 2021, será el cuarto ganador de un Grand Slam que vendrá a un ATP chileno, tras Gustavo Kuerten el 2004 en Viña del Mar donde cayó en la final ante Fernando González, y en ese entonces triple ganador de Roland Garros en 1997, 2000 y 2001; Gastón Gaudio en 2005, que ganó la final a Fernando González y venía de levantar Roland Garros el 2004; y Rafael Nadal el 2013, en ese momento con 11 de los 20 grandes que posee.

"El que venga Dominic es un aumento en la gestión de producción, en estrategia de venta de entradas, de seguridad, de comunicación, de que la gente se sienta parte del evento", añade Fillol sobre un evento que desde 2014 no tenía tres top 20 en su cuadro principal, en ese momento con Fabio Fognini (15°), Tommy Robredo (16°) y Nicolás Almagro (17°), mientras que el 2013 Nadal era 5° y Juan Mónaco 12°.

Thiem, por su parte, compartió un saludo en un video de 43 segundos, donde se lo ve acompañado de Massú. "Estoy muy contento de anunciar que estaré en Santiago, Chile, por primera vez en mi vida. No puedo esperar para poder jugar el Chile Open. Escuché, de primera fuente, que es increíble y estoy muy contento de poder verlos", dijo el finalista de Roland Garros en 2018 y 2019 y finalista del Australian Open el 2020.

El "Vampiro" también mostró su felicidad por estar por primera vez junto a su pupilo en el país. "Estoy contento que Dominic esté por primera vez en Chile, en el torneo más importante que tenemos, nuestro ATP".

Del potro, difícil

Otro nombre que volverá a las canchas en Sudamérica es Juan Martín del Potro, con la intención de jugar en Buenos Aires y Río de Janeiro. Consultada por si hay alguna gestión con el argentino, ella lo descarta por ahora, y de hecho ve difícil que pueda participar. "Él habló de dos torneos y no sé si quiera agregar un tercero. Estaremos a la espera, pero hay factores a considerar, como el wild card, el tema económico que significa traerlo y si está en las condiciones para una gira más larga".

Las entradas, en tanto, saldrán a la venta en enero en una fecha próxima a informar.

En su presentación Soso promete un O'Higgins ofensivo

E-mail Compartir

No se anda con chicas. Ayer fue presentado en el Monasterio Celeste el argentino Mariano Soso, nuevo entrenador de O'Higgins tras la salida de Miguel Ramírez. El DT, que viene de dirigir a San Lorenzo, prometió un equipo que no especulará. "Intentaremos construir un modelo de juego que ubique a O'Higgins en un lugar protagónico. Es decir un equipo sin complejos, un equipo que intente imponer condiciones independiente del escenario y rival de turno". Sobre su propuesta, detalló que la idea es cautivar al hincha. "Por momentos eso se puede dar, pero la intención es ir en busca de una construcción de una identidad reconocible y que sea un equipo que despierte emoción, es así como yo veo el fútbol". Soso espera al menos 12 refuerzos, que equivalen a los jugadores que dejaron el plantel, como Matías Cahais, Ramón Fernández y Marcelo Larrondo.

Fuentes: "Contamos con Montecinos hasta que no se venda"

E-mail Compartir

Ronald Fuentes, nuevo entrenador de Audax Italiano, ya piensa en el diseño de su equipo de cara al 2022 donde jugarán la fase previa de la Copa Libertadores, el que dice, por ahora, considera a su mejor jugador, el puntero Joaquín Montecinos. "Sigue estando en el plantel, contamos con él a no ser que el club lo venda. Sabemos que hay muchos clubes que preguntaron por él, pero mientras no esté vendido contamos con él para el inicio del trabajo", ratificó a radio Cooperativa. El puntero está en la consideración de Racing Club de Argentina y Cruz Azul de México, aunque también le gustaría partir a España. Es por eso que Fuentes analiza que necesitan "traer 4 o 5 jugadores, y si se va alguno más debemos traer reemplazo. No nos podemos equivocar, hay un buen trabajo defensivo, es de los que equipos que menos le convirtieron y queremos darle un cariz más ofensivo", sintetizó.